La plataforma de pagos PayPal cerró el primer mes del año con un ajuste en su plantilla a nivel mundial. Dan Schulman, presidente y consejero delegado de la compañía, anunció el despido de 2 mil trabajadores. El difícil entorno macroeconómico y una reestructuración de costes fueron los principales motivos del recorte.
“Tenemos más trabajo por hacer. Debemos continuar cambiando a medida que nuestro mundo, nuestros clientes y nuestro panorama competitivo evolucionan. Abordar estos cambios nos obliga a tomar decisiones difíciles que afectarán a algunos de nuestros compañeros”, explicó Schulman.
Algunas oficinas y departamentos se verán más afectadas que otras con la decisión. PayPal tampoco dio detalles sobre los países en los que habrá más o menos recortes. No obstante, el ejecutivo aseguró que todos recibirán indemnizaciones y contarán con apoyo durante el proceso de transición.
De acuerdo con El País, PayPal rebajó en noviembre pasado su previsión de ingresos al anticipar un frenazo en la economía y un gasto menor de lo esperado en compras por comercio electrónico en la temporada navideña. En los primeros nueve meses del año, los ingresos de PayPal crecieron un 9%, hasta 20.135 millones de dólares.
Sin embargo, el beneficio se redujo un 56%, hasta 1.498 millones de dólares, según comunicó la empresa. Los gastos operativos estaban creciendo a un ritmo del 15%, muy por encima de los ingresos, y la empresa empezó a tomar medidas de ahorro.
“Prevemos que el entorno operativo seguirá siendo difícil, ya que esperamos que los vientos en contra a los que nos hemos enfrentado el año pasado persistan a lo largo del primer trimestre”, declaró la empresa a los inversores.
Según Schulman, el equipo directivo mantendrá una comunicación regular y abierta. “Este será un período difícil para nuestra comunidad, pero estoy seguro de que lo superaremos juntos con compasión por los demás, nuestros valores en primer plano y un compromiso compartido con el futuro de PayPal”.
PayPal no es la única: despidos masivos en otras grandes empresas tecnológicas
PayPal es la última empresa en sumarse a la ola masiva de despidos en el sector tecnológico en EEUU. Otras grandes compañías, como Microsoft y Amazon, también han hecho recortes en sus plantillas, afectando a 214.921 trabajadores en el sector tecnológico, de acuerdo con el portal Laysoff.fyi.
Amazon dejó ir a 18 mil trabajadores a principios de enero, alegando que los despidos se deben a la “inestabilidad económica”. Microsoft recientemente anunció un recorte de 10.000 trabajadores, entre ellos los que trabajaban en el desarrollo de su buscador Bing integrado con ChatGPT. La cifra representa 5% de su plantilla a nivel mundial. Igualmente, Spotify informó que planea eliminar alrededor del 6% de su fuerza laboral.
Gran parte de la industria tecnológica está recortando costes en respuesta a un cambio en la demanda de servicios digitales impulsada por la pandemia y a los vientos en contra de la economía, como la subida de los tipos de interés y el temor a una recesión inminente.