- Para el CTO de la poderosa criptomoneda estable USDT, Paolo Ardonio, la moneda está sufriendo un despiadado ataque por parte de fondos de cobertura.
- Según denunció Ardonio, un círculo de poderosos fondos está apostando a la pérdida de la vinculación con el dólar estadounidense.
- Para lograr el objetivo estarían diseminando informaciones falsas, rumores y FUD sobre la moneda estable. Las desinformaciones serían propagadas por un ejército de bots en las redes sociales, alertó.
El director de tecnología (CTO) de Tether, Paolo Ardonio, afirmó que la más importante de las monedas estables, USDT, se encuentra sufriendo ataques. Algunas compañías, específicamente fondos de cobertura, estarían pujando para que la moneda pierda su paridad de 1 a 1 con el dólar de Estados Unidos.
Para lograr ese objetivo, los fondos estarían difundiendo informaciones falsas sobre las reservas de respaldo de la moneda. Según Ardonio, dentro del mercado existen muchos interesados en ver el derrumbe del token que emite Tether el cual está vinculado con el dólar estadounidense.
En un reciente hilo en su cuenta de Twitter, el CTO de la cripto firma acusó a ciertos fondos de cobertura de hacer “ataques coordinados” contra su moneda. Debe tenerse en cuenta que esa moneda estable es la más relevante de su tipo en capitalización de mercado y la tercera de todo el mercado cripto solo superada por Bitcoin y Ether.
Artículo relacionado
Bloomberg: bitcoin será uno de los mejores activos del planeta
El reconocido analista del portal Bloomberg, Mike McGlone, mantiene su apuesta de que el precio de bitcoin alcanzará los $100.000...
Noticias falsas sobre las reservas que respaldan al USDT
En el mencionado hilo, Ardonio asegura que la táctica de los fondos de cobertura en contra de USDT se basa en noticias falsas. La acusación, explica, consiste en que el 100% de la stablecoin no está respaldada con reservas en dólar. Sin embargo, el CTO afirma que se trata de una acusación totalmente falsa y asegura que la moneda está 100% respaldada.
Agrega que a diferencia de otros proyectos que han fracasado, su moneda “nunca ha presentado una falla en sus rendiciones de cuentas”. Las noticias de que la principal moneda de Tether carece de respaldo no son nuevas y se han difundido durante los últimos años en diversas redes sociales. Incluso uno de los consejos más populares entre los entusiastas de las monedas es que no se utilice ese token por precaución.
A diferencia de otras monedas estables como la difunta UST de Terra, el token de Tether cuenta con un mayor grado de confianza. Además, existen grandes diferencias de respaldo y funcionamiento de tecnología entre ambas, los cuales se repasarán más adelante.
De cualquier manera, USDT es una de las monedas fundamentales del actual mercado cripto. El comercio de criptomonedas desde bitcoin hacia abajo ya es prácticamente inconcebible sin la mencionada stablecoin. El golpe que representaría una desvinculación de ese token para el universo cripto podría ser de grandes proporciones.
Más “noticias falsas” que se difunden sobre Tether
Otro de los rumores que se difundió y que es calificado por Ardonio como falso, es la supuesta participación de Tether en Evergrande. Se trata de la inmobiliaria China que entró en fase de impagos por falta de liquidez para resolver obligaciones con los inversores. El caso de esta empresa colmó los titulares y se anunció como el Lehman Brothers chino.
En este caso, Ardonio lamenta que la moneda estable sea objeto de noticias falsas en ese sentido. Según esos rumores, Tether habría colocado grandes sumas de dinero de sus reservas en la compra de acciones de la gigante inmobiliaria. El CTO negó cualquier inversión en esa compañía arraigada en la República Popular de China.
Contrario a esas suposiciones, afirma que la empresa está dando pasos hacia un respaldo más transparente de USDT. Para ello, estarían liquidando todas las reservas en títulos de valores para traspasarlas a bonos del Tesoro de Estados Unidos. Con esa movida, el empresario tiene esperanza que los ataque contra la moneda se extingan definitivamente.
Sin embargo, mientras ese momento no llegue, será muy común ver más noticias negativas sobre una de las monedas virtuales más importantes del mundo. Ardonio expresó que el objetivo principal de los fondos es crear presión sobre los inversores para que se retiren grandes sumas de la moneda y generarle problemas de liquidez.
Diferencias entre USDT y UST de Terra
A principios del mes de mayo, se produjo uno de los episodios más trágicos y espectaculares en la historia de las criptomonedas. La poderosa Terra, creadora de los tokens Luna y la stablecoin UST colapsó de una manera tan rápida que miles de inversores perdieron su dinero con apenas pocas oportunidades para reaccionar.
“En las últimas 48 horas, Tether proceso $7 mil millones en redenciones, promediando el 10% de nuestros activos totales, algo casi imposible incluso para las instituciones bancarias”
La caída de Terra se originó luego de varios movimientos desde ciertas carteras. Estos provocaron que la moneda se desvinculara de su paridad con el dólar de Estados Unidos. Seguidamente, la compañía realizó algunos intentos de inyecciones para mantener la paridad, pero todos fueron en vano.
A diferencia del USDT, el UST no amparaba su paridad en reservas en dólares, sino por medio de un complicado algoritmo. La manipulación de las criptos que amparan la estabilidad de la moneda en el algoritmo era la jugada segura para hacer que el proyecto se desplomara de manera aparatosa.
Esa es la principal de las diferencias entre la stablecoin algorítmica de Terra y el más importante de los tokens de Tether. Este último, según su CTO, posee reservas completas que respaldan en un 100% cada token emitido. “En las últimas 48 horas, Tether proceso $7 mil millones en redenciones, promediando el 10% de nuestros activos totales, algo casi imposible incluso para las instituciones bancarias”, recalcó.
