- El acuerdo de compra de la compañía de juegos Activision Blizzard por parte de la tecnológica Microsoft recibió un nuevo revés.
- Las autoridades regulatorias de Londres consideran que la fusión está plagada de peligros de monopolio.
- La histórica compra se encuentra en estancamiento dado que algunas rivales de la empresa se oponen.
El acuerdo de compra entre Activision Blizzard y Microsoft, pactado por $69,000 millones de dólares, parece enfrentar un nuevo obstáculo. Esta vez proviene del Reino Unido, donde los reguladores manifestaron recientemente sus preocupaciones ante el espectro del monopolio. Las autoridades en materia temen que la tecnológica se aproveche de la posición privilegiada que le permitiría esa compra.
La decisión provisional fue emitida este miércoles (08 de febrero) y en la misma se expresan las preocupaciones del ente. En este caso, se trata de la Autoridad de Competencia y Mercados (en inglés CMA), desde la que se considera peligrosa la fusión. En consecuencia, la alarma estaría enfocada en que la fusión afectaría seriamente la capacidad de competencia en el mercado de las rivales de esta compañía.
Por otra parte, la CMA dice que los gamers también se contarían entre los principales afectados por el acuerdo. Esto se debe a que la empresa acapararía franquicias de gran trayectoria, lo que dispararía los precios. Además, los usuarios estarían obligados a adquirir las consolas de Microsoft para acceder a algunos títulos que ahora serían exclusivos de esa compañía.
Este último punto también ha generado el rechazo de otras competidoras como Sony, la creadora de la consola PlayStation. Asimismo, la empresa tendría un amplio dominio en el sector de juegos en la nube.
Artículo relacionado
Por qué Microsoft invierte U$S 10.000 millones en OpenAI
Microsoft invertirá 10.000 millones de dólares en la empresa OpenAl, creadora del exitoso programa de inteligencia artificial ChatGPT. La compañía...
¿Tiene futuro el matrimonio entre Microsoft y Activision?
El hecho de que el acuerdo de adquisición entre Microsoft y Activision tenga un potencial negativo sobre la competencia es serio para los reguladores británicos. Del mismo modo que en la mayoría de los países civilizados, el monopolio es considerado un delito por parte de Londres. En tanto, si consideran que esta compra tiene esa naturaleza, las probabilidades de que la aprueben son pocas.
Aunque se trata de una decisión provisional, las condiciones del acuerdo parecen difíciles de maquillar ante los reguladores. Estos últimos estarían perfectamente al tanto de lo que podrían significar los derechos exclusivos de Microsoft sobre franquicias tan llamativas. No se habla de juegos cualesquiera, sino de leyendas como Call of Duty, World of Warcraft o Candy Crush.
Para la CMA, el acuerdo “perjudica a los gamers del Reino Unido que no pueden pagar consolas caras”. Con esto hacen referencia a que los jugadores en la nube no tienen trabas a la hora de instalar las franquicias en sus móviles. Paralelamente, tendría efectos negativos en los jugadores el hecho de que la compra decante la rivalidad entre las consolas de Microsoft (Xbox) y de Sony (PlayStation).
No se debe perder de vista que el acuerdo de compra entre Microsoft y Activision no solamente es visto con recelo en tierras británicas. Los reguladores de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos también plantearon importantes críticas y preocupaciones sobre el mismo. En todo caso, la CMA propuso una serie de condiciones, de las cuales todas minimizan las ventajas para la compañía estadounidense.
Las posibles soluciones propuestas por la CMA
Los reguladores del Reino Unido proponen que la empresa tecnológica tome algunas medidas para que la compra se haga efectiva. Todas ellas, como ya se dijo, tienen que ver con la venta o división de la empresa Activision, lo cual sería contraproducente. De tal manera, las “recomendaciones” apuntan a que la directiva de la tecnológica debe:
- Vender el negocio asociado con su popular franquicia Call of Duty.
- Vender el segmento “Activision” de Activision Blizzard.
- Vender el segmento Blizzard y Activision.
- Dar por terminado el acuerdo.
Ante estas solicitudes o condicionamientos, las partes tienen hasta el 22 de febrero para enviar una respuesta a la CMA. Por su lado, la entidad reguladora podría emitir una decisión final para el 26 de abril. Estas condicionantes persiguen que el acuerdo no se convierta en un instrumento de ventaja de Microsoft sobre sus rivales. En tal caso, las franquicias de Activision no deberían ser un obstáculo para otras consolas.
