- El béisbol se cuenta entre los deportes más importantes en los Estados Unidos y es un pilar para muchos negocios.
- La MLB es uno de los mercados consentidos de las grandes firmas de inversión, por lo que algunos de los equipos gozan de grandes ingresos.
- En este trabajo se repasan los clubes más valiosos de cara a lo que será la temporada 2023 de “la gran carpa”.
La temporada 2023 de la MLB inicia este jueves con intensa actividad de los equipos que juegan la pelota del mejor nivel de todo el mundo. Al igual que el fútbol, el béisbol es un deporte que no se detiene en ningún momento del año y su popularidad está en aumento. Países tradicionalmente futboleros como España, Italia y Holanda ya cuentan con una fuerte capacidad en la pelota.
En naciones como Argentina se inauguró hace pocos años una liga profesional propia y la Serie del Caribe de clubes es cada vez más amplia. En otras palabras, la exclusividad de ese deporte en un puñado de países parece quedar poco a poco en el pasado y el reciente Clásico Mundial de Béisbol dejó la sensación de un deporte mundializado. Asimismo, la pasión de la fanaticada se torna contagiosa para la expansión del complicado deporte.
Todo esto significa que el deporte del bate y la pelota está creciendo en popularidad y alcance. Junto con este crecimiento, también surgen las oportunidades de negocio para grandes compañías. Para los inversores de otras latitudes, la Mayor League se presenta como un espejo para copiar a la hora del manejo de las inversiones y los éxitos en materia de retornos. Si hay algo que es rentable para las grandes compañías de inversión estadounidenses, es el béisbol.
Artículo relacionado
¿Invertir en Playtech? Alto potencial de crecimiento en Estados Unidos
La empresa de desarrollo de software de juegos de azar Playtech ha experimentado un fuerte crecimiento en sus sectores de...
El auge del béisbol y la temporada 2023
Con la voz de “Play Ball” para la temporada 2023 de la MLB, los inversores de otras latitudes están a la expectativa de los resultados. A pesar de las condiciones macroeconómicas y la turbulencia financiera, las franquicias de esa liga parecen financieramente sólidas. En ese sentido, el mercado deportivo se presenta como una forma de inversión segura en tiempo de turbulencia.
Vale mencionar que estos clubes no cotizan en la bolsa, sino que son de recaudación privada. Pero existen numerosas formas de sacar partida de las inversiones. De cualquier manera, como se dijo arriba, el béisbol continúa su pujante avance al tiempo que otros deportes luchan contras las terribles condiciones económicas.
El Cásico Mundial y la Serie del Caribe tuvieron sus mejores ediciones de su historia este 2023. El primero de estos eventos (donde compiten selecciones nacionales) se celebró en Asia y Estados Unidos simultáneamente y participaron superestrellas de las grandes ligas. La Serie del Caribe, por su parte, es un fugaz torneo en el que se enfrentan los clubes campeones de cada liga caribeña. El ambiente en ambos eventos fue de intensidad y los ingresos por publicidad únicamente son superados por las ligas mayores.
En todo caso, todo ello se convirtió en una antesala para esta temporada 2023 en la que los Astros de Houston llegan como los campeones defensores. Pero este trabajo no se trata de los equipos principales en términos de favoritismo deportivo, sino en cuanto a ingresos.
En ese aspecto, los Astros no se cuentan entre las primeras cinco posiciones. Lo mismo sucede con su capitalización, el club se valoriza en $2,25 mil millones de dólares. Con esto el campeón defensor no entra al top 10 de los equipos más valiosos de la gran carpa.
Los 5 más valiosos de la MLB
A pesar del empeño de los Padres de San Diego por bajar del pedestal de la división oeste de la Liga Nacional a los Dodgers de Los Ángeles, el resultado ha sido infructuoso. El año pasado, el segundo club ganó 111 de 162 partidos disputados en temporada regular. Tal fortaleza se basa en la capacidad financiera del equipo.
Los Dodgers encabezan la lista de las cinco franquicias con mejores ingresos al comenzar esta temporada con $565 millones de dólares. En cuanto a capitalización, ocupan el segundo lugar ($4,8 mil millones) sólo por detrás de los Yankees de Nueva York ($7,1 mil millones). El equipo neoyorquino finalizó segundo en ingresos la temporada pasada con $485 millones de dólares.
En términos de valoración, los Medias Rojas de Boston ocupan el tercer lugar, no muy lejos de los Dodgers con $4,5 mil millones. Antes de iniciar esta temporada, sus ingresos se totalizaron en $479 millones de dólares que los dejaron de terceros también en esta lista.
