- La Global Powers of Retailing 2023 tiene a Walmart, Amazon y Costco como los retailers más importantes del mundo.
- Entre los minoristas que venden exclusivamente artículos deportivos, el líder es Nike con sus tiendas monomarca, seguido de la francesa Decathlon.
- Dick’s Sporting Goods escaló 14 posiciones hasta entrar en el top 100 y JD Sports, que creció 34 puestos, está en el 141. Adidas: 121.
Decathlon, la cadena francesa de tiendas dedicada a la venta y distribución de material deportivo, escaló posiciones acercándose a Nike, que se mantuvo como el mayor comercio minorista de indumentaria deportiva a nivel global. Los datos son del ranking Global Powers of Retailing 2023 elaborado por la empresa de servicios profesionales Deloitte.
La multinacional estadounidense volvió a alcanzar el puesto 59 del ranking, al igual que el año pasado, al tiempo que Decathlon escaló siete posiciones en el mismo tiempo, desde la posición 82 hasta la 75.
Además subieron en el ranking de Deloitte Dick’s Sporting Goods, que subió 14 posiciones hasta entrar en el top 100, y JD Sports, que subió 34 puestos, hasta el 141.
Por otro lado, Adidas cayó tres puestos en la calificación, desde la posición 118 hasta la 121.
Foot Locker, en tanto, recuperó terreno luego de descender en el ranking del año pasado y subió 16 posiciones, llegando a la 129.
En el caso de Frasers Group, propietaria de Sports Direct, el repunte fue de 33 posiciones, llegando hasta la 195.
Lululemon, que ingresó por primera vez en la lista en 2022, registró la mayor subida del sector, avanzando desde el puesto 239 hasta el 196, una subida de 43 posiciones.
También se encuentra en el ranking la cadena estadounidense de tiendas de artículos deportivos Academy Sports+Outdoors, que cayó 18 posiciones, hasta ubicarse en el puesto 174.
Los retailers deportivos ganan mercados
En el conjunto de las 250 principales compañías de comercio minorista del mundo, los ingresos anuales aumentaron más de un 8 por ciento, respecto al crecimiento del 5 por ciento del año anterior.
El área de confección y accesorios, donde están los artículos deportivos, registró el mayor crecimiento anual de ventas, con un incremento superior al 31 por ciento.
El top 10 de los principales comercios minoristas del mundo se mantiene prácticamente igual.
Walmart lidera nuevamente el ranking, y completando el podio están Amazon y Costco.
La única modificación la protagonizó la empresa china de comercio electrónico JD.com, desde el puesto 9 hasta el 7, superando al holding británico-estadounidense-suizo Walgreens Boots y a la cadena alemana de supermercados de descuento Aldi, que caen un puesto cada una, hasta el 8 y 9, respectivamente.
La empresa española que se ubica en la mejor posición en la calificación de Deloitte es Inditex, que sube diez posiciones hasta la 35.
En el ranking nacional, Mercadona se ubica en el segundo puesto, manteniendo la posición número 37, y completa el podio El Corte Inglés, que sube cuatro posiciones, llegando a la 93.
Líder históricos del Global Powers of Retailing
Global Powers of Retailing es un informe anual que clasifica a las empresas minoristas del mundo en función de sus ingresos.
El informe es publicado por Deloitte Touche Tohmatsu Limited y existe desde hace más de 25 años.
Tiene como objetivo proporcionar información sobre la industria minorista global e identificar las tendencias y los desafíos que enfrenta el sector.
El Global Powers of Retailing está financiado por Deloitte, una red multinacional de servicios profesionales que brinda servicios de auditoría, consultoría, impuestos y asesoría. Deloitte es una de las firmas de contabilidad denominadas como “Big Four” y tiene presencia global en más de 150 países.
A lo largo de los años, el informe Global Powers of Retailing ha presentado algunas de las principales empresas minoristas del mundo. Los líderes históricos incluyen a Walmart, Carrefour, Tesco y Costco.
Walmart ha sido la empresa número uno en la lista durante varios años, con ingresos que superaron los 500 mil millones de dólares en 2020, los 600 mil millones en 2021 y más de 611 mil millones en 2022, como detallamos la semana pasada en Investor Times.
Amazon, Alibaba y JD.com son otras empresas que han subido de rango en los últimos años debido a su dominio del comercio electrónico.
Otros rankings globales de empresas
Además de los Global Powers of Retailing, en el mundo se generan otros rankings similares.
Por ejemplo, la lista Forbes Global 2000, que incluye firmas de distintos sectores, incluido el comercio minorista.
La lista Fortune Global 500 también clasifica a las empresas más grandes del mundo según sus ingresos. Sin embargo, el informe Global Powers of Retailing se centra específicamente en la industria minorista y proporciona un análisis en profundidad de las tendencias y los desafíos que enfrenta el sector.
Según el informe Global Powers of Retailing de 2021, la pandemia de coronavirus tuvo un impacto muy importante en la industria minorista global, con gran cantidad de empresas luchando por adaptarse al distanciamiento social y la reducción del tráfico de las personas.
Sin embargo, el informe señala que algunos minoristas pudieron prosperar en este entorno, en particular aquellos con una fuerte presencia en el comercio electrónico.