El abandono del acuerdo entre Microsoft y Activision Blizzard parece no ser una opción para la directiva de la firma compradora. En ese sentido, Rima Alaily, vicepresidente corporativo de Microsoft, asegura que están “comprometidos a ofrecer soluciones efectivas y fáciles de aplicar que aborden las preocupaciones de la CMA”.
Vale mencionar que no se trata de una fusión cualquiera, sino de una de las más grandes de la historia de la industria tecnológica. Con la misma, la empresa estadounidense entra de lleno (y a las primeras posiciones) en el mundo de juegos en la nube. La magnitud del acuerdo es de nada menos que de $69 mil millones de dólares.
Activision y Microsoft dicen que sus intenciones son buenas
Como es de suponer, las empresas involucradas en el millonario acuerdo hacen todo lo posible por lograr el objetivo, aunque tengan que conceder en algunos puntos. De esa forma aspiran alcanzar el visto bueno de sus rivales y de los reguladores. Entre los pasos en esa dirección estuvo la promesa a sus rivales Sony y Nintendo de continuar rodando Call of Duty en sus respectivas consolas. La promesa hablaba de un plazo de 10 años que no dejó conformes a sus competidores.
“Microsoft prometió a sus rivales Nintendo y Sony mantener la franquicia Call of Duty por 10 años sin restricciones, pero estos no están conformes”
Por otro lado, un portavoz de la empresa creadora de juegos afirmó que están tomando todas las medidas para explicar a los reguladores el acuerdo. “[Esperamos] ayudar a la CMA a comprender mejor nuestra industria para garantizar que puedan lograr su mandato declarado de promover un entorno en el que las personas puedan estar seguras de que obtienen excelentes opiniones y tratos justos”.
En un tono similar, el director ejecutivo de Activision, el polémico Bobby Kotick, manifestó sentirse confiado en el resultado final. Agregó que los hechos y la ley están de su lado. “En este caso, nuestras compañías combinadas traerán más competencia a un campo ya lleno de competidores de juegos de clase mundial”, apuntó.
En ese orden, dijo que la fusión entre Activision y Microsoft les permitiría competir en igualdad de condiciones con gigantes del sector, dijo. El empresario no hizo mención acerca de las recomendaciones de la CMA descritas arriba en este trabajo. Un punto que reaviva las esperanzas es el hecho de que los reguladores no hayan prohibido de plano el acuerdo.
Artículo relacionado
Sony, Nintendo y Microsoft: acciones en problemas por un negocio en “stand by”
Sony, Nintendo y Microsoft presentaron en los últimos días reportes financieros decepcionantes, aunque dentro de lo que esperaban los analistas....
Futuras negociaciones
Las empresas involucradas en el acuerdo de fusión no pierden las esperanzas en una negociación que sea más beneficiosa. Que la CMA no haya prohibido de la fusión de inmediato se puede traducir en que está abierta a negociar. Al menos eso es lo que piensan analistas como William Kovacic, expresidente de FTC, citado en AP. “La clave de la decisión es que invita a una mayor discusión sobre las soluciones”, subraya.
En Estados Unidos, la situación es más turbia para las empresas. En ese país, la Comisión Federal de Comercio (FTC) es ampliamente dominada por partidarios del actual gobierno demócrata. La administración que gobierna desde la Casa Blanca llama a vigilar de manera celosa las grandes fusiones. Eso se traduce en que no están dispuestos a conversar con las empresas que planifican la fusión.
Las acciones de Activision (ATVI) sufrieron un resbalón tras conocerse la decisión de los reguladores ingleses. Al cierre de este miércoles, las mismas se colocaron en $72,89 dólares cada una, para una caída de -3,58%. En lo que respecta a Microsoft, sus participaciones (MSFT) tuvieron números más positivos gracias al impulso de su negocio con ChatGPT. Según datos de Yahoo Finance, cerraron en -0,31%.
Este año 2023, se podría conocer el desenlace final de este acuerdo de fusión entre Microsoft y Activision. Hasta ahora, la mayoría de las empresas competidoras se mantienen en alerta ante lo que representaría para ellas esta jugada de la multicreadora de softwares informáticos.