- Microsoft invertirá 10.000 millones de dólares en la empresa OpenAl, creadora del exitoso programa de inteligencia artificial ChatGPT.
- La compañía fundada por Bill Gates ya había realizado dos rondas de inversión en OpenAI, una en 2019 y otra en 2021. Sin embargo, en esta oportunidad la inversión de Microsoft es exponencialmente superior.
- Google considera que el programa ChatGPT es una amenaza si es que su utilización comienza a reemplazar las búsquedas en su motor.
La empresa tecnológica multinacional estadounidense Microsoft aumenta la apuesta por la supercomputación y la inteligencia artificial.
Si bien Microsoft ya estaba asociada con la compañía de investigación de inteligencia artificial OpenAI, que lanzó el programa de inteligencia artificial ChatGPT, ahora, decidió realizar una inversión de 10 mil millones de dólares extra a largo plazo.
“Hoy presentamos la tercera fase de nuestro vínculo con OpenAI mediante una inversión en varios años y de miles de millones para impulsar los avances con la tecnología de IA y asegurar que estas mejoras se compartan a nivel global”, señaló la compañía a través de un comunicado.
Si bien el comunicado oficial no revela detalles acerca de la cifra de la inversión, fuentes cercanas a la compañía señalaron a los medios financieros que es de 10 mil millones de dólares en varios años.
La compañía tecnológica ya había invertido mil millones de dólares en OpenAI en 2019 y volvió a invertir en 2021, pero ahora la nueva cifra es exponencialmente mayor.
Microsoft y OpenAI, una alianza con futuro escrito
La tecnología de IA se convirtió en un nuevo desafío para las compañías tecnológicas, con Alphabet, Amazon y Microsoft como las empresas líderes en este sector.
Particularmente, el desarrollo de imágenes y textos a través de la IA atrajo la atención con ChatGPT y Dall-E, dos programas desarrollados por OpenAI.
Alphabet considera que el programa ChatGPT es una amenaza si es que su utilización comienza a reemplazar las búsquedas en Google.
La compañía que logre liderar la tecnología de IA se encontrará en una posición ventajosa para la computación en la nube.
Si bien las principales compañías tecnológicas están recortando las inversiones y realizando ajustes en la plantilla, dejaron claro que continuarán apostando por la inteligencia artificial. Microsoft anunció el mayor recorte de plantilla de su historia: cerca de 10 mil empleados, lo que supone el 5 por ciento del total de su plantilla.
“Se aproxima una ola de computación con los avances logrados en la tecnología de IA, porque estamos transformando los principales modelos del mundo en una plataforma informática nunca antes vista”, aseguró el CEO de la compañía, Satya Nadella, en el comunicado donde anunció el recorte masivo de la plantilla.
Por qué Microsoft invierte en OpenAI
Como parte de esta asociación, Microsoft utilizará los programas de OpenAI en sus productos de consumo y empresariales y añadirá nuevos programas de experiencias digitales con base en la tecnología de la empresa de investigación de inteligencia artificial. Por otro lado, Microsoft será el único proveedor de computación en la nube de OpenAI con el objetivo de procesar el gran volumen de datos y los distintos modelos necesarios para la tecnología de IA.
Este acuerdo también abarca la supercomputación. Microsoft incrementará sus inversiones “para desarrollar y desplegar un sistema de supercomputación especializado para impulsar la novedosa investigación de inteligencia artificial de OpenAI”, señala la compañía.
La operación cuenta con una estructura compleja porque los inversionistas de OpenAI tienen limitado el rendimiento de sus inversiones, ya que es una compañía con una lucratividad limitada.
Microsoft obtendrá cerca del 50 por ciento de las ganancias financieras de OpenAI hasta que su inversión alcance un límite predeterminado (que se desconoce). Todas las ganancias que superen este límite de lo destinado a los inversionistas y empleados serán para OpenAI.
La compañía OpenAI LP está dirigida por el consejo de la empresa sin lucratividad OpenAI, integrada por los trabajadores de LP Greg Brockman, Ilya Sutskever y Sam Altman, y por distintos consejeros de la empresa. Entre sus inversionistas, a Microsoft se le suma la fundación benéfica de Hoffman y Ventures.
