Nissan Motor pondrá fin al desarrollo de nuevas versiones de todos sus berlinas en Japón. Al mismo tiempo, potenciará la producción y venta de los llamados SUV, o vehículos deportivos utilitarios.
La novedad es reciente y se conoció este viernes 11 de junio, cuando la marca japonesa le informó de la decisión a los principales proveedores.
Los cuatro modelos de berlinas vendidas en Japón se verán afectados por la decisión.
El cambio de estrategia de Nissan le permitirá a la compañía automotriz, que forma parte de una de las alianzas de fabricación de automóviles más grandes del mundo con Renault y Mitsubishi Motors, canalizar más inversiones en SUV y vehículos eléctricos y en otros lugares del mundo.
Por ahora, continuará el desarrollo de berlinas para otros mercados, aunque no dijeron cuáles.
Nissan aún tiene que decidir si dejará de fabricar el Skyline, que debutó en 1957, y los sedán de lujo Fuga y Cima, reconfigurados para los gustos actuales. La producción del sedán Sylphy, muy aceptado en Japón, llegó a su fin en 2020.
Cambio de rumbo
Una de las fábricas de Nissan, en Tochigi, al norte de Tokio, ha sido una base de producción para el Skyline y otras berlinas desde hace décadas.
Nissan planea ahora comenzar a ensamblar allí su nuevo vehículo eléctrico Ariya en algún momento de este año y, eventualmente, podría manufacturar otros modelos de ecars.
El Skyline es el modelo más antiguo de Nissan que aún se encuentra en producción y cuenta con una gran base de fans, especialmente en Japón.
Pero las berlinas están en retirada en todo el mundo, en la misma medida que ha crecido el interés por los SUV. Todo a partir de los gustos de las generaciones más jóvenes de conductores.
Nissan vendió en Japón 5.800 vehículos de los cuatro modelos de berlinas en 2020, lo que representa solo el 1,1 por ciento de sus ventas de vehículos nuevos, según los datos de la firma de investigación de mercado MarkLines.
En comparación, las ventas de Skyline totalizaron 665 mil durante cuatro años en la década de 1970, cuando el modelo alcanzó su punto máximo.
A las berlinas Nissan les fue mucho mejor en el extranjero, con alrededor de 955.000 vendidos en los principales mercados en 2020.
Si bien esto se redujo drásticamente desde los aproximadamente 1,8 millones vendidos en 2016, las berlinas siguen siendo populares en China y en otros lugares.
Según se especula, dado el prestigio de la marca, Nissan está considerando usar el nombre Skyline en algún modelo SUV y en algún eléctrico.
El plan de Nissan
La decisión de Nissan de detener el desarrollo de todos las berlinas es parte de los planes anunciados en mayo de 2020 para reducir el número de modelos en aproximadamente una quinta parte para el año fiscal que finaliza en marzo de 2024.
El fabricante de automóviles no está solo en esto: las principales empresas de automóviles de todo el mundo se están alejando de las berlinas y ofrecen más SUV y otros modelos.
En 2019, por ejemplo, Ford anunció que se retiraba del mercado de automóviles tipo sedán en los Estados Unidos.
En ese momento, Ford dijo que su futuro pasaría exclusivamente por los SUV, los crossover y las pickups.
En ese horizonte no había lugar para coches “normales” como compactos o berlinas, con la única excepción del Ford Mustang a causa de su gran imagen de marca y gran rendimiento comercial.
En palabras del antiguo CEO de Ford, Jim Hackett, las berlinas o los compactos no aportaban valor a la marca estadounidense, a causa de su bajo margen comercial y su venta mayoritaria a flotas y empresas.