Dato: Tether es la empresa detrás de la stablecoin USDT vinculada con el dólar de Estados Unidos. Además, la firma cuenta con otras monedas estables vinculadas al Euro, al Yuan, al oro y recientemente lanzaron una anclada al Peso mexicano.
Los fondos de cobertura buscan sacar partida del miedo
Pero la caída de Terra y de su moneda estable algorítmica sí tuvo una vinculación fundamental en un punto: en el psicológico. El miedo a las stablecoins se ha generalizado en la medida en que cae el interés y los precios de las principales criptomonedas. En esa etapa, los fondos de cobertura aplican los clásicos shorts para obtener considerables ganancias apostando a la baja.
Los shorts funcionan de la siguiente manera: un inversor, generalmente un fondo de cobertura, pide préstamos en determinados activos, por ejemplo, acciones o criptomonedas. Luego las vende por dólares estadounidenses. Llegado a esa etapa puede esperar a que el precio del activo baje o aplica alguna presión para apresurar la baja.
Cuando el activo baja, por manipulación u otro medio, el inversor compra de nuevo, pero esta vez a bajo precio y devuelve el préstamo inicial. Con ello obtiene una ganancia. Según Ardonio, esta clásica jugada de los fondos de cobertura ahora está siendo aplicada en contra de USDT. Poderosos inversores habrían solicitado préstamos por grandes sumas y ahora están haciendo todo para que el precio de la moneda baje.
Esa es la razón, según el empresario, de que las noticias negativas y falsas sobre su moneda sean abundantes en estos momentos. La desvinculación de la moneda estable generaría grandes ganancias a un puñado de poderosos fondos a costa del pánico de los pequeños y medianos inversores del mercado cripto. La caída de UST ha sido una herramienta de mucho provecho para difundir el pánico entre los poseedores de monedas virtuales, alerta.
Es de recordar que tras la caída de UST de Terra, el USDT también perdió la paridad momentáneamente, pero rápidamente la recuperó.
Artículo relacionado
Tether: ¿peligra tu inversión si apuestas todo en esta criptomoneda?
Los bitcoins se encuentran primeros en el podio de los tokens del ecosistema cripto. De eso no hay duda. Le...
USDT es el eslabón más débil del mercado cripto
Si el 2018 es recordado como el año del gran invierno para el mercado de las criptomonedas, 2022 sería visto como el año del terror. Luego de un 2021 de altibajos, pero que alojó subidas históricas y la expansión de la adopción hasta límites insospechados, llegó un 2022 de pesadillas. Ya para diciembre se comenzaron a notar los primeros síntomas.
Desde enero, el precio de las criptomonedas comenzó a descender y el bitcoin batallaba por sostener el mercado. Pero las caídas se detuvieron antes de concluir el primer trimestre y llegó un tiempo de estancamiento relativo que generaba esperanzas de una inminente recuperación. No obstante, a principios de mayo se produjo el ya mencionado colapso de Terra.
El 13 de junio, un segundo golpe cayó sobre el mercado cripto y todos los mercados financieros en general tras el informe de inflación de EE.UU. En esa jornada el bitcoin se desplomó hasta los $18 mil dólares por moneda y arrastró al resto de las altcoins y a las empresas vinculadas a ese mercado, como los exchanges centralizados.
Pero esos movimientos por sí solos no representarían una amenaza para el futuro de las criptomonedas. Lo que sí sería un gran peligro es la estabilidad de USDT. Al menos esa es la opinión de Hillary Allen, experta financiera de la American University consultada en un trabajo del New York Times.
A su juicio, “Tether es el elemento vital del ecosistema de las criptomonedas”. Agregó que la moneda estable era actualmente el eslabón débil del mercado cripto y que su caída podría significar la destrucción de todas las bases que sostienen a las monedas virtuales.
¿Por qué es importante USDT en el mercado de las criptomonedas?
Las monedas estables, con USDT a la cabeza, nacieron como una herramienta para maniobrar entre la volatilidad de las criptomonedas como bitcoin. Al estar vinculadas con un activo estable como el USD, el oro y otros, las stablecoins no varían en su valor en razón de la oferta y la demanda (por lo menos no en la misma velocidad que los activos de riesgo). En ese sentido, funcionan como un soporte en tiempos de máximo nerviosismo.
Con el pasar de los años, las monedas estables se han convertido en elementos indispensables para el comercio de monedas digitales. Incluso, gran parte de la adopción de las criptomonedas se debe a la posibilidad de usar una moneda estable como la de Tether.
Esto se traduce en que los más recientes (y por defecto la mayoría) de los usuarios de las criptomonedas no las conocieron sin stablecoins. Para ellos, la moneda estable de Tether es una gemela inseparable de bitcoin y otras monedas digitales. Por otro lado, el colapso de la principal moneda estable haría más volátil a bitcoin, pues la desconfianza en otras stablecoins alejaría a las personas que temen de los altibajos del precio de la criptomoneda reina.
Seguramente la hipotética desaparición de USDT no concluya con la destrucción de las criptomonedas, como afirma la experta citada arriba. Sin embargo, eso no tapa que se trataría de un golpe muy fuerte y del que el mercado cripto tardaría años en recuperarse.
Al otro extremo, visto desde el lado positivo, se llegaría a un escenario de tiempos prolongados de precios bajos que permitirían que miles de personas compren monedas. De ese modo, cuando ocurra el siguiente e inevitable rebote alcista, esas inversiones rendirán sus frutos para quienes compren en este mercado bajista.
Existen numerosas opciones para invertir en monedas digitales. Abajo se muestra una selección de plataformas confiables para mantener inversiones constantes y seguras de criptomonedas.