jueves, 26 de enero de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.016.22  0.73  0.02%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.313.36  20.91  0.18%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.743.84  9.88  0.03%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.957,50  9,60  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.744.87  12.49  0.16%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.148,11  4,91  0,00%  
Nikkei 225 
27.362.75  32.26  0.12%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.08  0.12  0.63%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.076.89  357.72  1.57%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.611.76  56.39  3.63%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad

Para la OCDE, Europa será la más golpeada por la crisis mundial

La OCDE espera una desaceleración de la economía en todo el mundo, pero con matices. Europa sería la más afectada.

Pablo Petovel Escrito por Pablo Petovel
25/11/2022 - 16:54
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
ocde crisis economica
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), organización internacional cuya misión es diseñar mejores políticas internacionales, pronostica que un periodo recesivo es casi inevitable en 2023 en la gran mayoría de los países.
  • En general, la OCDE espera que la crisis impacte más en Europa, por su cercanía a la zona de conflicto (Rusia y Ucrania) y por la dependencia de la energía del país de Vladimir Putin.
  • En el caso de los Estados Unidos, la OCDE espera que no caiga tanto en 2023 y se recupere más en 2024. En cuanto a China, superado el covid, el horizonte está despejado.

Quienes están a cargo de llevar adelante las distintas economías, deberían intentar que las finanzas globales no caigan en un periodo recesivo en 2023. Sin embargo, la mayor crisis energética desde la década del 70 del siglo pasado es el preludio de un casi inevitable retroceso.

La zona más afectada es el continente europeo, ha indicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), argumentando que la explicación no es otra que la batalla contra la inflación, hecho que determinará las últimas y las próximas decisiones sobre política monetaria de los distintos países.

El organismo dice que los pronósticos nacionales varían de un país a otro, que no se salvará nadie, y que la economía de Gran Bretaña será una de las más afectadas si se produce una recesión.

La OCDE estimó que el crecimiento de la economía mundial va a desacelerarse al 3 por ciento anual este 2022, un poco por encima de lo vaticinado por el mismo organismo internacional en sus estimaciones de septiembre, al 2,1 por ciento en 2023, antes de un impulso positivo (al 2,8 por ciento) para 2024.

La OCDE y la crisis

Mathias Cormann, el secretario general de la organización, durante una rueda de prensa organizada en la presentación de las últimas “Perspectivas Económicas” de la OCDE señaló que no prevén un retroceso grande, aunque sí un período al que calificaron como “pronunciadamente debilitado”.

La OCDE señaló que la desaceleración mundial está afectando a las economías de forma desigual, y que Europa es la más impactada por la guerra lanzada por Rusia en Ucrania, golpeando a la actividad empresarial y provocando un aumento de los precios de la energía.

La OCDE ahora estima que el crecimiento de la economía mundial va a desacelerarse al 3 por ciento anual en el año 2022. Para el 2023, también espera caídas, aunque la realidad es más variada. China se salva.

Además, estima que de todos los países de Europa la economía tendrá un crecimiento por encima del 3 por ciento este 2022 y después una ralentización del 0,6 por ciento el próximo año, antes de su recuperación y nuevo crecimiento del 1,5 por ciento para 2024.

Estas previsiones son mejores que las realizadas en septiembre, que preveían un desarrollo del 3 por ciento este año y del 0,2 por ciento el próximo año.

Informe completo de la OCDE.

Qué dice la OCDE sobre la crisis económica

La Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos espera una recesión del 0,3 por ciento en Alemania durante el 2023, economía clave en la región europea y motor del desarrollo de la región.

El problema en Alemania es que ese país posee una industria que está sujeta mayoritariamente a la energía rusa. Igualmente, el desplome es menos grave de lo esperado antes. En septiembre, la OCDE calculó una baja del 0,6 por ciento.

En el global del continente europeo, las visiones acerca de las contracciones son diferentes. Por ejemplo en Francia, cuya economía depende en menor medida del gas proveniente de Rusia, tendrá un crecimiento del 0,6 por ciento en 2023.

La economía italiana, por su lado, se estima que crecerá un 0,2 por ciento, algo que demuestra que probablemente existan muchas contracciones trimestrales.

La economía de Gran Bretaña, por su parte, caerá en una recesión del 0,4 por ciento en 2023, debido a que está frente al alza de los tipos de interés, la aceleración del fenómeno inflacionario y la baja confianza en un Estado débil.

