miércoles, 1 de febrero de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.076.60  58.83  1.46%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.584.55  190.74  1.67%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
34.086.04  368.95  1.09%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.034,00  15,30  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.771.70  13.17  0.17%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.163,45  4,82  0,00%  
Nikkei 225 
27.353.90  26.79  0.10%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.40  0.54  2.71%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.123.58  325.08  1.43%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.583.11  18.73  1.20%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Mercados Análisis de mercado

Oportunidad de compra en telecomunicaciones y tecnología

¿Es el momento de identificar una zona de entrada?

Jesús Castillo Escrito por Jesús Castillo
4/10/2022 - 2:29
en Análisis de mercado
Tiempo de lectura: 8 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Revisamos la posible oportunidad de compra en los sectores de telecomunicaciones y tecnología.
  • Ambos sectores han caído entre 30% y 40% desde finales de 2021, cuando alcanzaron máximos históricos.
  • Es momento de comenzar a buscar acciones con buen margen de seguridad y potencial de mediano y largo plazo.

Algunos analistas piensan que existe una oportunidad de compra en los sectores de telecomunicaciones y tecnología, lo más golpeados por el mercado bajista que estamos presenciando en 2022.

De ser así, es el momento idóneo para buscar acciones de estos sectores con buenas perspectivas a mediano y largo plazo. Los ETF’s sectoriales también podrían considerarse una posible opción.

Un conocido dicho de la bolsa dice: “compra cuando veas sangre en las calles”. Al ver el gráfico de estos 2 sectores parece que estamos llegando a una zona de aterrizaje con esas características.

Revisamos los gráficos y visualizamos posibles escenarios para estos importantes sectores.

Oportunidad de compra en el sector de telecomunicaciones

Para estudiar el comportamiento del sector vamos a utilizar el Indice S&P 500 Communication Services (S5TELS), el cual recoge los servicios de telecomunicaciones.

Este es uno de los 11 índices sectoriales que componen al más amplio índice S&P 500.

Oportunidad de Compra: Sector de Telecomunicaciones

El índice de telecomunicaciones contiene unas 26 compañías repartidas entre 10 industrias:

  • Entretenimiento doméstico interactivo.
  • Servicios y medios interactivos.
  • Servicios integrados de telecomunicaciones.
  • Cable y satélite.
  • Radiodifusión.
  • Películas y entretenimiento.
  • Publicidad.
  • Servicios de telecomunicaciones diversificados.
  • Publicación.
  • Servicios de telecomunicaciones inalámbricas.

Entre las compañías más importantes que pertenecen a este sector podemos mencionar:

Alphabet – Clase A/Clase C (GOOGL/GOOG), AT&T (T), Netflix (NFLX), Twitter (TWTR), The Walt Disney Company (DIS) y Meta Platforms (FB), entre otras.

Sector de telecomunicaciones: Análisis técnico

A continuación, podemos ver el gráfico semanal de velas japonesas y los indicadores MACD y RSI para el sector de telecomunicaciones:

Oportunidad de Compra: Sector de Telecomunicaciones - Análisis Técnico

Para la sesión del 3 de octubre el Indice S&P 500 de Telecomunicaciones cotizaba a 165,81 $, lo cual supone una caída de nada menos que 42,7% desde agosto de 2021, cuando alcanzó un máximo histórico de 289,48 $.

“Es una caída aún mayor que las presentadas durante la pandemia en 2020 (-31,3%) y durante 2018 (-19,4%), razón por la cual muchos visualizan una posible oportunidad de compra.”

Las líneas del indicador MACD se encuentran en franco territorio negativo por debajo de la línea media del histograma y con pendiente negativa. Mientras esta condición continúe estaremos en tendencia bajista.

El indicador RSI, por su parte, se encuentra cercano a zona de sobreventa y por debajo de su promedio de 14 semanas. Al parecer estamos en un ciclo donde fluctuará entre la zona extrema de sobreventa y su zona media. De persistir este comportamiento nos mantendremos con una acción del precio declinante.

¿Estamos ante una oportunidad de compra en telecomunicaciones?

Todo lo anterior parecen ser pésimas noticias, y ciertamente lo son para aquellos que abrieron posiciones largas entre finales de 2021 y comienzos de 2022.

