Nissan estudia la posibilidad de prescindir de más de 20.000 empleos en todo el mundo. La medida forma parte de su plan de reestructuración para reducir costos y hacerle frente a la caída en la demanda global de vehículos.
La cifra representa el 15% de la nómina a nivel global. El fabricante japonés de coches está sopesando la opción de minimizar su fuerza laboral en Europa, así como en países con economías emergentes. También está racionalizando sus operaciones industriales, las cuales se han visto seriamente afectadas por los efectos de la pandemia en el mercado.
Tras las acusaciones por delitos fiscales que enfrentó su antiguo presidente, Carlos Ghosn, la firma automovilística ahora se enfrenta a la crisis por la pandemia de COVID-19. Debido al virus, Nissan se ha visto obligada a pausar la producción tanto en Japón como fuera del país.
Nissan tiene previsto anunciar un plan a medio plazo el próximo jueves, cuando informe los resultados de su año fiscal cerrado en marzo pasado. Según estimaciones, dicho cierre tiene unas pérdidas de hasta 900 millones de dólares.
Antes de la pandemia, la empresa ya había anunciado con anterioridad su intención de reducir su capacidad de producción global en un 10%. Asimismo, dijo que llevaría a cabo un recorte de plantilla de 12.500 personas para finales de 2022.
La situación de Nissan en España
Nissan tiene dos plantas operando en España. En la Zona Franca de Barcelona se fabrican los modelos Navara, NV200, e-NV200 y Renault AlasKan, mientras que en Ávila se ensambla el NT400 Cabstar. Ambas plantas proveen 4.000 empleos en total.
El pasado 14 de mayo, el diario japonés Nikkei publicó que Nissan tenía intenciones de cerrar su fábrica de Barcelona y trasladar la producción a diferentes fábricas de Renault. La decisión afecta a tres mil trabajadores directos y a veinte mil puestos de trabajos indirectos.
Desde el 4 de mayo, los empleados de la planta de Nissan en Barcelona entraron en huelga indefinida hasta que la directiva de la compañía informe sobre lo que pasará con las instalaciones.
Mudanza a Francia
Nissan planea reforzar su relación con con la empresa francesa Renault S.A y Mitsubishi Motors Corp., con el objetivo de aprovechar mejor los puntos fuertes regionales y tecnológicos de los tres fabricantes de automóviles y consolidar así la capacidad de producción.
El ministro de finanzas de Francia, Bruno Le Maire, dijo el viernes que el futuro de Renault está en juego. La empresa de coches puede desaparecer si no recibe ayuda muy pronto. Por otro lado, Mitsubishi informó a principios de esta semana que tuvo una caída del 89% en su beneficio anual.
Le Maire dijo que la planta francesa de Renault en Flins no debe cerrar y que la empresa debe ser capaz de mantener el mayor número posible de puestos de trabajo en Francia, pero también mencionó que necesitaba adaptarse y ser competitiva.
El ministro también evalúa aprobar un préstamo de 5.000 millones de euros (5.500 millones de dólares) a Renault para ayudarle a superar la crisis.