- Los resultados financieros de Nike en el primer semestre muestran síntomas de recuperación, en especial en el segundo trimestre.
- De igual modo, todavía no hay demasiado para festejar en la compañía de Oregon, ya que por ahora hay pocos indicios que el 2023 será un año bueno para nadie.
- Con una buena base en lo que queda del año fiscal, el primer semestre de la próxima ejecución podría significar un rebrote para la firma deportiva, y para sus acciones.
Nike registró ventas por más de 26 mil millones de dólares durante el primer semestre del año fiscal, y el resultado neto se situó en 2.800 millones de dólares.
De esta forma, la gigante de Oregón ha cerrado los primeros seis meses de su año fiscal de un modo excelente, más aún teniendo en cuenta que se esperaba un horizonte más tumultuoso.
La empresa fabricante de ropa deportiva con sede en los Estados Unidos terminó este semestre de ejercicio, que finalizó el último día de noviembre, con un fuerte aumento de las ventas, aunque hay un detalle que podría preocupar a futuro: cayó su beneficio neto.
Concretamente, la compañía incrementó sus ingresos un 10 por ciento en el primer semestre de ejercicio, hasta alcanzar los 26 mil millones de dólares, pero redujo su beneficio neto un 14 por ciento, hasta 2.800 millones de dólares.
Solamente en los segundos tres meses, Nike incrementó su facturación un 18 por ciento, hasta unos 13.316 millones de dólares, y registró una evolución sin cambios en las ganancias.
John Donahoe, director ejecutivo de Nike, señaló que los resultados de la firma este último trimestre son una muestra de su profundo contacto con los clientes.
Además, dijo que estos números les proporcionan confianza para poder alcanzar los objetivos de este 2022.
Reporte financiero completo de Nike del Q2 2022.
Aumenta el inventario
En los segundos tres meses de 2022, los márgenes brutos de Nike se redujeron hasta un 43 por ciento, lo que significan 300 puntos básicos menos, algo que se debe a los mayores descuentos con el objetivo de liquidar el stock.
Esto ha sucedido específicamente en América del Norte (Estados Unidos y Canadá), con la incertidumbre que dejan las modificaciones constantes en los tipos de cambio, los altos costes de los transportes de mercancía y de la logística, además de la suba de los precios de los productos necesarios para la fabricación de indumentaria.
En lo relativo al inventario, para finales del primer semestre del año, la empresa estadounidense llevaba acumulado un stock cotizado en 9.310 millones de dólares, un 42 por ciento más que en este período del 2021.
Nike explicó que el aumento del inventario ocurre por el incremento de productos debido a la interrupción de la cadena de abastecimiento.
Según las regiones en que opera la compañía de moda deportiva, durante ese período las ventas en América del Norte se han incrementado un 20 por ciento, hasta los 11.345 millones de dólares, debido a la evolución positiva de los modelos de calzado, la categoría más alta por volumen de negocio para Nike, que ha registrado un aumento del 28 por ciento.
El mercado europeo mejoró para Nike
A diferencia de lo expuesto anteriormente, en Europa, Oriente Medio y África, los ingresos de Nike han aumentado un 5,8 por ciento.
En China, en tanto, la facturación de la firma volvió a disminuir, con un desplome del 10 por ciento durante el período finalizado el 30 de noviembre.
En los demás países asiáticos, la cifra de negocio de Nike creció un 11,5 por ciento en esos seis meses.
Entre septiembre y noviembre, la compañía de Oregon ha fortalecido sus ventas directas, con un aumento de más de su facturación del 15 por ciento, y los ingresos mediante ecommerce registraron un crecimiento del 24 por ciento.