- El millonario Michael Novogratz rompió el silencio sobre el caso Terra. Dijo que sus pérdidas fueron considerables y se están cuantificando.
- El también CEO de Galaxy Digital era uno de los grandes admiradores del proyecto. Incluso se hizo un tatuaje de LUNA en su brazo izquierdo y se calificaba a sí mismo de “LUNAtico”.
- Manifestó confianza en que el mercado cripto se recuperará de este golpe y continuará. A la vez, pidió a los inversores que fueran realistas y no esperaran una recuperación inmediata.
El colapso de Terra, y de sus dos principales tokens, fue uno de los principales contribuyentes a la caída de todo el mercado cripto. Centenares de inversores grandes y pequeños presenciaron el desvanecimiento de sus fortunas en cuestión de horas. Uno de esos inversores fue el ex Goldman Sachs, Mike Novogratz.
El ahora fundador de la plataforma Galaxy Digital es uno de los más pintorescos protagonistas del caso Terra gracias a su fanatismo en ese proyecto. En enero, el magnate alabó a Terra, a su fundador Do Kwon e incluso se hizo un tatuaje de LUNA en su brazo izquierdo.
Con esto, es de suponer que la apuesta de dinero en esa plataforma era gigantesca, por lo que su pérdida habría sido estrepitosa. Durante la semana del aparatoso colapso del proyecto, el cripto magnate se mantuvo en silencio, probablemente asimilando el golpe financiero de las pérdidas. Sin embargo, recientemente rompió el silencio con su carta pública.
Artículo relacionado
Las principales razones para mantener la apuesta por las criptomonedas
Actualmente, el mercado de las criptomonedas se encuentra convulso debido a dos factores: la volatilidad de los mercados financieros y...
¿Qué dijo Mike Novogratz sobre el derrumbe de Terra?
Al principio de esta semana, Mike Novogratz publicó una carta con sus opiniones sobre todo lo sucedido la semana pasada. Una de las principales interrogantes tenía que ver con el imponente tatuaje de LUNA en su brazo izquierdo. Para sorpresa, el millonario dijo que lo conservaría.
Con respecto a su curioso tatuaje, dijo que lo conservaría como un recordatorio “de que la inversión de riesgo requiere humildad”. De igual modo, hizo una serie de recomendaciones a los inversores, sobre todo a los más nuevos, las cuales se especificarán más abajo.
Asimismo, lamentó que la caída de UST sea más que el fracaso de una empresa. Al contrario, dijo que la moneda estable basada en algoritmos fue una genial idea que fracasó. Afirmó que esta caída podría analizarse como una enseñanza y que las cualidades de transparencia de la blockchain permitirían determinar cuáles fueron precisamente los puntos débiles del proyecto.
“La información acerca de la mayoría de los protocolos es mayoritariamente transparente y auditable en tiempo real”, puntualizó Novogratz. El algoritmo que intentaba mantener al UST 1 a 1 con el USD es transparente, público y auditable. Todo ello, a su juicio, permitirá tener pronto un veredicto final acerca de los hechos que llevaron a la caída de uno de los más sólidos proyectos dentro del top 10 del mercado cripto.
Así ve Novogratz el contexto de la caída de Terra
Para el CEO de Galaxy Digital, la caída de Terra no se debe ver como un hecho aislado, sino como la confluencia de muchos factores. El principal motor habría sido la presión que se ejerció sobre el mercado cripto debido a las circunstancias vinculadas a las políticas monetarias.
“El contexto macro global ha sido brutal para todos los activos de riesgo este año. Las acciones de crecimiento tienen un flujo de cada negativo de entre -50% y -70% este año”. En el caso particular de las criptomonedas, resaltó que las mismas se han visto “bajo presión” y los activos más importantes como Bitcoin y Ethereum vieron caídas de 58% desde sus altos históricos de noviembre.
De igual modo, Novogratz resaltó que las denominadas altcoins experimentan caídas de 80% desde su alto histórico del año pasado. “Los bancos centrales se encuentran en una primera etapa de desmantelamiento de una enorme burbuja de liquidez”, agregó. Recuerda que en todo el mundo las políticas se centraron en la inyección de dinero en los mercados, lo que habría conducido a una situación de inflación no vista desde la década de 1970.
“Muchos activos que vieron meteóricas subidas desde el inicio de la pandemia del Covid han sufrido cambios significativos y correcciones correlacionadas”, expresó. Este brusco escenario cayó en conjunto sobre los mercados generando una corrección en todos los activos de riesgo, dentro de los cuales se tienden a agrupar a las criptomonedas, lo cual contraría la visión de sus entusiastas sobre la naturaleza de activos de reserva de las mismas.
Un desplome vinculado con la inestabilidad financiera
El informe presentado por el CEO de Galaxy vincula el contexto financiero y las políticas fiscales y monetarias con la caída de Terra. La presión que se ejerció sobre el protocolo fue mucho mayor de lo que pudieron soportar las bases de reservas que mantenían en pie el anclaje entre la moneda estable UST y el dólar de Estados Unidos.
