- Los NFT’s tienen un potencial importante para monetizar muchos elementos del mundo cotidiano.
- Sin embargo, se han convertido en una apuesta sumamente especulativa.
- Como siempre sucede en estos casos, el colapso de los precios ha hecho perder dinero a muchos inversores desprevenidos. En este artículo descubrirás por qué.
Los NFT’s se convirtieron en una inversión muy popular en 2021, a pesar de que su origen data de 2014.
A medida que explotó el mercado de criptomonedas, también lo hizo la idea de tomar ciertos activos digitales y venderlos a inversores en línea.
Para muchos analistas, los NFT’s han ido mucho más allá de su verdadero valor, por lo que la burbuja que vimos el año pasado ya ha desaparecido en muchos casos.
Muchos ganaron una fortuna. Otros, la mayoría tal vez, compraron NFT’s y han visto colapsar su precio, perdiendo enormes cantidades de dinero en el proceso.
Sin embargo, en la medida que el mundo digital avanza hacia la llamada web 3.0, basada en experiencias más cercanas e interactivas como el metaverso, algunos analistas piensan que los NFT’s pueden desempeñar un papel importante en estos ambientes.
Además, tienen potencial para la venta de elementos del mundo real como la música y el arte.
Hoy conocerás los aspectos medulares que definen a un NFT. ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
¿Es prudente invertir en este preciso momento en esta clase de activo digital?
Intentaremos responder estas interrogantes para que tengas acceso a una opinión imparcial.
NFT:¿Qué es un token no fungible?
Un NFT es un activo digital único en su clase que no se puede intercambiar por ningún otro NFT, por eso se le llama “no-fungible”.
Se crea a partir de objetos digitales que representan tanto elementos tangibles como intangibles, entre ellos:
- Arte gráfico.
- Música.
- Vídeos y resúmenes deportivos.
- Coleccionables.
- GIF.
- Avatares virtuales y máscaras de videojuegos.
- Zapatillas de diseñador.
Los NFT’s se compran y venden en línea, frecuentemente con criptomonedas, y generalmente están codificados con el mismo software subyacente de muchas criptos.
Por tanto, los NFT se transfieren de un propietario a otro mediante la tecnología blockchain, que crea una huella digital del vendedor al comprador que verifica la transacción. Esto codifica los derechos de propiedad únicos del comprador.
“Los NFT’s se emiten de manera limitada, creando su propia escasez”
En principio, los NFT’s se emiten de manera limitada, creando su propia escasez.
En esa medida se espera que esto mantenga y aumente su valor, tal y como señalan Robin Conti y John Schmidt en reportaje para Forbes:
“Esto contrasta marcadamente con la mayoría de las creaciones digitales, que casi siempre tienen un suministro infinito.
Hipotéticamente, cortar el suministro debería aumentar el valor de un activo determinado, suponiendo que haya demanda.”
A fin de cuentas, un NFT es como cualquier objeto coleccionable, sólo que su naturaleza es digital.
No obstante, los NFT’s que se asocian a obras de arte digital no guardan el archivo de la obra en la blockchain por su tamaño.
De hecho, el token funciona más bien como un título de propiedad con una dirección web enlazada a la obra en cuestión.
Por ello, como están separados, en teoría se podría copiar la imagen de un NFT con tan sólo un clic.
Esto es objeto de controversias por la aparente facilidad para copiar arte digital, lo cual pone en entredicho el carácter único que define al NFT.
NFT: ¿Es lo mismo que una criptomoneda?
No, en absoluto.
Ambos pueden ser programados usando tecnología blockchain, pero esa es tal vez la única semejanza.
Las criptomonedas, al igual que el dinero corriente, son fungibles, por tanto se pueden intercambiar por otra unidad de la misma clase, o incluso de otra clase.
Es decir, un bitcoin es un bitcoin en cualquier parte, al igual que un dólar es igual a cualquier otro dólar.
Sin embargo, un NFT es único y eso lo hace incompatible con cualquier otro NFT.
Son distintos y no pueden usarse como medio de intercambio o pago como sí sucede con las criptomonedas o el dinero corriente.
¿Para qué sirve un NFT?
Los NFT’s basados en tecnología blockchain permiten a los artistas, creadores de contenido y negocios en general, monetizar sus productos.
“Los NFT’s basados en tecnología blockchain permiten a los artistas, creadores de contenido y negocios en general, monetizar sus productos”
Ya los artistas en general no tendrían que depender de intermediarios para llevar sus creaciones al público. Podrían hacerlo a través de NFT’s.
Ello les permitiría mantener una mayor proporción de los beneficios potenciales y podrían tener menores costos de transacción.
Esta es una de sus mayores potencialidades y podría ir más allá, modificando los modelos de negocio de muchos sectores como la música, por ejemplo.
En la medida que el metaverso y la web 3.0 se desarrollen más y más, podríamos ver aplicaciones mucho mayores.
Incluso negocios tradicionales podrían emitir NFT’s para dar acceso exclusivo a productos y servicios, basándose en su presencia de marca y premiando la lealtad de sus mejores clientes.
¿Cómo y dónde comprar NFT’s?
Para comprar NFT’s necesitas 2 herramientas:
- Una billetera digital que te permita almacenar NFT’s y criptomonedas.
- Necesitarás comprar criptomonedas para pagar por los NFT’s, aunque todo depende de la moneda que acepte el sitio de subastas. Las más comunes son Ethereum, Solana, Polygon y Polkadot, entre otras.
