- ¿Quiénes invierten en bitcoin, ethereum y otras criptomonedas? ¿Por qué lo hacen? ¿Qué buscan? ¿Qué edad tienen? ¿Qué pensamientos políticos son mayoritarios?
- Una encuesta materializada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España ofrece datos muy interesantes respecto del perfil de los inversores en criptomonedas.
- Otro estudio, en este caso de Coindesk, dice que gran parte de los inversores en criptomonedas tiene ideologías relacionadas al liberalismo y libertarismo.
El perfil del inversionista en monedas digitales es el de un hombre de unos 40 años promedio aproximadamente, generalmente entre los 25 y 45 años.
Gran parte, casi un 45 por ciento, cuenta con estudios universitarios y tiene un sueldo mensual superior a los 3.500 dólares.
Estos son los principales rasgos que obtuvo la encuesta realizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España para obtener el perfil de los inversores en criptomonedas y la apreciación que tienen de los riesgos que toman al elegir este tipo de activos como inversión.
Según los datos recolectados, menos del 7 por ciento de los inversionistas invierte en monedas digitales.
Y hay más: los inversores en activos digitales utilizan más intensamente las redes sociales y los distintos tipos de tecnologías informativas. Además, muchos de ellos invierten cifras inferiores al 5 por ciento de su capital.
Acceda al estudio completo.
Formación académica de los inversores en criptomonedas y bitcoin
Respecto a la formación académica, cerca de un 44 por ciento tiene estudios universitarios, el 29 por ciento bachillerato completo y el otro 27 por ciento ha aprobado hasta el curso de orientación universitaria.
En cuanto al nivel económico, más del 40 por ciento tiene un salario superior a los 3 mil dólares; un 18 por ciento percibe un salario entre 2 mil y 3 mil dólares al mes; otro 15 por ciento entre 1000 y 2000 dólares y el 11 por ciento tiene un salario de hasta mil dólares.
El 14 por ciento restante optó por no responder esta pregunta.
De los inversionistas actuales, más del 50 por ciento invierte ocasionalmente, cuando ocurren desplomes en valor de estos activos o tienen el suficiente dinero para hacer desembolsos importantes.
Casi un 10 por ciento invierte regularmente, un 23,5 por ciento invierte en desplomes de valor, el 26 por ciento cuando dispone del dinero y el 40 por ciento de ellos ha invertido anteriormente.
Los inversores en criptomonedas: ¿saben de los riesgos de invertir?
Respecto a la apreciación del riesgo, más del 66 por ciento considera que sí es más arriesgado que las finanzas tradicionales; el 28 por ciento cree que el riesgo es el mismo en todo tipo de inversión y el 6 por ciento restante, no sabe.
Respecto a la regulación a la que están vinculadas estas inversiones, el 44 por ciento señala que no se encuentran reguladas por las leyes ni bajo la supervisión de instituciones, el 22 por ciento cree que existe una regulación por ley, pero no hay ningún tipo de supervisión por parte de las instituciones, el 18 por ciento entiende que hay una regulación por ley y una supervisión de las instituciones y el 15 por ciento restante, no tiene idea de este tema.
En cuanto a las advertencias acerca de las monedas digitales, el 88 por ciento tiene en mente las advertencias sobre los riesgos, sobre todo acerca de la inestabilidad y posibles pérdidas de la inversión en su totalidad y cree que estos avisos se pueden entender fácilmente.
Encuesta de Coindesk
Otra encuesta, en este caso de la plataforma especializada en Bitcoin y monedas digitales, Coindesk, analizó las respuestas de unos 1.500 inversores de distintos mercados para sacar conclusiones acerca del perfil del inversor promedio.
Exponemos aquí los resultados, en contraste con los datos obtenidos por la encuesta realizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España .
Empecemos por un tema que no consultó el otro estudio: la ideología política.
La primera impresión de la encuesta de Coindesk es que gran parte de los inversionistas de este mercado de activos digitales tienen ideologías relacionadas al liberalismo y libertarismo.
Estos realizan inversiones principalmente en criptomonedas como el Bitcoin o Ether, la moneda principal de la red Ethereum.
Otras ideologías comunes son los conservadores y anarcocapitalistas. Estos otros invierten mayormente en Litecoin y Dash.
Esto refuta el mito que dice que los inversionistas del mercado de criptomonedas son comunistas o socialistas, con el objetivo de ofrecer herramientas de liberación financiera. Los inversores del mercado no quieren tecnología, buscan ingresos sin intermediarios.
Razones por las que invierten
Al tiempo que se cree que muchos inversores del mercado cripto lo hacen mediante la compra y venta de criptoactivos en plataformas de exchange, o en derivaciones con más complejidad como los que brinda Bitcoin, para una formación en el mercado y apostar por el crecimiento de las tecnologías financieras, la realidad es muy diferente.
La encuesta de Coindesk señala que más de la mitad de los inversores realizan esta actividad por la rentabilidad del mercado, otro gran porcentaje invierte por diversión y para adentrarse en el mundo de las monedas alternativas.
Otra porción, invierte para proteger el valor de su salario, al tiempo que la minoría lo hace para apoyar a la tecnología de las blockchain o para protegerse de una potencial caída en el valor de los activos convencionales.