lunes, 27 de marzo de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
3.970.99  22.27  0.56%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.823.96  36.56  0.31%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
32.237.53  132.33  0.41%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.792,50  177,50  1,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.405.45  94.15  1.26%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.130,62  76,52  1,00%  
Nikkei 225 
27.385.25  34.35  0.13%  
Índice VIX (índice del miedo) 
21.74  0.87  3.85%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
27.987.99  502.95  1.83%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.774.80  31.56  1.81%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Mercados Análisis de mercado
ACTUALIZADO: 4/10/2021 - 15:48

Paul Singer, el billonario que vio venir la crisis del Coronavirus, advierte que la economía global podría colapsar

INVESTOR TIMES Escrito por INVESTOR TIMES
1/5/2020 - 20:11
en Análisis de mercado, Mercados
Tiempo de lectura: 4 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • En una carta, dirigida a los inversores de Elliott Management y traducida al español en exclusiva por INVESTOR TIMES, advierte de que el S&P 500 podría caer a la mitad de su valor. 
  • Singer argumenta que las políticas monetarias modernas que están aplicando los gobiernos y bancos centrales para salir de la crisis podrían ser catastróficas para la economía y causar un colapso global y sin precedentes del sistema financiero.

El 1 de febrero, un mes antes de que el Gobierno de EEUU advirtiera a la población de la emergencia que causaría el Coronavirus, el billonario Paul Singer avisó a sus empleados, diciéndoles que se preparan para un período mínimo de un mes de cuarentena, así como recomendándoles que almacenaran suficiente comida, agua y medicinas. Su premonición en esta situación hizo que el New York Times le otorgara el título de el hombre “que lo vio venir”. 

El pasado 16 de Abril, el billonario y propietario de la gestora Elliott Management, envió una misiva a todos los inversores de su fondo de cobertura, advirtiendo de los peligros a los que se enfrentaba la economía del mundo moderno. Esta carta, por su agudeza, trascendencia y relevancia, ha sido ahora traducida al español en exclusiva por INVESTOR TIMES: 

Descarga la carta de Paul Singer en PDF traducida al español

(Enlace alternativo en html)

 

Estamos viviendo “la recesión más profunda y rápida de la historia”

Paul Singer argumenta que la recesión causada por la Covid-19 es “la más profunda y rápida de la historia (incluida la del crac del 29)”. Singer estima que la caída del 36% producida en el S&P 500 desde su máximo histórico de febrero no será suficiente, y argumenta que “dado que la recesión económica está excediendo en profundidad e impacto, y probablemente excederá en duración, la experiencia de 2008, nuestro instinto nos dice que un descenso del 50% o más desde el máximo de febrero podría ser el camino final de los mercados bursátiles mundiales”.

El virus aterriza en una economía vulnerable, frágil y con “apalancamientos récord”

Singer explica en su carta que, en contra de la creencia popular de que la economía de EEUU estaba funcionando “a toda máquina” y de forma saludable, la economía norteamericana se encontraba en una posición “arriesgada y poco sólida” antes de la llegada del virus. 

Según argumenta Singer, las políticas monetarias basadas en QE (expansión cuantitativa, por sus siglas en inglés) y en las “experimentales” MMT (teorías monetarias modernas) que se aplicaron durante la crisis de 2008 nunca se revirtieron y se siguieron aplicando hasta el día de hoy, creando una economía “con apalancamiento global récord, con históricas tasas de interés manipuladas por el gobierno, con $20 billones de bonos comprados y las acciones aún en los libros de los principales bancos centrales”.   

Dicho escenario, a criterio de Singer, representa el “fracaso de los bancos centrales” y hace que el Coronavirus haya aterrizado en una economía vulnerable y especialmente frágil. 

En su misiva, añade: “Los principales bancos centrales del mundo continuaron con las políticas de emergencia durante 10 años después de que terminara la emergencia, sin apoyo teórico o empírico para hacerlo. Esas políticas dieron como resultado una recuperación gradual de lento crecimiento junto con un aumento dramático de los valores y precios de los activos”.

“El dinero se va al infierno”: Las políticas monetarias basadas en la impresión ilimitada de dinero podrían desatar la hiperinflación

Singer prosigue en su argumentación explicando que las políticas monetarias basadas en QE, ZIRP y NIRP (flexibilización cuantitativa, política de tasa de interés cero, y política de tasa de interés negativa, respectivamente por sus siglas en inglés) son “profundamente frágiles” y confían su “eficacia mágica” en la “fe ingenua de los ciudadanos, los inversores y las empresas”. 

Paul Singer carta traducida al español
Paul Singer, en su carta, critica duramente a los bancos centrales por no haber sido capaces de sanear las economías modernas una vez se superó la crisis financiera de 2008.

