jueves, 14 de septiembre de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.467.44  5.54  0.12%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
13.813.59  39.97  0.29%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
34.575.53  70.46  0.20%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.424,10  31,30  0,33%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.525.99  1.54  0.02%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.223,48  18,79  0,44%  
Nikkei 225 
33.049.01  342.49  1.05%  
Índice VIX (índice del miedo) 
13.48  0.75  5.27%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
26.271.41  374.87  1.45%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.619.81  28.61  1.80%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 22/4/2023 - 21:16

Gracias a OpenAI, las acciones de Microsoft miran desde lejos la crisis

Con las inversiones en inteligencia artificial, en especial la hecha en OpenAI, las acciones de Microsoft avanzan a pesar del viento en contra del mercado.

Pablo Petovel Escrito por Pablo Petovel
23/4/2023 - 18:49
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
acciones de microsoft openAI AI
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Microsoft, uno de los principales patrocinadores de OpenAI, aumentó su inversión en la empresa y colabora en el desarrollo de servicios de chat para su buscador Bing.
  • OpenAI presentó su programa de “recompensa de errores” para incentivar a los usuarios a encontrar fallas y problemas de seguridad en sus servicios de IA, como ChatGPT.
  • Expertos expresan temores sobre los riesgos de la inteligencia artificial, incluyendo la sustitución de trabajadores y el aumento de la propagación de información falsa, mientras gobiernos buscan más control.

La compañía de investigación de inteligencia artificial Open AI presentó públicamente su programa de “recompensa de errores”. El lanzamiento se produjo mientras los servicios que brinda se enfrentan a exámenes cada vez más rigurosos por parte de las autoridades y el sector tecnológico.

En paralelo, las acciones de Microsoft suben gracias a que es la gran tecnológica que está detrás de la startup a partir de una serie de inversiones millonarias.

OpenAI presentó su nuevo programa de recompensa por errores que paga hasta 20 mil dólares a los usuarios que logren descubrir fallas y problemas de seguridad en los servicios de IA, entre los que se encuentra su bot de chat ChatGPT, el modelo de lenguaje que ha sido objeto de controversia en el último tiempo.

La empresa tecnológica estadounidense presentó a través de su blog el programa que ofrece hasta 6.500 dólares por cada falla que se encuentre. El programa se lanzó en alianza con la plataforma de seguridad colaborativa Bugcrowd.

microsoft
Para aprovechar la alianza con OpenAI, Microsoft comenzó a desarrollar un servicio de chat para su buscador Bing.

OpenAI quiere hacer sus servicios más seguros

Según la publicación, los usuarios recibirán premios por encontrar e informar fallas únicas en el chatbot que permitan a la compañía modificar su código, con recompensas en las probabilidades de impacto del problema y definidas por la propia empresa.

Entre las fallas que otorgan recompensas en efectivo están las encontradas en ChatGPT, que está en su fase de revisión de investigación, que son los inicios de sesión, las aplicaciones complementarias, las dificultades de pago y la vulnerabilidad de datos (los usuarios deben mantener en confidencial estos fallos hasta que la compañía les dé la autorización de publicarlos).

En la presentación del programa, la empresa señaló que el objetivo es impulsar la transparencia y colaboración y aseguró que “si bien estamos trabajando de manera ardua para prevenir estos fallos, no podemos conocer previamente todas las maneras en que las personas utilizarán o se aprovecharán de nuestros servicios en el mundo real”.

OpenAI, el gran socio de Microsoft

La empresa con sede en San Francisco, fundada en 2015, presentó su chatbot de inteligencia artificial a fines de 2022, lo que generó un gran interés en el software de esta tecnología.

Microsoft, que actualmente es uno de los máximos patrocinadores de la compañía y que había invertido miles de millones de dólares en OpenAI, confirmó el mes pasado que invertirá otros 10 mil millones más.

Para aprovechar la alianza, Microsoft comenzó a desarrollar un servicio de chat con la ayuda de OpenAI para su buscador Bing.

acciones de microsoft gracias a OpenAI
Las acciones de Microsoft desde el “boom” de la inteligencia artificial, con OpenAI como empresa líder. Investing.

