- Nike finalizó el ejercicio del año pasado con un número de negocio de casi 46.800 millones de dólares y beneficios netos de 5.700 millones de dólares.
- A pesar de eso, sus acciones siguen cayendo en línea con el retroceso que se advierte en todo Wall Street. Los analistas entienden que cuando el mercado bajista termine, las acciones de Nike van a explotar.
- El precio de las acciones de Nike perdió todo lo que había ganado luego del fuerte crecimiento que había tenido desde junio de 2020 hasta octubre de 2021.
Las ventas en China impactan en los negocios de Nike, pero igualmente la compañía de Oregón ha terminado su 2021 fiscal, que cerró en mayo, con un crecimiento más que aceptable para un año en el que aún hubo problemas derivados de la cuarentena producto del coronavirus.
En el último trimestre fiscal, la empresa estadounidense evolucionó a la baja por los confinamientos en el gigante oriental y por las consecuencias que está dejando la inoportuna guerra ruso-ucraniana.
Concretamente, Nike redujo sus ventas un 1 por ciento entre enero y mayo, y recortó su beneficio un 5 por ciento en dicho período.
Además, en los últimos tres meses Nike registró egresos extraordinarios de más de 148 millones de dólares por la obligada desinversión en el país de Vladimir Putin y el traspaso de su negocio a una empresa distribuidora en los tres países del extremo sur de América, Argentina, Uruguay y Chile.
El beneficio de Nike retrocedió 5% en el cuarto trimestre
En la operación completa del 2021 (de junio de 2021 a mayo de 2022), la multinacional de ropa y calzado deportivo tuvo un registro de ventas por 46.800 millones de dólares, un 5 por ciento más que en 2020.
Las ganancias, por su lado, crecieron un 6 por ciento, hasta los 5.730 millones de dólares.
Matt Fried, director financiero de Nike, indicó que luego de dos años de haber comenzado a ejecutar el promocionado “plan D2C, la firma está muy bien posicionada para un impulso de crecimiento a largo plazo.
John Donahoe, que preside la empresa, dijo que su estrategia se encuentra en funcionamiento y la calificó como “más que exitosa”.
La compañía explicó que el alza durante el año pasado se debió específicamente porque decidieron tomar el control del negocio a través de sus tiendas propias y la venta directa al consumidor, evitando todo lo que pudieron a los intermediarios.
La venta sin distribuidores o cadenas minoristas de terceros registraron un crecimiento a doble dígito, casi del 15 por ciento, y las ventas realizadas al por mayor (wholesale) cayeron.
Geografía del crecimiento de Nike
Por zonas, el negocio de la marca de deportes se ha elevado un 8 por ciento en Estados Unidos y Canadá durante el ejercicio, pero en China se redujo un 10 por ciento.
En los países europeos, las cifras de Nike registraron una suba del 9 por ciento.
Solamente en el último trimestre, las ventas en China mermaron un 20 por ciento.
Por sectores, las ganancias en el ámbito del calzado, el más importante para la marca, han registrado un alza del 4 por ciento, y en el negocio de la ropa se registró un incremento del 5 por ciento.
En cambio, las ventas de artículos de equipamiento mejoraron más del 17 por ciento.
Nike también mejoró en 121 puntos básicos sus márgenes, hasta alcanzar el 45 por ciento.
La multinacional indicó que este avance se produjo gracias a la expansión de su negocio, a un alza de las ventas a precios completos (sin descuentos ni ofertas), a los resultados positivos de los tipos de cambio, y a las mayores reservas de inventario en China durante los últimos tres meses.
En mayo del año pasado, con el cierre del ejercicio fiscal, la empresa estadounidense poseía un inventario que valía casi 8.500 millones de dólares, un 22 por ciento más que en 2020, determinado por el alto stock en tránsito por las continuas trabas en la cadena de abastecimiento.
Nike proyecta recomprar acciones
Los analistas de Wall Street destacan que Nike superó las previsiones de los expertos, aunque hay que tener en cuenta que fueron conservadoras.
Igualmente, todos destacan la capacidad de la empresa para seguir con sus operaciones en un contexto signado por la volatilidad, con una inflación altísima y grandes problemas en la cadena de suministros.
