Tras el anuncio del banco central de Rusia el jueves de prohibir el uso y la minería de Bitcoin y otras criptomonedas, el precio de la criptodivisa siguió hundiéndose en el mercado esta semana.
El emisor ruso argumentó que las criptomonedas representan una amenaza para la estabilidad financiera. Explicó que la soberanía de política monetaria y el bienestar de los ciudadanos de ese país estaban en peligro.
El Bitcoin cayó el viernes por debajo de los 40,000 dólares para ubicarse en 38,789,17 (11:48 am hora de Nueva York), conforme el mercado global reaccionaba a la venta masiva de criptomonedas.
Aunque desde 2020 la posesión y almacenamiento de criptomonedas es legal en Rusia, su uso como medio de pago está prohibido. Desde hace varios años, el gobierno ruso ha denunciado que los cripto activos pueden ser usados en actividades criminales como el lavado de dinero o el financiamiento del terrorismo.
Anuncios de prohibición hunden a las criptomonedas
Después de que China prohibiera las criptomonedas en septiembre del año pasado, Rusia se convirtió en el tercer país con mayor tasa de hash (minería de bitcoins), justo por detrás de los Estados Unidos y Kazajstán.
Sin embargo, este último país ha visto un éxodo de mineros en las últimas semanas. La molestia de la población por los apagones que provoca la minería, los disturbios contra el gobierno a principios de mes y los temores de que se implemente una regulación más estricta, han provocado la estampida de mineros.
En lo que va de año, el precio del Bitcoin ha descendido alrededor de un 22,4%. A finales de diciembre el precio de la moneda digital descentralizada se ubicó en máximos de US $48,553. El BTC se ha estado negociando a mínimos no vistos desde agosto pasado.
El Ethereum, la segunda criptomoneda en capitalización de mercado también ha caído con fuerza. El viernes descendió casi un 9 % hasta los US $2.857. Seguido de todas las demás criptomonedas que han sido arrastradas por el mercado bajista de las últimas semanas.
Esta es la última medida fuerte contra las criptomonedas que vienen siendo atacadas por los gobiernos de Oriente y Occidente, aunque con enfoques distintos. Los gobiernos y los bancos centrales de todo el mundo temen perder el control sobre el sistema financiero.
El principal temor es que las criptomonedas, altamente volátiles y descentralizadas, terminen sustituyendo el dinero fiduciario y causando una revolución en el sistema financiero global.
Advertencias sobre riesgos de las criptos
Un informe del banco central de Rusia publicado esta semana consideró que la demanda especulativa de las criptomonedas, es lo que mayormente ha determinado su rápido crecimiento.
Advirtió también que las monedas digitales privadas presentan todas las características de una pirámide financiera. El emisor ha prevenido que podrían causar peligrosas burbujas en el mercado, lo que a su vez supone una amenaza a la estabilidad financiera y los usuarios.
La propuesta del banco busca impedir que los bancos realicen operaciones con criptomonedas. Así mismo, propone el desarrollo de mecanismos que sirvan para bloquear las transacciones de compra y venta de criptos o su cambio por monedas fiduciarias.
Las medidas propuestas por el banco central ruso, incluyen los exchanges de criptomonedas. Sobre esta propuesta, Binance dijo a Reuters que tenía el compromiso de trabajar junto a los reguladores.
El exchange espera que luego de la publicación del informe, se inicie un diálogo con el banco central de Rusia. La empresa considera que es conveniente abordar todo lo relacionado con la protección de los criptousuarios rusos.
Sin embargo, la jefa del departamento de estabilidad financiera del banco central, Elizaveta Danilova, aclaró que por ahora no está previsto implementar restricciones sobre la posesión de criptomonedas.
Actualmente, en Rusia los usuarios activos de criptomonedas mueven un volumen anual de transacciones cercano a los 5,000 millones de dólares, informó el banco.
Rusia niega estar copiando a China
En su informe, el banco central de Rusia anunció que trabajará en coordinación con los reguladores de países donde operan los intercambios de criptomonedas, incluyendo a China. El organismo busca recopilar información relacionada con las operaciones de ciudadanos rusos.
Al igual que China, Rusia quiere reducir al máximo todas las actividades que involucren criptomonedas. Desde que China intensificó la persecución contra los mineros de BTC y prohibió su uso, el precio de las criptomonedas en general se ha visto afectado.
“Por ahora no hay planes para prohibir las criptomonedas de manera similar a la experiencia de China”. El enfoque que hemos propuesto será suficiente”, afirmó Danilova.
Por otro lado, el jefe de estrategia financiera de la criptoempresa Solrise Group, Joseph Edwards, restó importancia al informe del banco central de Rusia. Señaló que nadie fuera de ese país estaría preocupado por lo que diga.
“Moscú, al igual que Beijing, siempre está agitando su sable sobre las ‘prohibiciones de las criptomonedas’, pero Rusia nunca ha sido un pilar de ninguna faceta de la industria de la misma manera que lo ha sido China en ocasiones”, precisó Edwards.
El banco argumenta que la criptominería genera problemas ambientales por el alto consumo de energía. A menudo para minar BTC y cualquier otra criptomoneda, se emplean grandes cantidades de electricidad para alimentar las computadoras conectadas a una red global.
La “mejor solución” es prohibir la minería
Las computadoras trabajan sin cesar día y noche en grandes granjas de minado resolviendo complejos problemas matemáticos. Durante el proceso, se generan altas emisiones debido a que por lo general se utilizan combustibles fósiles como los derivados del petróleo.
“La mejor solución es prohibir la minería de criptomonedas en Rusia”, ha sentenciado el banco.
Un informe del Cambridge Centre for Alternative Finance (CCAF), determinó que la tasa de hashrate -que mide el consumo eléctrico de las computadoras utilizadas en la minería de Bitcoin- de Rusia para julio de 2021 fue de 11,2%.
Del mismo modo, los últimos datos disponibles en Statista, ubican a Rusia en el puesto 17 a nivel mundial en uso de criptomonedas.
BitRiver que provee alojamiento para la minería de criptomonedas, no cree que se produzca una prohibición total de las criptomonedas en Rusia. La empresa basada en Moscú que opera varios centros de datos en Siberia, es optimista sobre la decisión final del gobierno ruso.
Espera más bien que después que la propuesta sea discutida con todos los demás organismos gubernamentales, salga una decisión más equilibrada.
El rublo digital no quiere competencia
Así como en China, donde la implementación del yuan digital avanza aceleradamente, en Rusia el banco central planea también emitir un rublo digital o moneda del banco central (CBDC).
Es por esto que necesitan impedir cualquier tipo de competencia contra sus propias monedas digitales. Las criptomonedas como BTC, ETH o Lithecoin son dinero privado, sobre el cual los gobiernos no tienen control.
El banco ruso sostiene que si el uso de los criptoactivos se generaliza en la población, la soberanía de la política monetaria queda limitada. Agrega que haría falta establecer tasas de interés más altas como medida para frenar la inflación.