La acción del precio nos sitúa cerca de la zona media de un rango entre los 185,43 $ y los 130,82 $.

Aún es probable que el precio baje todavía más, visto que casi con seguridad quedan 2 aumentos de tasas de interés de la FED para las reuniones del 2 de noviembre y el 14 de diciembre.

“Podemos estar dentro de una probable ‘zona de mínimos’ para el sector de telecomunicaciones. Intentar predecir el punto exacto al que podría caer el mercado carece de sentido, pues es imposible.”

Pero lo que sí es cierto es que mientras más caiga el mercado, más cerca estaremos de los límites de esa zona.

Más bien, debemos monitorear cómo reacciona el sector ante la evolución conjunta de distintas variables económicas, políticas y geopolíticas que afectan los mercados.

Buscando acciones de telecomunicaciones con potencial

Si la caída general de las telecomunicaciones es del 42,7% hasta ahora, ello implica que hay acciones con descensos mucho mayores.

“La oportunidad de compra de la que hablamos consiste en estudiar e identificar las acciones con mejores probabilidades de despegar para el 2023, cuando la FED haya situado las tasas de interés entre el 4% y el 4,5%.”

Una de las claves es comenzar por buscar acciones con baja volatilidad y elevada subvaloración, que además presenten ventajas competitivas respecto a sus pares.

En nuestra opinión, dado que se interrumpió el rally experimentado por los mercados entre julio y agosto, aún queda por experimentar “más dolor” del que hablaba Jerome Powell hace algunas semanas.

Esto podría extenderse fácilmente hasta fines de año, pero el sector de telecomunicaciones podría ofrecer opciones de inversión interesantes para los próximos meses. Te dejamos un enlace con las mejores acciones del sector de telecomunicaciones para los próximos meses.

Oportunidad de compra en el sector de tecnologías de la información

En este caso utilizamos el Indice S&P 500 Information Technology (S5INFT), el cual recoge las tecnologías de la información. Es el otro gran sector golpeado duramente por la caída del mercado.

Oportunidad de Compra: Sector de Tecnologías de la Información

El índice de tecnologías de la información refleja unas 74 compañías distribuidas entre 13 industrias:

  • Consultoría de TI y otros servicios.
  • Software de aplicaciones.
  • Semiconductores.
  • Servicios e infraestructura de internet.
  • Componentes electrónicos.
  • Hardware tecnológico, almacenamiento y periféricos.
  • Equipos para semiconductores.
  • Equipo para comunicaciones.
  • Procesamiento de datos y servicios subcontratados.
  • Distribuidores de tecnología.
  • Software de sistemas.
  • Servicios de fabricación electrónica.
  • Equipos e instrumentos electrónicos.

Entre las compañías más emblemáticas del sector podemos mencionar:

Apple (AAPL), HP (HPQ), Intel (INTC), International Business Machines (IBM), Microsoft Corp. (MSFT), Mastercard (MA), Nvidia Corporation (NVDA), Texas Instruments (TXN) y Visa (V), entre otras.

Sector de tecnologías de la información: Análisis técnico

Veamos el gráfico semanal para el sector de tecnologías de la información:

Oportunidad de Compra: Sector de Tecnologías de la Información - Análisis Técnico

Para la sesión del 3 de octubre el Indice S&P 500 de Tecnologías de la Información cotizaba a 2.126,60 $. Esto implica que dicho mercado ha caído un 31,7% desde diciembre de 2021, cuando alcanzó un máximo de 3.113,22 $.

Este descenso es similar a los registrados durante la pandemia en 2020 (-33,6%) y durante 2018 (-24,5%).

Al igual que el caso anterior, las líneas del indicador MACD se encuentran por debajo de la línea media del histograma y con pendiente negativa. El indicador RSI está próximo a la zona de sobreventa y por debajo de su promedio de 14 semanas.

“A nivel técnico estamos en una etapa de extrema debilidad del precio, la cual podría extenderse hasta fines de año.”

El sector de tecnologías de la información no parece haber aterrizado aún

Al observar detenidamente el gráfico y aún a pesar de la fuerte caída ya registrada, parece probable que el precio se desplace aún más a la baja, hacia un rango entre los 1.804,18 $ y los 1.338,95 $.

