Las compañías farmacéuticas Pfizer y BioNTech, por estos tiempos asociadas para la fabricación de medicamentos para la inmunización contra el covid-19, anunciaron que van a emprender nuevos análisis en conjunto con el objetivo de desarrollar una vacuna contra el herpes zóster.
Aunque actualmente existen vacunas para esa afección, los laboratorios dijeron que avanzarán por el camino de la tecnología “ARN-mensajero”, lo que puede generar un tratamiento con mucha mayor eficacia.
Las firmas informaron que la tecnología de ARN mensajero (también abreviada como ARNm) de la empresa de biotecnología alemana y la tecnología de antígenos de Pfizer van a ser claves en el desarrollo de esta vacuna. Suponen comenzar los primeros ensayos clínicos a mitad del próximo año.
Si esto tiene éxito, el precio de las acciones de ambas empresas puede llegar a dispararse ya que es un desarrollo muy esperado con una gran cantidad de pacientes.
Vacuna contra el herpes zóster: estructura de pagos
La compañía farmacéutica estadounidense indicó que BioNTech va a recibir más de 225 millones de dólares por adelantado, los cuales van a dividirse en dos: un pago al contado de 75 millones y luego una inversión de capital por otros 150 millones de dólares.
También el socio va a ser elegible para más pagos en el futuro, según el avance de los desarrollos. En este caso, por otros potenciales 195 millones de dólares, además de una fracción de las ganancias brutas que se deriven de ventas futuras de productos.
La compañía alemana, por otra parte, va a tener que hacer un pago inicial de casi 26 millones de dólares a Pfizer por sus secuencias de antígeno que tienen patente.
Pfizer y BionTech, una alianza prometedora
Ugur Sahin, doctor en medicina, CEO y fundador de BioNTech, dijo que la contribución entre ambas firmas tiene como fin el desarrollo de una vacuna que se base en la tecnología ARNm contra la reactivación del virus de la varicela, y en donde se aprovechará la experiencia y el capital de ellas.
Además, señaló que los adultos que tienen 50 años o mayores de esta edad, las regiones pobladas en donde hay vulnerabilidad y las personas que padecen cáncer, poseen un riesgo mayor de contraer esta enfermedad.
Su objetivo es realizar una vacuna de ARNm con características seguras favorables y con una alta efectividad, que también sea sencillamente escalable para poder garantizar el acceso de todo el mundo.
Vacuna contra el herpes zóster y la escalabilidad
Actualmente ya hay dos vacunas que ha aprobado la Agencia Europea del Medicamento (EMA) contra este tipo de herpes.
Una de ellas es la llamada Zostavax, que se trata de una vacuna “viva”, es decir, una versión atenuada del virus.
La otra, Shingrix3, es una vacuna desarrollada con la estrategia de subunidades que comprende la glicoproteína E como elemento antigénico.
Sin embargo, Pfizer y BionTech dijeron que con la tecnología que utilizarán hay un modo de crear una nueva vacuna que demuestre una mayor efectividad y tolerabilidad, y que además sea más competente para que sea producida a nivel global a través de la utilización de la tecnología de ARNm.
Vacunas y éxito
La campaña de vacunación contra el coronavirus ha sido exitosa, por lo que Pfizer tuvo en los últimos meses un fuerte impulso en sus acciones.
La vacuna de Pfizer y BioNTech se convirtió en el medicamento con más ventas de la historia en un año y ha generado aproximadamente unos 35 mil millones de dólares en 2021 y se espera que obtenga otros 30 mil millones este 2022.
Las previsiones de la farmacéutica para este año han puesto fin a las inquietudes de los inversionistas acerca de sus ventas que se relacionan con el covid-19, más todavía después de que Pfizer haya publicado sus ganancias del penúltimo trimestre a comienzos de noviembre.
En el momento donde el fervor de los comerciantes por la vacuna Moderna se enfrió, Pfizer tuvo sus triunfos en el crecimiento de las vacunas para aplicar en niños de 5 años y en datos que prometen el éxito de su nuevo medicamento que funciona como tratamiento del coronavirus, llamada Paxlovid.
La empresa neoyorquina, por otro lado, ha logrado que los reguladores de EE.UU le otorguen la autorización para que se pueda utilizar este medicamento por vía oral.
Apoyos estatales
Con el objetivo de avalar todavía más la vacunación y su propia fabricación, el gobierno de Joe Biden ha ofrecido a las farmacéuticas, entre las que se Pfizer y Moderna, capital para una fuerte expansión en los niveles de producción nacional de vacunas de ARNm en mil millones de dosis al año para el segundo semestre de este año.