- Las acciones de Nintendo subieron en la bolsa de Tokio gracias a la explosión de ventas de su consola Switch.
- En sólo tres días, la compañía japonesa comercializó 10 millones de unidades y las acciones de la firma superaron el 3 por ciento de aumento. La clave de las fuertes ventas estuvo en la nueva versión del videojuego de la franquicia Pokémon, que a pesar de tener bugs y errores, a los fans parece no importarles demasiado.
- En paralelo, continúa la disputa entre Sony y Microsoft para que los organismos reguladores decidan si aprueban o no la compra de Activision Blizzard.
Nintendo ha batido un récord histórico con la venta de su consola de videojuegos híbrida, la denominada Switch. Se trata del mejor lanzamiento para la firma de toda su historia, con 10 millones de juegos vendidos en menos de una semana.
Esto no sucedió nunca con ninguna de sus consolas (muy exitosas todas, por cierto). Ni con la NES, ni con la Nintendo 64, ni con la famosísima Wii.
El éxito tiene un responsable: Pokémon, la franquicia de medios que más ganancias recaudó históricamente, superando a Star Wars y Harry Potter.
Los videojuegos que están ambientados en la Península Ibérica, Pokémon Púrpura y Pokémon Escarlata, han alcanzado ventas conjuntas por más de 10 millones de unidades.
La empresa de videoconsolas confirmó este número mediante un comunicado que publicaron con The Pokémon Company, la firma encargada de administrar la franquicia Pokémon.
Estos dos títulos, además, y como no podía ser de otra manera, batieron récord de ventas en Japón, país de origen de ambas empresas.
El anuncio de estos registros ha incrementado el precio de las acciones de la compañía fabricante de videoconsolas en la bolsa de Tokio.
En efecto, los papeles de Nintendo subieron más de un 3 por ciento luego de conocida la novedad.
Nintendo sube en la bolsa
Serkan Toto, un especialista en este mercado de los videojuegos, le dijo a la agencia de noticias Bloomberg que lo paradójico es que este juego de video se encuentra lleno de bugs e inconvenientes en el rendimiento que dejan al descubierto la antigüedad del hardware de Nintendo Switch, pero a los fanáticos, evidentemente, no les importa.
El experto se refiere a la antigüedad de la videoconsola de Nintendo, que con más de 5 años, espera una actualización. Igualmente, aunque podría tener efectos negativos sobre el rendimiento de sus juegos, a los fanáticos parece no interesarles.
Las últimas versiones de Pokémon, como viene sucediendo últimamente en la franquicia, han ocasionado polémicas por comenzar a venderse conteniendo fallos y errores gráficos que dan lugar a situaciones surrealistas.
No obstante, se observa que estos inconvenientes no tuvieron ninguna repercusión en los fanáticos, que han disfrutado de Pokémon Púrpura y Pokémon Escarlata desde que se lanzaron.
Récord de Nintendo
Por contextualizar el récord de Nintendo, otros lanzamientos populares de los últimos años, como Cyberpunk 2077, consiguieron 13,7 millones de juegos vendidos en su primer mes a la venta.
Sony ha confirmado recientemente que su último gran lanzamiento, God of War Ragnarok, también ha conseguido ser el mejor lanzamiento de la historia de PlayStation con 5,1 millones de copias vendidas.
La pelea entre Sony y Microsoft
Mientras Nintendo vende sin freno, sus competidores se pelean. Microsoft está enfrascada en su disputa con Sony. La compañía creadora de XBox está haciendo lo posible para que los reguladores den el visto bueno en su adquisición de Activision Blizzard, algo que Sony busca evitar.
En esas circunstancias, la compañía japonesa ha acusado a la estadounidense de que, en realidad, su estrategia es transformar a las consolas PlayStation en nuevas Nintendo.
Esta confusa denuncia está basada en el disputado sector de los videojuegos de guerra y armas, un mercado en el que Nintendo no es muy fuerte.
El argumento de la dueña de PlayStation para no permitir que Microsoft compre Activision Blizzard se explica por la franquicia de juegos Call of Duty.
Sony argumenta que están preocupados por la posible exclusividad de este videojuego en la consola de Microsoft, Xbox, si se concreta la operación.
Esto significaría dejar a la firma japonesa sin una enorme entrada de dinero, ya que buena parte de sus ingresos dependen de usuarios que compran sus consolas para poder jugar Call of Duty.
Microsoft, sin embargo, negó que estas sean sus intenciones.