- Serán 100 camiones los que PepsiCo compró a Tesla para transporte.
- La adquisición estaba prevista para 2019 pero se atrasó por escasez de piezas y la pandemia.
- PepsiCo busca emisión cero de combustibles para 2040.
PepsiCo Inc (PEP). confirmó este viernes que recibirá los camiones Semi de Tesla el próximo 1º de diciembre. De esta manera será la primera compañía que tendrá en su flota a los vehículos eléctricos que solicitó hace largo tiempo.
Estos nuevos camiones se utilizarán en sus plantas de California. La empresa había reservado la compra de estos vehículos en 2017 solicitando 100 de ellos. Se busca reducir el gasto en combustible y sus emisiones.
Dentro de los acuerdos generados por el impacto en el medio ambiente, empresas estadounidenses se comprometieron hace tiempo en reducir el uso del combustible fósil. PepsiCo estableció su objetivo de emisión cero de combustible para 2040. En la actualidad el transporte de la empresa representa el 10% de las emisiones de efecto invernadero dijo el director general de PepsiCo, Ramón Laguarta.
En tanto que el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, también se pronunció al respecto anoche en Twitter. El empresario escribió que los camiones tienen un alcance de 805 km y son “super divertidos de conducir”, en sus propias palabras. Estos rodados iban a estar en producción en 2019 pero la escasez de piezas y luego la pandemia detuvieron el avance del proyecto más de tres años.
Empresas de renombre también apuestan por los Semi de Tesla
Otras empresas multinacionales como Walmart, United Parcel Services y Sysco Corp también han realizado pedidos de camiones Semi de Tesla para incorporar a su flota de vehículos. Hasta el momento solo PepsiCo ha logrado ser la primera de ellas en recibirlos para su pronta puesta en marcha.
Hasta ahora no se ha confirmado con exactitud cuantos de los 100 camiones llegarán a la empresa para diciembre. En su página web, PepsiCo informó que espera que 15 de sus camiones entren en funciones para fines de este año.
Tesla se encuentra entregando la mayor cantidad de vehículos eléctricos posible, aunque ha tenido dificultades en esa logística, lo que afectó el precio de sus acciones. A la vez que Elon Musk esta negociando su demorada adquisición de la red social Twitter por 44 mil millones de dólares, algo que preocupa a los inversores de Tesla en la actualidad.