- Mientras los expertos esperaban una nota más moderada del crecimiento de China, este lunes se conoció que los resultados superaron las expectativas.
- Durante el tercer trimestre del año, el crecimiento alcanzó el 3,9% y en lo que va de 2022 se sumó un 3%.
- Los datos oficiales, programados para publicarse en 18 de octubre, fueron reprogramados para este lunes 24.
China parece dar una nueva sorpresa con un crecimiento cercano al 4% en su PIB. Los números superan las expectativas de un movimiento más débil en el crecimiento y hacen totalizar un 3% en lo que va de año. El informe fue publicado por las autoridades este lunes tras 6 días de retraso. La reprogramación probablemente estuvo ligada a la celebración del XX Congreso del Partido Comunista (del 16 al 22 de octubre).
De esta manera, el crecimiento del 3,9% supera ampliamente los números del segundo trimestre, los cuales se ubicaron en 0,4%. Estos resultados ponen en evidencia la capacidad de la economía del país asiático para recuperarse rápidamente. Debe tenerse en cuenta que gran parte del año las autoridades enfriaron la actividad económica con el fin de detener la propagación del Covid-19.
Para un grupo de analistas encuestados recientemente en Reuters el crecimiento del tercer trimestre sería del 3,4%. De cualquier manera, los resultados obtenidos, por positivos que luzcan, están bastante lejos de los objetivos de las autoridades. En consecuencia, para finales de año Pekín espera registrar un crecimiento de 5,5%. Para los analistas, ese crecimiento permanecerá en el 3% debido a los problemas del segundo tramo de tres meses, cuando la crisis del virus se hizo más aguda.
Artículo relacionado
La Casa Blanca suma nuevas restricciones a las exportaciones de chips estadounidenses a China
A partir de esta nueva disposición se obstaculiza el acceso de chips americanos a empresas chinas. Si cumplen una serie...
La mejoría del PIB de China depende del virus
No existe duda de que el PIB de China es capaz de crecer aceleradamente en una franja corta de tiempo. Sin embargo, en estos momentos el hecho depende enormemente del desarrollo del virus en la sociedad. Durante el recién concluido Congreso del Partido Comunista no hubo ningún gesto que apuntara hacia una relajación de las medidas de lucha contra el virus.
Esto último quiere decir que si se produce algún brote nuevo en alguna ciudad importante, las autoridades no dudarán en actuar de forma radical. Durante el evento de la organización comunista, los representantes gubernamentales dejaron claro que para ellos “las vidas humanas son más importantes que la economía”. Con ello insinúan que lo económico se puede recuperar, pero no las vidas humanas.
El primer mandatario chino, Xi Jinping, es uno de los promotores de las políticas de lucha sin cuartel contra la pandemia. Ahora que fue reelecto para un inédito tercer período, el dirigente continuaría con el accionar duro que ha caracterizado al país desde el inicio de los brotes. Este año, importantes puertos y mega ciudades como Shanghái se paralizaron casi por completo ante una escalada de las infecciones.
Precisamente, ese extremismo a la hora de contener los casos, fue el culpable de la ralentización del crecimiento del segundo semestre. Pero ahora que el virus ha dado un ligero respiro, la máquina de crecimiento se ha puesto en marcha. El aumento del PIB de China durante el tercer trimestre es una prueba fehaciente de la ya resaltada capacidad de recuperación rápida del país marxista.
Aparte de los resultados trimestrales de crecimiento, las autoridades también publicaron el informe de actividad comercial, también tardío.
Lo más destacado del informe de datos comerciales
De la misma manera que el informe de crecimiento, el de actividad comercial también fue postergado sin explicaciones oficiales por parte de las autoridades. El mismo tenía planteada su publicación para el 14 de este mes y recién fue liberado este lunes. Se presume que toda la actividad económica y social del país se paralizó debido a la celebración del cónclave del partido gobernante.
Históricamente, en países de orientación ideológica marxista, los eventos importantes tienen atención exclusiva. Tanto los Congresos ordinarios, las Conferencias y otros actos, son prioridad para que la sociedad analice los discursos y las proyecciones que de ellos resulten. Por ello, no es sorpresivo que los informes y otro tipo de actividades hayan sido reprogramadas durante los días previos y posteriores al trascendental evento político.