Analizando en detalle la presentación de resultados de Nike, una de las novedades más importantes es el nuevo proyecto de recompra de acciones que va a realizar.
La compañía ha anunciado que su directorio autorizó un nuevo programa de 4 años y va a destinar 18 mil millones de dólares para la recompra de títulos ordinarios Clase-B.
Los complejos acontecimientos económicos en todo el mundo se trasluce en cada una de las cifras publicadas por Nike en el balance anual. Pero aún así, se puede destacar la buena gestión que realizó la compañía estadounidense en un contexto difícil. Hay leves rasgos de desaceleración en algunas métricas, pero son pocas y puntuales.
Un ejemplo: el margen bruto, que ha reflejado un desplome de 80 puntos básicos interanual, estando cerca del 45 por ciento (los tres meses anteriores estuvo ubicado en más de 46 por ciento). Y el sector mayorista (wholesale), que ha registrado una caída del 7 por ciento respecto al año previo (pero esto era parte de la estrategia).
Al contrario, y como explicamos antes, los analistas subrayan el exitoso rendimiento de la estrategia que comenzó la firma para acelerar el consumo directo.
La estrategia “Nike Direct” ha reportado ingresos por casi 5 mil millones de dólares, lo que demuestra un crecimiento del 7 por ciento respecto a los últimos tres meses del año pasado.
Repercusiones de las finanzas de Nike en el mercado
El mercado ha leído positivamente estas cifras, y las acciones manifestaron un aumento del 1 por ciento en las operaciones siguientes a la comunicación de los resultados.
Este dato, aunque coyuntural, fue importante debido a que en lo que va del 2022 las acciones de Nike han caído más del 30 por ciento.
Igualmente, más allá del aumento puntual de la cotización de las acciones de Nike a partir de que se conocieron las novedades sobre la mejora de las ganancias, lo cierto es que no pudieron escapar del terrible año que está teniendo todo el mercado.
El precio de las acciones de Nike ya borró todo lo que habían ganado luego del vertiginoso crecimiento que habían tenido desde junio del 2020 hasta octubre del 2021.
En esos 16 meses, el valor unitario de las acciones de Nike pasaron de 100 a 170 dólares, un incremento fenomenal del 70 por ciento.
Sin embargo, ahora, en julio de 2022, las acciones de Nike están a punto de volver a traspasar el piso de los 100 dólares.
¿El marketing en China impactará en las acciones de Nike?
Para poder repotenciar su presencia en China, la compañía de Oregon ha ideado una nueva estrategia basada en las tendencias actuales de los clientes de ese país.
Los consumidores del gigante de Asia tienen cada vez más preocupaciones por adquirir artículos de compañías locales.
Nike no es una compañía local, nada de eso, pero tuvo una idea y la está llevando a cabo: en el marketing interno de la firma estadounidense se llama “De China para China”.
Bajo ese plan, la idea es priorizar las colaboraciones con apps digitales de China y firmar alianzas con retailers pequeños en cada ciudad o provincia de ese país.
Según dijo Matt Friend, CFO de Nike, “el objetivo en el mercado local chino se basa en nuestras habilidades para conectarnos con las empresas de ese país y hacer ver que somos parte de su ecosistema”.
Nike le dijo adiós definitivamente Rusia
Finalmente, la empresa de Oregón anunció su salida definitiva del mercado del país de Putin en rechazo a la invasión en Ucrania.
Nike dijo que una de sus prioridades es asegurarse de apoyar por completo a sus empleados mientras reducen sus operaciones de modo responsable en los siguientes meses.
En marzo, luego de la invasión, la marca deportiva había decidido “pausar por un tiempo” sus ventas (así lo calificaron) en el mercado ruso.
En una conferencia con analistas convocada para la presentación de sus cuentas del penúltimo trimestre de la compañía, el director de Nike, Matthew Friend, había destacado que los negocios de la empresa en Rusia y Ucrania significaba una cifra menor al 1 por ciento de la totalidad de los ingresos, por lo que no esperaban un impacto significativo.
Por el contrario, no irse de Rusia podría haber sido peor en cuestión de imagen para la marca, ya que seguramente se habría puesto en contra a la comunidad internacional. Y no están los tiempos como para soportar un boicot de esas características.
