- Republicanos y demócratas parecen alcanzar un principio de acuerdo que permitirá subir el techo de la deuda y evitar el default.
- Las acciones respondieron positivamente ante el anuncio de una votación para aumentar el límite de endeudamiento.
- Tanto el Nasdaq como el S&P 500 alcanzaron los mayores picos en nueve meses y este viernes la tendencia alcista podría continuar.
Este jueves (18 de mayo), las acciones de los principales índices bursátiles de Estados Unidos subieron sustancialmente hasta altos de nueve meses. La razón de esto fue un posible acuerdo entre la Casa Blanca y la Cámara de Representantes para subir el techo de la deuda de Estados Unidos. De esta manera, el país norteamericano evitaría el default.
Aunque los políticos no anunciaron un acuerdo sonante y completo, por lo menos dieron señales de una inminente subida del techo de endeudamiento. En ese sentido, la próxima semana se realizaría una votación en el Congreso en la que se tome la decisión. A estas alturas, es poco probable que se vote en contra y se lleve la economía a un colapso de dimensiones apocalípticas.
Estados Unidos nunca ha dejado de honrar sus compromisos de deuda por lo que no existen precedentes para determinar la magnitud del desastre que significaría un default. Algunos expertos de Wall Street afirman que representaría un colapso total de los principales mercados y tardarían décadas en recuperarse del golpe.
Vale la pena mencionar que el asunto del techo de la deuda es motivo de eternos conflictos ideológicos entre los gobernantes de Estados Unidos. De tal modo, son pocos los momentos decisivos de subida del techo de la deuda que no están acompañados de drama.
Artículo relacionado
¿Puede EEUU evitar el default con una moneda de $1 billón?
El techo más reciente del endeudamiento de Estados Unidos fue alcanzado a finales de enero de este año. Si los...
Posible acuerdo sobre el techo de la deuda en el horizonte
Como ya se mencionó, la posibilidad de un incremento en el techo de la deuda está a la vista por primera vez desde que se rebasó el actual límite. En enero de este año, se alcanzó el tope de $31,4 billones de dólares y desde entonces el déficit es cubierto por fondos del Tesoro.
Sin embargo, esos fondos especiales del Departamento del Tesoro, como bien lo afirmó repetidas veces su titular, Janet Yellen, son limitados. A principios de año, la funcionaria alertó en una carta al Congreso de que el Tesoro tenía la capacidad de cubrir el déficit hasta junio. Desde entonces, los partidos mantuvieron una pelea mediática aguda para tratar de imponer sus condiciones particulares para alcanzar un acuerdo.
Los republicanos exigían que el gobierno hiciera recortes de gastos excesivos como la Seguridad Social y el Medicare. Eliminando el gasto social, ellos accederían a aumentar el límite de endeudamiento. No obstante, estos programas sociales fueron la bandera electoral de los demócratas y prescindir de ellos no es una opción por las consecuencias políticas para el partido.
El juego permaneció trancado durante todos estos meses en los que hubo incluso tentativas de crear una moneda platino de un billón. Esta última medida, como reportó Investor Times, serviría para aumentar unilateralmente el gasto sin pasar por el Congreso. Aunque esta opción es técnicamente legal y efectiva, los problemas que acarrearía serían casi devastadores. Por decir algo, añadiría tanta liquidez a la economía que el esfuerzo de la Fed de un año de subida de tipos quedaría destruido.
Este ambiente fue motivo de zozobra para los mercados financieros, sobre todo durante las últimas semanas cuando se aproximaba la fecha del agotamiento de los fondos del Tesoro. Esta semana, principalmente, se sintieron jornadas tensas, sobre todo en el mercado de bonos. Pero el anuncio del posible acuerdo de aumentar el techo a la deuda devolvió las esperanzas a los inversores.
La reacción de los mercados al anuncio de un posible acuerdo
Aunque los responsables de la política legislativa no hablaron de un acuerdo propiamente dicho, sino tentativo, eso bastó para calmar a los inversores. Las acciones blue chip del S&P 500 crecieron un 0,94% y las acciones agrupadas en el Nasdaq Composite subieron 1,5%. Se trata de los niveles más altos de crecimiento desde el mes de agosto.