De cualquier manera, la actividad comercial estuvo liderada por las exportaciones, las cuales se consolidan como el principal motor del crecimiento. Los envíos también superaron los pronósticos y alcanzaron un sólido crecimiento del 5,7% en equivalencia a dólares de EE.UU. durante el mes de septiembre. Las encuestas de Reuters a especialistas del sector arrojaron un esperado crecimiento de las exportaciones del 4,1% que claramente se quedó corto.
Pero no toda la actividad comercial tuvo un desempeño tan idílico. En ese sentido, las importaciones (en términos de USD) crecieron en un ligero 0,3% durante el mes de septiembre y en comparación con el mismo mes del año anterior. Según los pronósticos del citado medio los ingresos por importaciones crecerían en 1%.
Con los datos de actividad comercial y de PIB en la República Popular de China quedan en evidencia numerosas debilidades en la economía. Pero en líneas generales se puede decir que la situación no es del todo mala para la poderosa segunda economía del globo.
El sector inmobiliario golpea el crecimiento
Aunque los gestos de movimiento económico lucen desbordados, los mismos pudieron haber sido mejores de no ser por el sector inmobiliario. El área de las viviendas se convierte en un tapón que evita números de recuperación sobresalientes para la economía del país asiático. Se puede decir que los datos reflejaron las consecuencias de las políticas de lucha contra el Covid-19 y la crisis del sector de bienes raíces.
“El crecimiento económico de China pudo haber sido superior, pero el sector de bienes raíces se convirtió en una traba”
Al otro extremo, la industria de coches eléctricos se convirtió en uno de los pilares para el crecimiento. El país avanza aceleradamente a convertirse en el principal foco de la sustitución de coches movidos con carburantes por carros ecológicos. En la disposición de infraestructura para la recarga de estos automóviles, Pekín tiene un sólido liderazgo. Esto motiva a los usuarios a adquirir estas máquinas que se perfilan como el futuro del transporte terrestre.
En lo que concierne a las ventas minoristas, estas crecieron en un 2,5% durante el mes de septiembre en comparación con el año anterior. Es de destacar que las mismas estuvieron muy por debajo de las expectativas de Reuters, que las colocaban en 3,3%. Se debe destacar que en este último sector las ventas de productos discrecionales experimentaron caídas, mientras los productos de primera necesidad continuaron altos.
La tendencia a la caída de las ventas minoristas inició en agosto y desde entonces ha dejado secuelas en los índices generales de crecimiento. De tal manera, las ventas de materiales de restauración cayeron un 1,7% y las de muebles, electrodomésticos y materiales de construcción también sufrieron caídas interanuales.
Teniendo en consideración todos estos números, es considerablemente sorpresivo que el PIB haya superado cómodamente las expectativas en China. Sin embargo, en ese momento es cuando entran en juego las ventas de carros, las cuales experimentaron un asombroso empuje del 14,2% en el último año que terminó en septiembre.
Empleo e ingresos
Otros números de gran importancia para los datos de crecimiento también fueron publicados por las autoridades asiáticas. Uno de los más llamativos consiste en que la tasa de desempleo urbano se colocó en 5,5% durante el mes de septiembre. Un número todavía mayor del desempleo se experimentó entre la población joven (de 16 a 24 años), el cual se colocó en 17,9% en el mismo período. Debe acotarse que esta última área experimentó un descenso de 2% en comparación con el trimestre anterior.
De igual manera, el desempleo entre jóvenes de entre 25 y 29 años mantuvo la cuesta de descenso y se colocó en 4,4% en el tercer trimestre. En los dos trimestres anteriores mantuvo el descenso desde el 5% en el primero y 4,9% en el segundo.
Paralelamente, en los tres primeros trimestres de 2022, la renta disponible per cápita entre los trabajadores urbanos creció 2,3% en cifras interanuales. Debe tenerse en cuenta que en esta última cifra se descuenta la inflación. En teoría, eso se expresa en un aumento de ingresos mensuales promedio de ¥4,165 yuanes o $585 dólares estadounidenses entre trabajadores residentes de ciudad.
No se debe pasar por alto que los ingresos en China no son uniformes y varían de acuerdo a la ciudad y al sector. En líneas generales, el desempleo bajó durante el tercer trimestre en 0,4% según la Oficina de Estadísticas Laborales de Pekín. Con esto, el desempleo habría mejorado en comparación con los dos primeros trimestres del año.