Con anterioridad a ello, en septiembre, la OCDE preveía que la economía en UK crecería el 0,2 por ciento en 2023.

Los cambios de primeros ministros alteraron aquellas expectativas.

Estados Unidos y China

Estados Unidos, en tanto, siempre según la OCDE, tendrá una mayor estabilidad debido a que se estima que el alza sea menor al 1,8 por ciento este 2022 y el 0,5 por ciento el próximo año, para luego un aumento hacia el 1 por ciento en 2024.

El organismo internacional había estimado en septiembre un crecimiento de solamente el 1,4 por ciento para el 2022 en la economía más importante a nivel mundial, y en su previsión para el próximo año no hubo cambios.

La economía de China, por fuera de la OCDE, ha sido una de las pocas en las que se prevé una recuperación completa para el 2023, luego de la serie de confinamientos por el aumento de casos de covid-19.

La aceleración en el gigante de Asia va a pasar del 3,3 por ciento este 2022 al 4,6 por ciento el año siguiente y al 4 por ciento en 2024, en relación a las estimaciones anteriores que eran del 3,1 por ciento este año y del 4,8 por ciento en 2023.

inflacion estados unidos estanflacion
La inflación afecta a todos los países del mundo, en especial en Europa, donde la desaceleración es muy lenta porque el precio de la energía sigue por las nubes. El problema es que la región tiene una alta dependencia de la energía rusa, especiamente el gas natural. Alemania es la más golpeada entre las economías grandes del continente.

Inflación versus recesión

Mientras que la política monetaria más ajustada tenga sus efectos y las presiones al alza del precio de la energía bajen, la inflación en los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos va a reducirse en más del 8,9 por ciento este 2022 hasta 5 por ciento en 2024.

Con respecto a la política monetaria, la OCDE está del lado de la contracción. El organismo dice que es importante una restricción más fuerte en todas las economías desarrolladas y en gran parte de las economías emergentes con el fin de poder anclar con más firmeza las previsiones inflacionarias.

 

Encuentra un bróker regulado para invertir en materias primas

  Plus 500 - Un bróker de vanguardia para trading de materias primas

Plus500
VALORACIÓN:
CARACTERÍSTICAS DE PLUS500:
  • Bróker #1 en España en comercio de CFDs¹ y con una oferta de más de 20 materias primas.
  • Plus500 tiene más de 14 años de historia. Cotiza en la bolsa de Londres.
  • Plataforma de vanguardia, cuentas demo ilimitadas para usuarios noveles y herramientas profesionales para usuarios avanzados.
  • Spreads ajustados, sin cargos ocultos y amplia oferta de subyacentes: acciones, criptomonedas, índices, forex, opciones, ETFs,...
  • Apertura de cuenta muy rápida y posibilidad de depositar fondos al instante con tarjeta o Paypal.
Abre tu cuenta en Plus500
*Aviso legal: El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor (…)
  REGULADO: CySEC #250/14 (Europa), FCA #509909 (Reino Unido), ASIC #417727 (Australia), entre otros.
Aviso legal y de riesgo: Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. La información aquí presentada sobre Plus500CY Ltd. y sus servicios es meramente genérica y deriva de fuentes confiables disponibles públicamente o recibidas de Plus500CY Ltd. (entidad autorizada para operar en España a través del régimen de pasaportes, reg. 3848).
1. Por número total de relaciones con clientes. Informe de apalancamiento en trading de España Investment Trends 2021.
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: crisis económicaOCDE

Artículos relacionados

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?
Actualidad

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
— 25/1/2023 - 17:42
Google
Actualidad

Google recorta su nómina con 12 mil despidos a nivel mundial

Escrito por Valentina Gil
— 24/1/2023 - 21:56
Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.
Actualidad

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
— 24/1/2023 - 21:55
El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social
Actualidad

El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social

Escrito por Santiago Contreras
— 24/1/2023 - 18:00
Bitcoin supera los USD 23000 a medida que el rally alcista se extiende
Actualidad

Bitcoin supera los USD 23000 a medida que el rally alcista se extiende

Escrito por Santiago Contreras
— 23/1/2023 - 16:37

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?
Actualidad

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
— 25/1/2023 - 17:42
Google

Google recorta su nómina con 12 mil despidos a nivel mundial

Escrito por Valentina Gil
  24/1/2023 - 21:56

Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
  24/1/2023 - 21:55

El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social

El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social

Escrito por Santiago Contreras
  24/1/2023 - 18:00

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.