El cuarto lugar de capitalización corresponde a los Cachorros de Chicago con $4,1 mil millones de dólares. Para esta temporada, la franquicia arranca con un prospecto de ingresos de $425 millones para colocarse en el quinto lugar en este conteo. Los Bravos de Atlanta ocupan la cuarta posición con $443 millones, aunque en valoración no están entre los primeros cinco, sino en el octavo lugar con $2,6 mil millones.
La quinta plaza en valoración corresponde a los Gigantes de San Francisco, con $3,7 mil millones. Antes de arrancar esta temporada de la MLB, este equipo generó ingresos de $384 millones y quedaron en la posición 8 en ese renglón.
Los Astros de Houston, actuales campeones y frecuentes participantes en la Serie Mundial en los últimos años, están por debajo de estos clubes oligarcas. Por ejemplo, en valoración están relegados al puesto 11 y al 6 en ingresos antes de comenzar la temporada como campeones defensores. Todos los datos de valoración de estos equipos son tomados de Forbes y los ingresos anuales de Totalsportal.com.
Los mayores presupuestos de gastos
Según el portal de estadísticas, Spotrac, los Mets de Nueva York son el equipo con mayor gasto operativo de su presupuesto. La nómina del equipo se lleva $335,9 millones de dólares de su ingreso anual de $305 millones. El déficit es cubierto con patrocinio, recolección privada y venta de mercancías oficiales.
El segundo lugar de esta lista lo ocupan los Yankees de Nueva York con 268 millones y les siguen los Padres de San diego con $237 millones. Los Phillies de Filadelfia y los Dodgers de Los Ángeles cierran esta lista con $231,7 y $217,6 millones, respectivamente. Nuevamente, Houston está lejos en esta lista y apenas entra en el top 10 con $180,6 millones. Para ellos, se trata de una inversión suficiente para disputar el campeonato año tras año.
En lo que respecta a los equipos con mayores ventas de mercancías, la tabla la lideran cómodamente los Yankees. Las mercancías de este equipo dominan la posición en 23 estados y no es para menos. En 2022, Aaron Judge superó al legendario Roger Maris en cuadrangulares en la historia de la Liga Americana, lo que desató una fiebre sobre esta figura.
En la lista siguen muy cerca los Dodgers, los Medias Blancas de Chicago, los Bravos de Atlanta y los Azulejos de Toronto. Como se puede apreciar, la MLB se convierte en una plaza ideal para generar retornos jugosos sobre las inversiones.
Artículo relacionado
La advertencia de BlackRock a los inversores sobre el recorte de tipos de interés
El mercado bursátil estadounidense espera que la Fed mantenga su tasa de interés de referencia en los niveles actuales para...
¿Cómo sacar partida de la MLB?
Arriba se remarcó que en la Mayor League no se puede invertir del mismo modo que se hace en las empresas de la bolsa. Las franquicias no cotizan en el mercado bursátil, sino que su recolección es privada. No obstante, es no impide que los inversores puedan sacar provecho de las grandes oportunidades que hay en este deporte. Estas son algunas formas de inversión en el béisbol mayor:
- Apuestas: Se trata de la forma más simple de inversión y la más riesgosa, ya que depende de resultados inciertos. Del mismo modo que en el fútbol, las distancias en el béisbol se han recortado considerablemente. De allí que no existe un favoritismo descomunal como en otros tiempos. Para invertir en apuestas basta con abrir una cuenta en un bróker oficial que cumpla todas las normas legales de operación.
- Comercio de mercancías: La base de fanáticos del béisbol en Estados Unidos es abrumadora. Las tarjetas de álbumes suelen ser un gran negocio, dado que su demanda es hambrienta. Lo mismo cabe decir de las gorras o uniformes de edición especial o de temporadas significativas. Los coleccionistas suelen pagar grandes sumas por productos que se consideran clásicos. Comprar y atesorar productos de las franquicias puede ser una inversión de grandes resultados a mediano y largo plazo.
- Coleccionables: Los clubes de las mayores también son partícipes de la fiebre de los coleccionables blockchain o NFT. Del mismo modo que los coleccionables, las mercancías digitales suelen apreciarse con el tiempo. Los fanáticos también pueden inmortalizar sus propios momentos para comerciarlos en el futuro. Por ejemplo, una pelota bateada por José Altuve en la reciente Serie Mundial se puede acuñar digitalmente con su autógrafo y venderse por un buen monto a un fanático.
- Publicidad: También existen las inversiones en la MLB a nivel grande. Si el inversor posee suficiente capital puede firmar un contrato de publicidad con alguna de las franquicias o estrellas particulares y hacer crecer su negocio por medio de la imagen deportiva. Como se puede apreciar, a pesar de no cotizarse en la bolsa, el deporte nativo de Estados Unidos ofrece variadas formas de inversión.