Afirma que pretender salir de la actual crisis mediante las políticas monetarias mencionadas “cuando la basura de la crisis de 2008 aún no ha sido limpiada”, cuando seguimos “atrapados con $20 billones de dólares en bonos y acciones comprados bajo el período de inundación monetaria, con tasas de interés de (cerca y significativamente por debajo de) cero” representa doblar la apuesta en unas “expermientales”  y “poco sólidas” políticas monetarias, aumentando el riesgo de una hipotética hiperinflación. 

“El dinero se va al infierno”, sentencia Singer en su misiva. Añade que las políticas monetarias que se están aplicando nos acercan a un punto de inflexión que destruiría la confianza en el dinero fiduciario y que hay que hacer todo lo posible para proteger el poder adquisitivo y la fiabilidad del dinero, pues la hiperinflación conllevaría una “terrible” destrucción de las sociedades tal y como las conocemos. 

Oro: un refugio sin igual ante el panorama actual

Ante el anterior panorama descrito, Singer dedica un apartado entero de su carta a recomendar a sus clientes, a quienes va dirigida la misiva originalmente, invertir en oro. Argumenta que el actual entorno es un ambiente perfecto para que oro tome todo el protagonismo, y alcance su valor razonable “que creemos que es literalmente múltiples veces su precio actual”. 

En efecto, Singer se muestra muy optimista sobre los precios del metal precioso, llegando a afirmar que el oro no ha hecho más que “comenzar su su inexorable, pero imposible de calcular y limitar, carrera alcista”. 

Singer muestra su sorpresa ante la poca cantidad de oro que poseen actualmente los inversores institucionales, a la luz de “las políticas obsesivamente inflacionarias” que están aplicando los bancos centrales y teniendo en cuenta el metal precioso es el único activo que “no conlleva ningún riesgo político”, que se encuentra actualmente infravalorado –a criterio de Singer– y que “no puede ser devaluado por las imprentas de billetes o las medidas extraordinarias de políticas monetarias”. 

Artículo relacionado

Invertir en oro para protegerte de la recesión: ¿Deberías comprar oro de inmediato?

Invertir en oro para protegerte de la recesión: ¿Deberías comprar oro de inmediato?

Escrito por Javier Ríos
  12/4/2020 - 0:37

Cada vez más personas se lanzan a invertir en oro ante la actual situación financiera que esta azotando el mundo....

“Los banqueros centrales deberían avergonzarse”

El propietario de Elliott Management prosigue su misiva tildando de “inconscientes” a los inversores por no ser capaces de ver venir la crisis causada por el Coronavirus, “el cisne negro más lento de toda la historia”. 

Añade que quizás los inversores y gestores de fondo sí que fueron capaces de ver venir el colapso de los mercados, pero su confianza ciega en que la Fed y los bancos centrales inyectarían dinero ilimitadamente para sostener las caídas les hizo actuar con desdén. 

Singer finaliza su escrito afirmando que “los banqueros centrales, particularmente la Fed, deberían avergonzarse de sí mismos” por fomentar la anterior creencia y por inclinarse “tan descaradamente hacia el dinero gratis y excesivamente abundante”. 

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: bancos centralescoronavirusElliott ManagementFEDhiperinflaciónOroPaul Singer

Artículos relacionados

Acciones bancarias reducen las pérdidas tras la venta de Credit Suisse 
Actualidad

Acciones bancarias reducen las pérdidas tras la venta de Credit Suisse 

Escrito por Santiago Contreras
— 20/3/2023 - 16:29
rescate svb estados unidos capitalismo
Mercados

El rescate al SVB expone algunos problemas en el capitalismo 

Escrito por Pablo Petovel
— 19/3/2023 - 0:20
¿Cerrarán más bancos en EE.UU después del colapso de SVB?
Actualidad

¿Cerrarán más bancos en EE.UU después del colapso de SVB?

Escrito por Santiago Contreras
— 16/3/2023 - 15:03
bmw
Mercados

BMW suma ganancias gracias a Rolls Royce y Mini

Escrito por Pablo Petovel
— 15/3/2023 - 4:17
¿Fue la codicia y la avaricia lo que hundió a Silicon Valley Bank?
Actualidad

¿Fue la codicia y la avaricia lo que hundió a Silicon Valley Bank?

Escrito por Santiago Contreras
— 13/3/2023 - 15:02

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

El responsable de la caída de Terra, Do Kwon, fue finalmente arrestado en Montenegro.
Criptomonedas

Do Kwon y Chang-joon fueron aprehendidos tratando de escapar hacia Dubái

Escrito por Alejandro Gil
— 27/3/2023 - 1:07
warren buffett y bill gates

El mejor consejo que Warren Buffett le dio a Bill Gates 

Escrito por Pablo Petovel
  26/3/2023 - 10:29

Albert Bourla, CEO de Pfizer.

El éxito de Pfizer se refleja en los ingresos de sus ejecutivos

Escrito por Pablo Petovel
  25/3/2023 - 16:56

La SEC aumenta la presión contra el sector cripto de Estados Unidos.

La SEC redobla la presión contra el sector cripto

Escrito por Alejandro Gil
  25/3/2023 - 9:05

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.