De esta manera, el desempleo urbano habría mantenido una importante racha de caída de 5,4% y 5,3% durante los meses de julio y agosto, respectivamente. Para Wang Pingping, oficial de la citada Oficina, se trata de números positivos que se deben reforzar en lo que queda de año para alcanzar el objetivo de las autoridades.
Estos números se unen al crecimiento del PIB durante el penúltimo tramo trimestral de 2022 en China. “La tasa de desempleo mejorada fue el resultado de una coordinación eficiente entre la prevención de epidemias y el desarrollo económico y social, así como la implementación vigorosa de varias políticas para estabilizar el crecimiento y el empleo”, apuntó Pingping citado en Global Times.
Artículo relacionado
Crisis en China: ¿Qué ocurre con su economía?
Existe una crisis en China a juzgar por las principales cifras y las medidas tomadas recientemente por las autoridades. Hoy...
Los números positivos de la producción industrial
Los números verdes también brillaron en el sector de la producción industrial china, los cuales también superaron los estimados de Reuters. El aumento de la misma fue 6,3% en septiembre en comparación el mismo mes de 2021. Mientras tanto, las expectativas de la nombrada encuesta la colocaban en 4,5%.
Uno de los números más sugerentes de este sector estuvo vinculado a la fabricación de automóviles con un crecimiento de 24%. Para tener una idea, se debe subrayar que la nación asiática produjo más del doble de coches movidos con energía que el año pasado. “La actividad industrial ha sido la fuente de la fortaleza”, expresa Andrew Tilton de Goldman Sachs Asia-Pacífico.
“El panorama general sigue siendo que la economía está operando muy por debajo de su potencial este año”, expresó a CNBC. Por otro lado, la inversión en activos fijos aumentó en 5,9% en los primeros tres trimestres de 2022. En esta área, los números se colocaron ligeramente por debajo de los estimados de Reuters de 6%. Entre estos números entra en acción el poder congelante del mercado de bienes raíces.
Las inversiones inmobiliarias durante el tercer trimestre se colocaron en terreno negativo de -8%, lo que muestra una marcada agudización de los problemas. Esta caída es incluso superior a la negativa del -7,4% registrado durante los primeros ocho meses de este año. Estos datos dejan en evidencia que el sector inmobiliario se ha convertido en una rémora para la economía del país asiático.
Con todo, el PIB de China parece estar en una posición sólida, a pesar de que el crecimiento no estaría ofreciendo todo lo que sería capaz.
Entretanto, la inversión en infraestructura mejoró el crecimiento interanual en septiembre y se colocó en 8,6%. Se trata de un avance considerable en comparación con el mes de agosto, cuando se ubicó en 8,3%.
Algunas reacciones a los eventos recientes en China
Al tratarse de la economía más importante del mundo después de la estadounidense, es normal que los sucesos internos de China tengan repercusión en los mercados financieros. Aunque la elección de Xi no es en absoluto una sorpresa, los mercados asiáticos reaccionaron de manera mixta este lunes. La razón de esto es que estaría garantizada la continuidad de las políticas del líder comunista en cuanto a priorizar la salud social por encima de la economía.
Así, el índice de referencia Hang Seng de la bolsa de Hong Kong sufrió un retroceso de -6%, la mayor caída en 13 años. Este desplome estuvo por debajo de los retrocesos de las tecnológicas Alibaba y Tencent, las cuales cotizan en esa bolsa. Asimismo, dentro de China, el índice compuesto de Shanghái experimentó una caída del -2% durante esta primera jornada del tercer mandato de Xi.
Finalmente, no se debe perder de vista que la situación podría seguir mejorando en el último trimestre del año. Esto se debe a que la economía de esa nación no tiene los problemas que enfrentan los países occidentales como la alta inflación y los feroces costos de las materias primeras. Esto está estrechamente vinculado al hecho de que Pekín se niega rotundamente a sancionar a Rusia y, a cambio, recibe commodities de Moscú a bajo precio.
Los proyectos de infraestructura, como el Power of Sibera 1 y 2, no hacen más que reforzar las previsiones positivas sobre la economía de la nación asiática. De ese modo, es de esperar que el sólido regreso del PIB de China esté apenas en sus primeras etapas y en 2023 pueda tener una mayor consolidación.