De igual modo, destaca que el 18% de rendimiento ofrecido por el protocolo Anchor opacó las demás funciones de la red. La presión de venta de los activos y los masivos retiros de UST iniciaron de manera acelerada. “Esto desató un escenario de estrés similar a una corrida bancaria”, apuntó Novogratz.
Aunque todo este drama de Terra sucedió apenas la semana pasada, la situación ha sido sumamente dinámica. Uno de los tópicos que más resalta, es la sólida comunidad que se constituyó en torno al proyecto, con inversores fieles y decididos a revivir la propuesta. Sin embargo, el grueso de los analistas considera que ya el proyecto está completamente perdido.
El propio fundador, Do Kwon, propuso un plan de rescate que en líneas generales consistía en hacer un fork de la cadena y sus tokens. En ese sentido, la vieja Terra pasaría a llamarse Terra Classic y LUNA Classic su token nativo, mientras UST dejaría de existir. En tanto, la nueva Terra sería una especie de reinicio, pero la comunidad, en su abrumadora mayoría, se manifiesta en contra de esa propuesta.
Las pérdidas de Novogratz en Terra
En el mismo recuento realizado por el cripto millonario, expresó que las pérdidas de Galaxy tardarán meses en ser contabilizadas. El grueso de las inversiones de la empresa en los proyectos de Terra se habría efectuado durante el último trimestre del pasado año 2021. Para esas inversiones, se habrían utilizado fondos del balance de la compañía.
“Novogratz aseguró que las inversiones de su empresa en Terra no se hicieron a la ligera. Contrario a ello, dijo que la firma emprendió un exhaustivo examen acerca de las propuestas dentro de la blockchain creada por Do Kwon”
De igual modo, dijo que las inversiones en Terra no se hicieron a la ligera, sino que se efectuó un copioso estudio previo. Las mismas se habrían hecho teniendo como referencia la importancia de la red nativa de pagos de esa blockchain. “En ese momento, entendimos que Chai App, construida en Terra, contaba con 1.8 millones de usuarios y estaba en el top 5 de las aplicaciones financieras en Corea del Sur. Por ello consideramos que tenía un interesante potencial de crecimiento”, remarcó Novogratz.
Afirmó que encontraron en ese proyecto un potencial caso de uso de las criptomonedas en el mundo real. Por ello habría estado apostando financieramente por él desde el año 2020. En cuanto a la blockchain, Terra, manifestó que estaban dadas las condiciones para convertirse en un proyecto que cumplía con todos los estándares para una inversión racional.
Desde el equipo detrás, hasta la comunidad de inversores que le respaldaba, imponían una considerable sensación de seguridad. Esa idea inicial comenzó a ganar tracción de manera seria, lo que atrajo no solo a este magnate, sino a distintos tipo de inversores de todo el mundo. Muchos de ellos, hicieron apuestas sensibles para sus balances, por lo que sus pérdidas fueron más dañinas.
Recomendaciones del magnate a los nuevos inversores
Para los inversores que resultó más fuerte la caída de Terra, fue para los minoristas. Se trata de decenas de miles de usuarios que pusieron sus ahorros a descansar en una moneda estable la cual, se suponía, no los exponía a los altibajos de otras monedas como Bitcoin. Al ser equivalente al dólar estadounidense, el UST y sus retornos de casi 20% eran una opción ideal para ganar sin arriesgar.
Más allá de las pérdidas inflacionarias intrínsecas del dólar, los usuarios podían bloquear sus UST por largos períodos. Precisamente fue a estas personas, que apostaban por la tranquilidad, a las que la caída de Terra les causó la más amarga experiencia. En consecuencia, Novogratz llamó a los nuevos inversores a entender la magnitud de este caso y a tomar medidas de precaución.
Subrayó que la veloz caída de Terra da fuerza aún más a los principios de la inversión en las criptomonedas. El magnate enumeró los que él califica como los 4 fundamentos para inversiones sanas en el mundo de los activos de riesgo en general:
- Mantener un portafolio diversificado.
- Tomar ganancias en el camino.
- Tener un marco de gestión de riesgos.
- Entender que todas las inversiones suceden en un marco macro.
“Leer las historias de inversores minoristas que perdieron sus ahorros es desgarrador. Un principio fundamental en el sistema de las criptomonedas es el acceso equitativo a los mercados. Pero es importante que los menos experimentados solo arriesguen lo que tengan permitido perder. A menudo digo que las personas deberían asignar entre el 1% y 5% de sus activos al espacio”, recomendó.
Artículo relacionado
Minería de Bitcoin florece en China pese a prohibición
Luego de un año de prohibición, se conoció que el negocio de la minería digital de criptomonedas en China tienen...
Lo más importante es ser realistas
En las palabras del inversor no faltaron las críticas a las políticas del gobierno de Estados Unidos. Como ya se dijo, las medidas de las Fed son para él las principales culpables de la caída de todas las acciones y del mercado de criptomonedas. Como consecuencia, dijo que los inversores deben entender que no habría una recuperación en forma de V.