El sector de telecomunicaciones ya eliminó casi todas las ganancias realizadas desde la pandemia en 2020, pero en cuanto a tecnologías de la información, aún estamos a niveles de precio del segundo semestre de 2020, cuando estaba en marcha un fuerte estímulo monetario y fiscal.

Ese apoyo no estará presente ahora, pues la prioridad es combatir el aumento de los precios.

“En este mercado parece deseable esperar más tiempo. Sin embargo, sigue siendo válida la recomendación de comenzar a identificar cualquier oportunidad de compra para los próximos meses.”

Consulta este enlace con las mejores acciones del sector de tecnologías de la información.

Escenarios para la economía de EE.UU.

Creemos que los escenarios respecto a la economía son básicamente son 3:

Oportunidad de Compra: Escenarios Economía de EE.UU.

Aterrizaje suave

En este caso la economía norteamericana es capaz de soportar el ciclo de aumento de las tasas de interés si caer en una recesión profunda.

En la medida que la FED se acerca a un nivel de tasas de interés entre 4%-4,5% y las presiones inflacionarias comienzan a ceder sostenidamente, los mercados anticipan un nivel de tasas constante o incluso menor a partir del segundo semestre de 2023.

Esto podría iniciar un período de crecimiento en los mercados bursátiles en la ausencia de perturbaciones mayores internas o externas.

Según interesante artículo de Hal M. Bundrick para Nerdwallet sobre los escenarios para 2022, 2023 y 2024:

“Una voz importante entre la multitud que hace sonar una alarma de recesión es Doug Duncan, economista jefe de Fannie Mae, una empresa patrocinada por el gobierno que impulsa la financiación del mercado hipotecario de viviendas. Espera una recesión moderada que comience en el primer trimestre de 2023.”

Aterrizaje forzoso

Las presiones inflacionarias no ceden tan rápido y la FED debe mantener tasas crecientes por más tiempo para controlar los precios, provocando una recesión abierta en EE.UU., aunque sin llegar a ser prolongada.

En este caso se extiende el calendario de aumento de las tasas durante el segundo semestre de 2023.

Sin embargo, eventualmente los precios ceden y la economía comienza a recuperarse para finales de ese año.

Estanflación

Es el peor escenario concebible pues los precios no retroceden con tasas entre 4%-4,5% y la FED se ve obligada a subirlas a niveles mayores al 5%, lo cual lleva la economía a una recesión profunda y prolongada.

Además, la FED mantendría las tasas elevadas por mucho más tiempo, incluso hasta 2024.

La economía se estanca y se mantiene la presión sobre los precios debido a un entorno externo e interno muy desfavorable.

Podríamos observar caídas mucho mayores en los mercados bursátiles con mínimos cercanos a niveles pandémicos, o incluso más bajos.

Dadas las caídas en los sectores de telecomunicaciones y tecnologías de la información, la oportunidad de compra sigue presente en los 3 escenarios, lo que varía según cada uno es el momento de entrada.

7 factores claves para monitorear los mercados

Entre los factores económicos, políticos y geopolíticos cuya evolución puede condicionar estos escenarios podemos mencionar 7:

Oportunidad de Compra: 7 Factores Claves

Nivel de los precios en EE.UU.

La inflación es el principal problema económico del país, por lo tanto, la manera en la que reaccionen los precios al aumento de las tasas de interés influirá sobre todo lo demás.

Temporada de resultados del tercer trimestre

En unas semanas comenzarán a publicarse los resultados corporativos del tercer trimestre de 2022 y ello dará buena cuenta de cómo está evolucionando la economía de EE.UU.

Elecciones de medio término en EE.UU.

En el mes de noviembre se realizarán las elecciones de medio término y podremos saber cómo quedará la composición de las 2 cámaras legislativas en EE.UU.

Esto tendrá implicaciones de política económica para los próximos 2 años y abrirá el debate sobre los escenarios presidenciales para 2024.

Posible recesión en EE.UU. entre finales de 2022 y comienzos de 2023

Un amplio número de analistas, empresas e instituciones dan por sentado que terminará ocurriendo una recesión en EE.UU. en los próximos meses.