Inversiones
La compañía fue fundada en 2015, en un principio únicamente como empresa sin fines de lucro, con Sam Altman y Elon Musk como codirectores.
A ellos se les sumaron Greg Brockman, los inversionistas Reid Hoffman, Jessica Livingston y Peter Thiel y las empresas AWS, Infosys y YC Research, y aportaron mil millones de dólares.
Tres años más tarde, Musk abandonó la empresa y Altman tomó la decisión de crear la compañía para conseguir recursos para su investigación.
Microsoft se transformó en socio principal de OpenAI en 2019 y ahora redobla la apuesta. “Comenzamos nuestro vínculo con OpenAI alrededor de una ambiente de ambos para lograr avances en la investigación vanguardista de la tecnología de IA y convertirla en una nueva plataforma tecnológica”, aseguró Nadella, a través del comunicado.
“En esta tercera fase de nuestro vínculo, los desarrolladores y las organizaciones de todas las áreas podrán acceder a una mejor infraestructura, modelos y programas de inteligencia artificial para desarrollar y llevar a cabo sus aplicaciones”, añadió.
“Los últimos tres años de relación fueron espectaculares”, señaló por su lado Altman, consejero delegado de OpenAI.
“Microsoft tiene los mismos valores que nosotros y esperamos con entusiasmo el desarrollo de nuestra investigación independiente y la creación de inteligencia artificial avanzada que sea beneficiosa para ambas partes”, agregó.
Microsoft y su llegada al futuro
En los últimos seis años, Microsoft se lanzó a convertir su plataforma informática en la nube Azure en una supercomputadora de inteligencia artificial con el objetivo de democratizar la IA como plataforma.
Párrafo aparte para decir que el pasado miércoles 25 de enero la nube de Azure se cayó y generó múltiples problemas en todo el mundo debido a la alta cantidad de compañías conectadas a través de Outlook y Teams.
“Mediante nuestra primera inversión, Microsoft y OpenAI impulsaron la tecnología de supercomputación en la nube, con el anuncio de la supercomputadora hace dos años, y más tarde desarrollando diversos programas de supercomputación de inteligencia artificial masivamente. OpenAI utilizó esta infraestructura para desarrollar sus innovadores modelos, que en la actualidad se utilizan en Azure para fomentar los productos de inteligencia artificial que determinan categorías como GitHub Copilot, Dall-E y ChatGPT”, señala OpenAI en un comunicado.
Las razones de una compra millonaria
Una de las razones por las que Microsoft invierte en OpenAI tiene relación con las amplias posibilidades que brinda el desarrollo ChatGPT para escribir contenido en Internet.
Desde hace años, distintas empresas han buscado tener un programa que de inteligencia artificial para ayudar a crear y entregar contenido de manera más rápida, precisa y eficiente, pero no siempre lo habían logrado con la calidad del producto de OpenAI.
ChatGPT es un sistema impulsado por IA que puede generar de forma automática texto a partir de entradas de los usuarios, sin que éste tenga que escribirlos manualmente.
El sistema se puede utilizar para escribir con lenguaje natural o para generar textos de marketing u otros tipos de contenido.
Otros sistemas de inteligencia artificial como AWS SageMaker, Amazon Lex, Amazon Recognition y Amazon Transcribe también se utilizan para ayudar a crear contenido para Internet.
AWS SageMaker, por ejemplo, es una plataforma impulsada por inteligencia artificial que permite a los desarrolladores crear rápida y fácilmente modelos de aprendizaje automático con Amazon Lex, Amazon Recognition y Amazon Transcribe. Se pueden usar para generar contenidos de textos, audios y videos.
Además, los distintos productos de AI se están usando para ayudar a hacer selecciones para contenidos de sitios web. Los sistemas de curación de contenidos impulsados por estas herramientas pueden analizar datos y generar textos precisos que se adapten a los intereses de un usuario en particular.
La IA también se puede usar para ayudar a encontrar y quitar contenidos inapropiados u ofensivos en la web.
Uno que usa Google es Perspective, que detecta y marca contenido que pudiera ser ofensivo o inapropiado. También elimina contenido que viola los términos de servicio y los derechos de propiedad de un sitio.