Este miércoles, el presidente de la Cámara, Kevin McCarthy, dijo a los medios que habría una votación sobre el techo de la deuda. “No estamos allí. No acordamos nada todavía. Pero veo el camino por el que podemos llegar a un acuerdo”, expresó. Seguidamente agregó:
“Creo que ahora tenemos una estructura y todos están trabajando duro. Quiero decir que estamos trabajando dos o tres veces al día, luego volvemos a obtener más números”
El entusiasmo de estas declaraciones no tardó en prender entre los analistas de Wall Street. Asimismo, hubo otros que fueron un poco más cautelosos. Por ejemplo, en el segundo grupo se ubica Joel Kruger, estratega de LMAX Group quien dijo que “todo esto se debe tomar con pinzas”. “Con los rendimientos [de los bonos del Tesoro] en aumento y el dólar estadounidense subiendo, nos preocupa la sostenibilidad del repunte del mercado de valores”, expresó a FT.
Vale la pena mencionar que el rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, los cuales son altamente sensibles a las tasas de interés, subió 0,1 puntos porcentuales. De tal manera, quedó en 4,26%. Paralelamente, el rendimiento de la nota a 10 años vio un aumento de 0,08 puntos porcentuales y quedó en 3,64%. No se debe perder de vista que los rendimientos de los bonos tienden a bajar cuando los precios caen.
También se debe sumar que el índice del dólar, el cual rastrea a la moneda estadounidense con seis pares importantes, subió 0,6%.
Datos económicos a tener en consideración
A todos los datos mostrados arriba durante la jornada, se debe agregar que se conocieron las cifras de nuevas aplicaciones para ayudas de desempleo. Las mismas cayeron a 242,000 durante la semana pasada. Se trata de una mejoría en contraste con la semana inmediatamente anterior, cuando se presentaron 264,000 nuevas solicitudes, según el Departamento del Trabajo.
Esto último es de gran relevancia teniendo en consideración que un mercado laboral muy ajustado perjudica los esfuerzos de la Fed de derrotar la alta inflación. En esta oportunidad, las cifras de nuevas ayudas por desempleos quedaron por debajo de las expectativas.
Como si todo esto no fuera confuso para el actual ambiente, los resultados corporativos revolvieron un poco más la mezcla. Los positivos resultados de Walmart demuestran que la fortaleza y la capacidad de gasto de los consumidores sigue con fuerza. La cadena experimentó un incremento del valor de sus acciones del 1,4% luego de conocerse su informe de ganancias del primer trimestre de 2023.
Se debe acotar que el gasto minorista discrecional, es decir, de gastos no esenciales, presentó claras señales de fractura. Esto último se evidenció en los reportes de otras minoristas como Home Depot y Target. Las más importantes minoristas presentaron informes de ganancias durante esta última semana de la temporada trimestral de reportes.
Otro dato importante a tener en el radar fue un reciente informe del instituto internacional de finanzas (IIF), el cual alertó sobre el alarmante crecimiento de la deuda global. Las altas tasas de interés, el envejecimiento poblacional y el gasto de defensa por la guerra en Ucrania sobrepasa los presupuestos gubernamentales. En consecuencia, la deuda global habría alcanzado los $305 billones de dólares para el primer trimestre de 2023 y con esto se acerca a picos históricos.
Solamente en los mercados emergentes la deuda alcanzó los $100 billones, lo que representa un agudo crecimiento desde los $75 billones de 2019.
Artículo relacionado
McCarthy: negociaciones sobre el techo de la deuda no han avanzado
A principios de año, la deuda de la principal economía mundial alcanzó su tope de $31,4 billones de dólares. Desde...
Los mercados financieros en otras latitudes
Volviendo al asunto del techo de la deuda y del posible acuerdo en Estados Unidos, se debe mencionar que esto también tuvo su impacto en otros mercados. De tal manera, en Europa subió el Stoxx 600 de toda la región en más de 0,4% durante la jornada. Esto significó el primer brote verde luego de dos jornadas seguidas de retrocesos.
Por su parte, el CAC 40 de Francia experimentó un crecimiento de 0,6% y el Dax alemán dio un salto de 1,3%. Todos los mercados del mundo, tanto desarrollados como emergentes, estaban a la expectativa de una resolución del conflicto de la deuda en Estados Unidos. De allí que la noticia del posible acuerdo para aumentar el techo de la deuda fuera recibida positivamente por parte de los inversores.
Al otro extremo del mundo, en las bolsas asiáticas, el panorama también fue alentador durante la jornada del jueves. En consecuencia, el índice Hang Seng de Hong Kong creció en 0,9%, mientras que el Topix de Japón se colocó en verde en 1,1%.
El comportamiento diferente de la jornada vino de los mercados financieros de China. El CSI 300, por ejemplo, retrocedió en -0,1% y extendió las pérdidas que traía desde principios de semana. Vale mencionar que el comportamiento pesimista de los inversores chinos tiene que ver con las preocupaciones de los datos oficiales. Los mismos señalaron una desaceleración de la recuperación económica luego del desastre provocado por la pandemia del covid-19 el año pasado.