Entre los sitios más grandes para compra-venta de NFT’s tenemos:
Estas plataformas permiten a los creadores emitir y vender sus NFT’s. Por supuesto, cada sitio posee políticas de funcionamiento y reglas propias.
Debes conocer sus características e investigar muy bien antes de hacer cualquier compra.
Además, los procesos de verificación de los creadores y las listas de NFT no son consistentes entre todas las plataformas.
Rarible, por ejemplo, no requiere la verificación del propietario para los listados de NFT. La protección al comprador parece ser escasa en el mejor de los casos.
Los NFT’s más famosos… y más costosos
Dependiendo de la popularidad del activo digital, los NFT’s se pueden terminar vendiendo por algunos cientos de dólares o en algunos casos por muchos millones. Veamos algunos ejemplos notables:
Colección: “Everydays: The First 5000 Days”
Este collage de imágenes fue creado por el artista Mike Winklemann y vendido por la casa de subastas Christie’s en marzo de 2021.
El precio de venta del NFT: 63,9 millones de dólares.
Colección: “Human One”
Esta creación también pertenece a Mike Winklemann y es de hecho, un híbrido entre un activo físico y un token digital.
Este NFT’s se vendió por 28,9 millones de dólares en noviembre de 2021.
Se estima que para 2021 el mercado de NFT’s llegó a valer un agregado de 41 billones de dólares, una cifra cercana al valor total del mercado mundial de arte.
No obstante, parte de ese valor ha ido disminuyendo en la medida que el mercado reconoce que los precios han ido demasiado lejos. Tal y como menciona Hayes Brown en reportaje para MSNBC:
“Ese número limitado de compradores potenciales ya está presente en el mercado de reventa, donde los NFT que se compraron a precios astronómicos luchan por venderse por algo cercano al valor original.
Un NFT del primer tuit publicado por el fundador de Twitter, Jack Dorsey, se compró por 2,9 millones de dólares. Cuando el propietario lo puso a la venta a principios de este año, no consiguió ninguna oferta superior a $14,000.”
NFT’s: los riesgos de invertir
El valor de un NFT se basa enteramente en lo que alguien más está dispuesto a pagar por él.
Por lo tanto, la sola demanda impulsará el precio en lugar de algún indicador fundamental o económico.
Es algo subjetivo y esto lo hace una inversión muy riesgosa.
Aún no hay unas reglas de juego uniformes que permitan dar transparencia a este mercado, por lo que no son extraños los casos de fraude.
Por otro lado, a diferencia de los activos bursátiles, aquí no tenemos información disponible suficiente sobre ciertos elementos de interés.
Los NFT’s estarían sujetos a impuestos sobre ganancias de capital, y de hecho, por tener un cierto carácter coleccionable podrían ser tasados en rangos mayores a las acciones.
Los NFT’s son una tendencia creciente en el mundo digital y más aún para los coleccionistas. Pero, como en cualquier inversión debemos conocer muy bien dónde vamos a colocar nuestro dinero.
Como afirma Kimberlee Leonard en nota para SeekingAlpha:
“La compra de NFT’s requiere la debida diligencia por parte del inversor o coleccionista.
“Las leyes de la oferta y la demanda terminan por imponerse en cualquier mercado, y el de NFT’s no será la excepción”
Primero debes encontrar NFT’s que creas que van a aumentar de valor y que tengas interés en coleccionar.”
Es prudente no olvidar que las leyes de la oferta y la demanda terminan por imponerse en cualquier mercado, y el de NFT’s no será la excepción.
Al igual que sucede con muchas, muchísimas criptomonedas, hay NFT’s que sencillamente no tienen ningún valor real. Ten cuidado!
8 recomendaciones para evaluar NFT’s
La tasación de obras de arte no es una ciencia exacta, pero la vale la pena conocer algunas recomendaciones que nos podrían resultar útiles para evaluar determinados NFT’s:
- Investiga la producción artística del creador o emisor.
- Averigua si la autoría de la obra está bien delimitada para evitar fraudes.
- Determina cuándo el artista concluyó la obra y en qué etapa de su carrera se encontraba.
- Evalúa si la obra refleja el estilo clásico del artista, si es que cuenta con otras obras.
- Investiga si el artista o emisor es reconocido o cuenta con una reputación.
- Ten en cuenta el tamaño, la intensidad y las características estéticas de la obra, pues influyen en su valor.
- Considera la demanda, liquidez y tendencias del mercado actual.
- Revisa a qué precio se vendieron otras piezas similares.
Creemos que el potencial de los NFT’s es grande y esto lo perciben muchos jugadores de peso en el mercado tecnológico.
Sin embargo, aún estamos en una etapa muy temprana y la ausencia de ciertas regulaciones y reglas claras empaña la seguridad de este tipo de activo digital.
Por otro lado, al igual que con las criptomonedas, se critica su utilidad por el gasto energético que supone la validación de transacciones a través de la blockchain.
No olvides que la inversión supone el riesgo de perder capital, total o parcialmente. Asegúrate de tomar en cuenta el riesgo y ponderarlo con los posibles beneficios que podrías obtener.
Artículo relacionado
Capitalización del mercado de criptomonedas: ¿Es útil?
La capitalización del mercado de criptomonedas es una variable a tener en cuenta para saber cuál es el volumen de...