Luego de anunciar la salida definitiva, quedaron desactivadas las páginas web y la app de Nike en ese país.
Las tiendas de la marca, que habían cerrado temporalmente, ya no abrirán.
Además, ha eliminado el diseño de Nike.com y dejó solamente un fondo blanco y un logo en la parte superior de la pantalla.
Luego del comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania, a finales de febrero, la mayor parte de las marcas globales de tecnología, indumentaria, muebles y servicios hicieron anuncios del cierre de sus negocios o de sus operaciones en el mercado ruso.
Un problemas al que se exponen las compañías internacionales que quieren abandonar Rusia por la guerra es la posibilidad de que en los próximos días el Kremlin apruebe normas en donde se le permita a Putin la confiscación de activos y la imposición de sanciones penales. Eso animó a algunas compañías, como Nike, a apurar su salida.
El fundador de Nike quiere entrar en el negocio de la NBA
Phil Knight, fundador de Nike, quiere comprar los Portland Trail Blazers y habría ofertado 2 mil millones de dólares por el equipo de la NBA.
El multimillonario presentó la oferta en conjunto a Alan Smolinisky, copropietario de Los Angeles Dodgers.
En la actualidad, al equipo lo preside Jody Allen, que se encuentra como supervisora del fideicomiso luego de la muerte de Paul Allen hace cuatro años.
Portland Trail Blazers le confirmó a ESPN la posibilidad de esta operación, pero declaró que la franquicia no se encuentra a la venta.
El año pasado, Forbes había valorado al equipo de Portland en más de 2 mil millones de dólares, lo que la dejó como la 13va franquicia más valiosa de la liga de baloncesto estadounidense.
Knight, el ahora magnate que fue quien llevó a Nike a la gloria y a ser el más serio contendiente de Adidas, ya había dejado la gestión de la empresa en 2004, pero tiene el 35 por ciento de las acciones de la compañía.
Su fortuna está calculada en más de 46 mil millones de dólares.
El multimillonario estadounidense nació en Portland en 1938 y la sede de Nike está en Beaverton, a unos 10 kilómetros de esa ciudad, por esa razón.
¿Oportunidad de compra de acciones de Nike?
Volviendo al resultado financiero de la compañía fundada por Knight, hay que decir que el buen informe de su año fiscal 2021 se contradice con la baja en el precio de las acciones.
Esto, para los analistas, se convierte en una interesante oportunidad de compra ya que aducen que la caída está relacionada con el derrumbe generalizado de Wall Street y no con problemas propios de la empresa.
Los expertos en las acciones deportivas aseguran que hay un potencial a largo plazo que, quien disponga de efectivo, debería aprovechar.
Una compañía que reporta ingresos por más de 12 mil millones de dólares en sólo tres meses y su estrategia es calificada por la mayoría como exitosa, no debería dejar de mirarse con atención.
Además, estamos hablando de una de las marcas más fuertes del mundo: Nike.
Y hay más: Nike no creció en mejor forma en 2021/2022 porque hubo confinamientos en China, su mayor mercado por volumen, por lo que en un año normal en 2022/2023, las cosas pueden ser muy distintas.
¿Los consumidores tienen menos ingresos reales por la inflación? Sí, eso es cierto, pero también es verdad que las marcas más asentadas, como Nike, son las que menos sufren este tipo de fenómenos.
Jim Cramer, uno de los gestores de fondos de cobertura más conocidos del mundo y ahora presentador del programa de CNBC Mad-Money, dijo en la última edición de junio que “a pesar de la baja en las acciones, las proyecciones a largo plazo permanecen intactas”.
El experto dijo también que si se van a comprar acciones de cualquier empresa, todas pueden bajar, pero que si hay potencial para que alguna luego de unos meses vuelva a subir, “esa es Nike”, aseguró.
“Por algo, Nike quiere recomprar sus acciones ahora, tienen que ver lo que pasa en el mercado antes de que pase”, agregó Cramer.
Asimismo, explicó que aunque los analistas han bajado el precio objetivo de las acciones de Nike, todo tiene relación con los cambios estructurales de la firma, algo coyuntural que pasará y que dará muy buenos resultados.