Aunque el chatbot se desarrolló con el objetivo de escribir ensayos y poesía de nivel elevado, escribir código de computadora y planificar otras actividades cotidianas, muchas veces con precisión casi humana, también se descubrió que da respuestas erróneas a las preguntas y tiene múltiples contradicciones.

Desde que ChatGPT fue lanzado públicamente, los usuarios también han intentado llevar el chatbot al límite, incluso suprimiendo algunas limitaciones, tratando de evitar las restricciones desarrolladas por la compañía para no permitir actividades dañinas, como discursos de odio o brindar detalles acerca de cómo delinquir.

Un estudiante de informática de la Universidad de Washington que creó una plataforma para jailbreaks, publicó en sus redes un hilo donde analizaba distintas fallas del chatbot de OpenAI, lo que provocó que el director ejecutivo de la compañía, Greg Brockman, se planteara lanzar el programa de recompensas.

Temores por los desarrollos de OpenAI

Distintos expertos han hecho públicos sus temores respecto de que los productos de inteligencia artificial pueden incrementar los riesgos de engañar a la gente para que crean que información falsa, que parece legítima, es real.

Se teme que los productos de OpenAi puedan sustituir a trabajadores en múltiples industrias y ayudar a estudiantes a hacer trampa en exámenes.

Al mismo tiempo, los directivos del sector tecnológico, entre los que están Elon Musk y Steve Wozniak, criticaron duramente el avance de la inteligencia artificial y pidieron a las compañías desarrolladoras que detengan su trabajo en la IA para evaluar detenidamente los riesgos. En una carta abierta, los ejecutivos de la industria tecnológica aseguraron que los desarrolladores están en una carrera que se ha descontrolado para desarrollar sistemas más avanzados y potentes.

Aunque Musk firmó la carta para que OpenAI frene por seis meses los desarrollos de GPT, este 20 de abril se conoció que está trabajando desde hace tiempo en nuevos desarrollos AI. Uno de ellos es el llamado TruthGPT. El CEO de Tesla, SpaceX y Twitter dijo que el objetivo es que sea una alternativa “sin falsedades” al ya famoso ChatGPT.

Gobiernos buscan más control para la inteligencia artificial

El programa de recompensas lanzado por la empresa de investigación de IA no es el primero: otras firmas han ofrecido dinero a los usuarios para encontrar fallas en sus servicios, entre los que se encuentran Amazon, AT&T, Bumble, Buzzfeed, Coinbase y Google Chrome.

Las autoridades del gobierno estadounidense también están evaluando posibles regulaciones en los sistemas de inteligencia artificial, como ChatGPT y BardAI de Google, pero todavía no recomendaron ninguna regulación especial.

En abril, el Departamento de Comercio de EEUU presentó una solicitud pública de comentarios para pedir ayuda a los legisladores acerca de cómo lanzar medidas de rendición de cuentas.

Microsoft y sus apuestas en inteligencia artificial (además de OpenAI)

La inteligencia artificial está remodelando las industrias en todo el mundo, y entre las grandes bigtech, Microsoft está (por lejos) al frente de esta revolución tecnológica.

En la última década, con Bill Gates como asesor, Microsoft ha estado realizando inversiones estratégicas en varias empresas centradas en los desarrollos de IA.

Una de las inversiones notables de Microsoft es la ya mundialmente conocida OpenAI, una organización de investigación independiente cuyo objetivo es garantizar que la inteligencia general artificial (AGI) beneficie a toda la humanidad (¿será así?.

En julio de 2020, Microsoft anunció una inversión de mil millones de dólares en OpenAI para respaldar sus esfuerzos en el desarrollo de AGI seguro y beneficioso.

El objetivo de esta inversión es acelerar el desarrollo de tecnologías AGI que estén alineadas con los valores humanos y promover su despliegue responsable. Los gobiernos se preguntan si realmente será así.

Otra inversión importante de Microsoft es en UiPath, una empresa líder en automatización de procesos robóticos.

En abril de 2021, Microsoft se unió a una ronda de financiación que recaudó 750 millones para UiPath, elevando su valoración a la cifra de 35 mil millones.