En lo que no hay tanto consenso es en cuanto a su duración y profundidad, pero el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023 serán claves para saberlo.

Evolución de la política monetaria de la FED

Hasta ahora la FED se ha mostrado decidida a seguir combatiendo la inflación, aún a pesar del riesgo recesivo.

Es importante validar si este comportamiento se mantiene ante un deterioro muy marcado de la economía para finales del año 2022.

Evolución de la economía china e impacto de la política de Covid-Cero

Entre las variables externas debe mencionarse el impacto de la segunda economía del mundo.

No está claro hasta qué punto está dispuesta China a estimular su economía, aunque las últimas variables económicas publicadas son alentadoras.

Lo que haga o deje de hacer China tendrá un efecto en el combate global contra la inflación, pero, la persistencia de la política de Covid-Cero sigue provocando graves distorsiones.

Aunque dicha política es un fracaso, China no posee los contrapesos de una democracia, por lo que los incentivos de sus autoritarios líderes en la toma de decisiones son distintos.

Guerra en Ucrania

El conflicto está lejos de terminar y con un ejército ruso sufriendo importantes derrotas, la amenaza de utilizar armas nucleares, aunque sea extrema e improbable, debe tomarse en serio.

La historia demuestra que el proceso de razonamiento de un autócrata no tiene por qué ser lógico, menos si se encuentra en un callejón sin salida.

En este sentido, el riesgo de escalamiento está latente y podría afectar la psicología de los mercados bursátiles.

La interacción de estos 7 factores puede afectar los escenarios planteados, y por tanto, cualquier oportunidad de compra en los sectores de telecomunicaciones y tecnologías de la información.

Perspectivas de inversión en telecomunicaciones y tecnología

Creemos que el sector de telecomunicaciones podría tener muy buenos candidatos a entrar en los portafolios de inversión, dadas sus bajas valoraciones. Representa una oportunidad de compra a medio y largo plazo.

El sector de tecnologías de la información, por su parte, podría estar en camino de caer aún más, por lo que podría ser recomendable esperar.

En todo caso, a la luz de los escenarios planteados, debemos estar atentos a la evolución individual y conjunta de estos 7 factores que acabamos de mencionar.

Recuerda que la inversión en acciones supone el riesgo de perder el capital, total o parcialmente, por lo que debemos manejar el riesgo de forma adecuada.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: accionesestrategiasInversiónS&P 500Tecnologías de la InformaciónTelecomunicaciones

Artículos relacionados

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?
Actualidad

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
— 25/1/2023 - 17:42
Cómo afectarán los riesgos geopolíticos a las empresas este año
Actualidad

Cómo afectarán los riesgos geopolíticos a las empresas este año

Escrito por Santiago Contreras
— 11/1/2023 - 16:13
El Dow Jones se desploma ante el aumento récord de contagios en EE.UU
Actualidad

Cinco acciones recomendadas por los mejores analistas de Wall Street para 2023

Escrito por Santiago Contreras
— 9/1/2023 - 17:06
Estas son las ciudades más y menos caras del mundo en 2023
Actualidad

Estas son las ciudades más y menos caras del mundo en 2023

Escrito por Santiago Contreras
— 5/1/2023 - 18:21
Lo que pronostican los grandes bancos sobre la próxima recesión
Actualidad

Lo que pronostican los grandes bancos sobre la próxima recesión

Escrito por Santiago Contreras
— 3/1/2023 - 17:40

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

nissan y renault
Actualidad

La alianza Renault-Nissan se consolida de cara a la nueva era de la movilidad

Escrito por Pablo Petovel
— 1/2/2023 - 4:20
Janet Yellen descarta una posible espiral de precios y salarios.

Janet Yellen minimiza la posibilidad de una espiral de precios y salarios

Escrito por Alejandro Gil
  31/1/2023 - 16:04

Economía de la zona euro se expande sorpresivamente en el cuarto trimestre

Economía de la zona euro se expande sorpresivamente en el cuarto trimestre

Escrito por Santiago Contreras
  31/1/2023 - 14:57

Las acciones estadounidenses caen mientras el petróleo sube por temores de guerra

Nerviosismo en el mercado ante semana crucial para alza de tasas

Escrito por Santiago Contreras
  30/1/2023 - 15:02

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.