Nissan cierra sus puertas en Barcelona. Este jueves 28 de mayo la automotriz cierra sus plantas en Barcelona, dejando sin trabajo a más de 3.000 empleados a partir de diciembre. Ante el cierre, los trabajadores han cortado la Ronda Litoral y el C-17.
El presidente de Nissan Europa, Gianluca de Ficchy, ha asegurado que no existe “ninguna solución viable de futuro” para las instalaciones productivas de la nipona en Barcelona, descartando así la posibilidad de que la compañía dé marcha atrás a su decisión de cerrarlas a partir de diciembre.
Este cierre afectará a los centros que Nissan tiene en Barcelona, las cuales son Zona Franca, que fabrica de furgonetas; Montcada i Reixac, construcción de ejes; y Sant Andreu de la Barca, suspensiones y bastidores. Los centros de I+D, recambios, distribución y compras también cerrarán, afectando un total de 3.000 trabajadores.
En cambio, De Ficchy ha asegurado que las plantas en Ávila (430 empleados) y Cantabria (535 trabajadores) seguirán operando “hoy y mañana” bajo el paraguas de Nissan, ya que cuentan con proyectos industriales propios “ajenos” a los de Barcelona.
En la rueda de prensa el presidente de la automotriz ha explicado que la decisión viene de el “exceso de capacidad de producción” del grupo por la caída del mercado de furgonetas.
De manera inmediata Mercedes dejará de producir la Clase X en las plantas Nissan, que suponía el 57% de la actual carga de trabajo en la planta de aquí hasta finales de 2027, mientras que en los últimos meses la fábrica trabajaba a un 20% de la capacidad.
“Estaba previsto que este nivel de utilización se redujera aún más y, en las actuales circunstancias de mercado, la adjudicación de un nuevo moldeo no sería suficiente para hacer rentable y sostenible la fábrica de Barcelona”, ha asegurado De Ficchy.
Ni sin ayuda ni con ayuda
De Finchy también ha asegurado que Nissan ha recibido opciones del Ejecutivo y la Generalitat para buscar una solución que evitara el cierre, sin embargo, ni con las ayudas que estaban dispuestas se podría dar un futuro viable a la planta catalana.
“Es una situación francamente difícil. Hemos analizado exhaustivamente y numerosas veces todas las opciones (…). Por desgracia, pese a las ayudas, se ha llegado a la conclusión de que no hay ninguna solución viable de futuro”, ha lamentado Ficchy, que tampoco ha cuantificado el coste que tendrá el cierre de la planta y que el secretario de Industria, Raúl Blanco, ha cifrado en más de 1.000 millones de euros.
Los trabajadores cortan la Ronda Litoral y la C-17 contra el cierre
En protesta por el cierre de las plantas, los trabajadores de Nissan están cortando la salida 18b de la Ronda Litoral en dirección al Nus de la Trinitat a la altura de la Zona Franca y la C-17 en Montcada i Reixac.
Tras conocer la noticia, los trabajadores se han concentrado en las puertas de las plantas de la Zona Franca y de Montcada i Reixac y los representantes sindicales de la plantilla han llamado a los trabajadores a mantener la huelga indefinida, que se inició el pasado 4 de mayo, y a redoblar las movilizaciones.
El cierre de las plantas de Nissan en Barcelona cierra una década de dificultades en la que la fábrica ha visto cómo se ha ido quedando sin modelos. Hasta ahora, el momento más difícil se había vivido fue en 2009, durante la gran crisis, cuando la multinacional anunció un recorte de 1.680 empleos lo que provocó una feroz protesta de los trabajadores.
Aunque Nissan emplea a 3.000 personas el Gobierno estima que entre 25.000 y 30.000 puestos de trabajo dependen directa e indirectamente de la firma, teniendo en cuenta toda la cadena de proveedores y subcontratas.
Su cierre, ha asegurado hoy la consellera de Empresa de la Generalitat, Àngels Chacón, supone uno de los de mayor afectación que ha habido nunca en Cataluña.
Además, el sector de la automoción es el segundo en importancia en Cataluña y está integrado por 10.895 empresas que representan un 10 % del PIB catalán. Sin Nissan, este sector, liderado por Seat, perderá peso en Cataluña, que fabrica uno de cada 5 vehículos que se producen en España.