- La mayoría de las compañías multinacionales decidieron suspender o abandonar Rusia como represalia a la invasión a Ucrania.
- Nike no es la excepción y, entre otras decisiones, abandonó el patrocinio de los equipos de la mayor competencia de fútbol masculino de ese país.
- El grupo francés Decathlon también decidió seguir por el mismo camino: el cierre de todas sus tiendas, físicas y ecommerce.
Nike ha rescindido su contrato con el Spartak de Moscú. La compañía de indumentaria y calzado cortó lazos con el poderoso club ruso que juega en la Premier League de ese país debido a que no tendrá participaciones en torneos europeos este año y ni el próximo.
Hace unas semanas, la UEFA ya había adelantado que los equipos rusos dejarán de ser afiliados al organismo, por lo que no participarán en la Champions League, la Europa League, la Europa Conference League, la Women’s Champions League y la Youth League 2022/2023 porque Vladimir Putin invadió Ucrania.
El club Spartak tenía un contrato con la marca deportiva Nike desde el 2006.
Han informado que el Spartak está en la búsqueda de un nuevo patrocinador luego de la decisión de Nike por la resolución de la Union of European Football Associations de la suspensión a todos los equipos rusos de las competiciones continentales.
El equipo de Moscú iba a disputar los octavos de final de la Europa League contra el club alemán RB Leipzig, pero fueron suspendidos luego de que la UEFA suspendiera a los clubes rusos de sus torneos.
Después de esta determinación tomada en febrero por parte del organismo europeo, su comité ejecutivo ha ampliado hace unos días las sanciones a Rusia porque la consideran responsable de la guerra en el Este de Europa.
Nike deja el Spartak de Moscú
La UEFA argumentó que las decisiones se tomaron con el objetivo de garantizar sus partidos sin problemas, en un ambiente seguro para todos los participantes.
También, el organismo ha negado a Rusia ser sede de la Eurocopa que se realizará en 2028 y tampoco podrá postularse en 2032.
Este país, además, fue excluido de la Uefa Nations League, la Euro Femenina y de los partidos a realizar luego del Mundial femenino.
Y las sanciones no terminan allí, también se le dio a Rusia un número de coeficiente menor para el ranking mundial. Esto equivale al número más bajo que obtuvo en las últimas cinco temporadas. También se excluyó a los equipos rudos de las competencias a nivel internacional de fútbol sala.
Nike señaló que tomó la decisión de irse de Rusia porque no puede garantizar la entrega de los artículos.
Dejar el Spartak de Moscú no es una decisión de poco impacto en Nike. Se trata de uno de los clubes más ganadores de ese país.
Fue fundado en 1922 como integrante de la “sociedad Spartak”, que tiene otros negocios en el segmento del deporte, como la franquicia de hockey sobre hielo, una de las disciplinas más importantes de ese país.
El Spartak fue uno de los grandes animadores de la liga soviética de fútbol mientras estuvo vigente. La conquistó en 12 oportunidades entre 1940 y 1988.
Una vez desintegrada la URSS, en el año 1992, el Spartak siguió teniendo protagonismo en la vigente Premier League rusa. En esta competencia fue campeón 10 veces con fuerte presencia en los primeros puestos en la década del 90.
Los grandes rivales del Spartak son el CSKA Moscú y el Zenit F.C., de San Petersburgo.
Las ventas de Nike en Rusia son apenas el 1% del total
Hace unos meses, Nike detuvo sus ventas online en Rusia y luego extendió la decisión al resto de las vías de contacto con los clientes.
La empresa señaló que tomó la decisión porque no puede garantizar la entrega de los artículos.
En cuanto a los resultados financieros, la marca ha finalizado los primeros tres trimestres de su ejercicio 2021/2022, cerrado en febrero, con sus ventas y ganancias en crecimiento. Con respecto al período de 2019, antes de la pandemia, las ventas de Nike han subido casi un 11 por ciento y el resultado se ha elevado un 9 por ciento.
Rusia y Ucrania solamente generan el 1 por ciento de los beneficios de la compañía estadounidense, por lo que no se espera que los problemas de ventas en esos dos países complique el resultado del año.
Igual que Nike, Decathlon también se va de Rusia
Unas semanas después de que las marcas de moda empezaran a cerrar sus operaciones en el mercado de Rusia luego del estallido de la guerra en Ucrania, el grupo francés también decidió seguir por el mismo camino: el cierre de todas sus tiendas, físicas y ecommerce, en el país que gobierna Putin.
La empresa de moda y deportiva, una de las mayores en este rubro en Europa, señaló que decidieron esto debido a que las condiciones de reaprovisionamiento ya no son las propicias para seguir sus actividades en este país.
Decathlon posee una red de 60 tiendas en Rusia y opera por medio de su comercio digital, que dejó de estar activo en abril.
La Association Familiale Muliliez (AFM), que representa al Grupo Mulliez, operador de la marca de ropa, dijo que continuarán acompañando a sus más de 2 mil empleados rusos que están trabajando para la compañía desde 2006.
La firma seguirá pagando todos los sueldos a sus trabajadores allí, aunque no se sabe hasta cuándo.
La totalidad de los artículos que vende Decathlon en ese país europeo son importados, la mayor parte desde China, y pagados en dólares.
Estas circunstancias exponen a la empresa a sanciones, en particular desde EE.UU, según indicó el medio de Francia Les Échos.
Adidas siguió el ejemplo del gigante de Oregon
La marca originaria de Oregon, al explicar la salida de Rusia, dijo que no puede dar garantías en la entrega de productos a clientes en ese país, por esa razón, todas las compras de indumentaria y calzado en Nike.com fueron canceladas. Además, se dejó sin efecto a la app de Nike en todo el territorio ruso.
Nike llegó a Rusia en el año 2005, cuando abrió el primer punto de venta en el país de Putin.
Hasta febrero, antes del comienzo de la guerra con Ucrania, Nike distribuia sus productos en tiendas repartidas en las grandes ciudades rusas, como Moscú, San Petersburgo, Ekaterimburgo, Rostov del Don y Kazán.
De la misma manera que Nike con algunos de los más importantes clubes rusos, la alemana Adidas también dio de baja el contrato con la federación de fútbol.
Adidas había comenzado su relación con la selección rusa en 2007, justo antes de la crisis de las hipotecas que generó una fuerte recesión.
La primera vez que la marca alemana había vestido a Rusia había sido apenas desmembrada la Unión Soviética, en 1992.
Para Adidas, la salida de Rusia y los problemas en Ucrania son más graves que para Nike ya que esos países generaron casi el 3 por ciento de sus ingresos totales en (datos de 2020).