La plataforma RPA impulsada por IA de UiPath automatiza tareas y procesos repetitivos, lo que permite a las organizaciones optimizar sus operaciones y aumentar la eficiencia.

La inversión de Microsoft en UiPath se alinea con su objetivo de impulsar la transformación digital y empoderar a las organizaciones con tecnologías de inteligencia artificial de vanguardia.

Microsoft sabe que la inteligencia artificial está en pañales

Microsoft también ha realizado inversiones en empresas centradas en la IA de la atención sanitaria. Por ejemplo, invirtió en Nuance Communications, pionera en inteligencia artificial conversacional y reconocimiento de voz basado en la nube.

Esta inversión tenía como objetivo acelerar la adopción de las tecnologías de IA de Nuance en el cuidado de la salud para mejorar la atención al paciente y mejorar los procesos de documentación clínica.

Además, ha realizado importantes inversiones en compañías que trabajan en tecnologías innovadoras en AI y aprendizaje automático. Por ejemplo, puso dinero en el Fondo LP (también parte de OpenAI), cuyo objetivo es proporcionar financiamiento en etapa inicial a nuevas empresas centradas en los avances de la IA.

Esta inversión subraya el compromiso de Microsoft de apoyar la innovación en el espacio de la IA y fomentar el crecimiento de nuevas firmas prometedoras.

En este escenario, se conoció este sábado 22 de abril que Microsoft, Google y Amazon se están asociando con startups y empresas de atención médica para desarrollar, integrar y escalar la tecnología de IA generativa.

Más allá de OpenAI, objetivos de las inversiones de Microsoft

Los objetivos detrás de las inversiones de Microsoft en estas empresas de IA son múltiples. En primer lugar, impulsar la innovación en el campo de la IA apoyando la investigación y el desarrollo de vanguardia.

Estas inversiones permiten a Microsoft colaborar con empresas que están ampliando los límites de la IA y desarrollando tecnologías con el potencial de transformar industrias.

Por otra parte, Microsoft se centra en la integración de tecnologías de IA en sus productos y servicios existentes para ofrecer un mayor valor a sus clientes.

Al asociarse con compañías de IA, Microsoft puede aprovechar su experiencia y tecnologías para desarrollar nuevas soluciones impulsadas por IA que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes.

 

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones de Microsoft

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: Acciones de MicrosoftAIInteligencia artificialOpenAI

Artículos relacionados

Apple está en proceso de creación de su propio modelo de lenguaje IA.
Actualidad

Apple está creando su propio modelo de lenguaje IA

Escrito por Alejandro Gil
— 20/5/2023 - 4:09
Posible acuerdo de deuda en Estados Unidos puso los mercados mundiales en verde este jueves.
Actualidad

Posible acuerdo de deuda hizo subir las acciones este jueves

Escrito por Alejandro Gil
— 19/5/2023 - 1:38
Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego
Actualidad

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Escrito por Santiago Contreras
— 17/5/2023 - 15:59
UE aprueba fusión de Microsoft y Activision.
Actualidad

UE da luz verde a la fusión de Microsoft y Activision

Escrito por Alejandro Gil
— 15/5/2023 - 21:02
Esta semana los mercados podría sufrir un sacudón.
Actualidad

¿Qué esperar esta semana en los mercados?

Escrito por Alejandro Gil
— 15/5/2023 - 8:37

Últimos artículos publicados

Apple está en proceso de creación de su propio modelo de lenguaje IA.
Actualidad

Apple está creando su propio modelo de lenguaje IA

Escrito por Alejandro Gil
— 20/5/2023 - 4:09
Posible acuerdo de deuda en Estados Unidos puso los mercados mundiales en verde este jueves.

Posible acuerdo de deuda hizo subir las acciones este jueves

Escrito por Alejandro Gil
  19/5/2023 - 1:38

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Escrito por Santiago Contreras
  17/5/2023 - 15:59

Under Armour

Under Armour crece apenas 3% con Estados Unidos como ancla

Escrito por Pablo Petovel
  15/5/2023 - 23:50

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.