De allí que la volatilidad sería un factor constante para los próximos meses, al tiempo que la situación macro continuaría como un desafío. “La Fed no podrá salvar el mercado hasta que la inflación retroceda. La liquidez es fundamental, por lo que ser realista es de suma importancia”, expresó. Pese a ello, remarcó que la apuesta por las criptomonedas se mantiene, puesto que este es uno de los variados episodios que se encontrarán en el camino.
“Nuestra comunidad es resistente, tiene unas creencias compartidas en una nueva manera de hacer las cosas y la seguridad de que estos son los primeros innings”, remarcó Novogratz comparando el mundo cripto con el inicio de un prolongado partido de béisbol.
En ese mismo sentido, dijo que el mercado de criptomonedas no va a desaparecer. Una de las razones de ello, es que el capital humano que se mueve detrás de la escena es muy grande y no se está desacelerando. “El enfoque en la construcción de una infraestructura descentralizada que permita que fluya el valor y la propiedad tan libremente como la información en Internet, no se está desacelerando”, escribió.
Acabamos de presenciar un ciclo grande del mercado
Otro de los aspectos que resaltó el magnate, es que el mercado de criptomonedas se mueve en ciclos. Sin embargo, dejó claro que no se puede pensar que es algo tan sencillo como que el mercado tocará fondo y subirá nuevamente. A diferencia de esa visión mecánica, resaltó que el mercado pasará por variadas etapas intermedias a partir del punto en el que está ahora.
“Algunos medios como The Street calculan que las pérdidas de Galaxy Digital en Terra podrían alcanzar los $300 millones de dólares, además de dejar el recuerdo tatuado de manera permanente en el brazo izquierdo de Novogratz”
“Tomará reestructuración, un ciclo de redención, consolidación y confianza renovada en las criptomonedas. Las criptos se mueven en ciclos y acabaos de presenciar uno grande”, aclaró en su citado informe el millonario Mike Novogratz. En este aspecto, entra a relucir otra de las máximas de las inversiones en las monedas digitales y es la espera paciente.
Para cerrar sus palabras, dijo que Galaxy se mantiene alcista con respecto al mercado de las monedas virtuales y resaltó la solidez de sus balances. “Lo más importante es que Galaxy y yo, estamos enfocados totalmente en continuar apoyando al ecosistema cripto”.
Esa apuesta estaría vinculada con la creencia de la empresa de que es necesario democratizar el acceso a la propiedad. Hasta ahora, se desconocen las pérdidas puntuales de esa firma en sus inversiones en el proyecto Terra. Algunos medios apuntan a que las mismas estarían por el orden de los $300 millones de dólares. No obstante, se trata de especulaciones y habría que esperar los informes oficiales de la compañía.
¿Qué pasará con Terra y con Do Kwon?
Como ya se dijo, el fundador de Terra, Do Kwon, propuso algunas opciones para “reiniciar” el proyecto con un fork. Pero esta propuesta parece no contar con el apoyo de los usuarios, aunque sí de muchos proyectos. Al margen de esto, se destaca que el fundador estaría enfrentando problemas legales por los daños causados a sus usuarios.
De acuerdo a medios especializados en tecnología, Kwon podría enfrentar cargos judiciales en Corea del Sur. En ese sentido, la oficina del fiscal del distrito sur de Seúl habría iniciado una investigación sobre la empresa Terraform Labs. El caso se habría asignado al equipo conjunto de investigaciones de delitos financieros y de valores.
Esta investigación habría comenzado luego de que 5 cripto inversores demandaran al fundador de Terra por fraude. Se trata de un pequeño grupo de las decenas que, al igual que Novogratz, perdieron cuantiosas sumas de dinero en un proyecto que presentaba ganancias aseguradas y amparadas por una moneda estable algorítmica. Por otro lado, se destaca que las autoridades financieras del país asiático determinaron que unas 280 mil personas poseen LUNA.
Para aumentar los problemas, recientes publicaciones apuntan a que Kwon habría disuelto la empresa en Corea del Sur días antes del colapso. De comprobarse esto último, el desarrollador estaría a las puertas de enfrentar importantes cargos. No obstante, aún es pronto para saber cuál es la real responsabilidad de Kwon en el estrepitoso derrumbe o si fue una víctima más.
La actual situación de los tokens
Como es de suponer, el estado de las monedas involucradas es lamentable. Ambos tokens, tanto LUNA como UST parecen estar totalmente doblegados y las tentativas de rescatarlos por parte de Terra ya estarían extintas. Aunque existen rumores de una posible quema de tokens, el precio de los dos activos continúa bajando.
Así, el precio de la moneda estable algorítmica, Terra, es de 5 céntimos de dólar. En lo que respecta a LUNA, el token que llegó a cotizarse en más de $100 dólares, se mantiene en una franja cercana a cero. Algunos usuarios se mantienen comprando la moneda en grandes cantidades a la espera de una hipotética recuperación que les permita sacar ganancias oportunistas.