- Estados Unidos aumentó sus inventarios de petróleo en aproximadamente 9 millones de barriles, según la Agencia de Administración Internacional de Energía.
- Bélgica y Austria han propuesto establecer un límite a los precios del gas ruso y no solo a las importaciones.
Los precios del petróleo subieron un 1% el jueves después de que Rusia amenazara con detener las exportaciones de petróleo y gas a algunos compradores europeos. Durante la sesión anterior el crudo había caído a un mínimo de siete meses.
El aumento de los precios causó cierta sorpresa en el mercado a pesar de que la semana pasada Estados Unidos reveló un crecimiento en sus inventarios petroleros. Además de las preocupaciones porque China ha extendido las medidas de bloqueo debido al covid-19, que provocarían una contracción de la actividad económica global y afectarían la demanda de energía.
La semana pasada las reservas de crudo de los EE. UU. aumentaron en casi 9 millones de barriles. Una combinación de factores han provocado este aumento, incluyendo la elevación de las importaciones y la liberación de más reservas de emergencia del gobierno, explicó la agencia de Administración de Información de Energía.
Las amenazas de Putin surten efecto
Tal acumulación es comparable con la extracción de 300.000 barriles que pronosticó un grupo de analistas en una encuesta de Reuters. Así mismo, los datos del grupo industrial American Petroleum Institute muestran que se ha registrado un aumento de 3,6 millones de barriles diarios.
“Ayer nos golpearon tanto y luego salió el informe (EIA) y tuvimos una fuerte caída y ahora estamos más altos de lo que estábamos antes del informe, dijo el analista de Price Futures Group, Phil Flynn. Añadió que todo parece indicar que el mercado sabía que esto sucedería.
A las 11:37 am, los futuros del Brent subieron 1,17 dólares (1,3%) a USD 89,17 el barril, mientras que el crudo marcador estadounidense West Texas Intermediate (WTI) se vendía a USD 1,65 (2,0%) a USD 83,59.
Durante la sesión del miércoles los dos tipos de crudos de referencia cayeron un poco más del 5%, el mismo nivel de precios que tuvieron a finales de enero. Pero los precios se recuperaron un poco después que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, amenazara una vez más con paralizar las exportaciones de crudo y gas si los compradores de Europa establecen un marcador de precios máximos.
Tope a los precios y las importaciones de gas
La Unión Europea ha propuesto disminuir las importaciones y establecer un límite a los precios del gas ruso. Si Putin cumple su amenaza y detiene las exportaciones de energía, el riesgo de racionamiento en Europa aumenta.
Buena parte del gas ruso destinado a Europa ya fue detenido, después de que la empresa rusa Gazprom (GAZP.MM) cortara el suministro a través del gasoducto Nord Stream 1, que alimenta a los países del bloque europeo.
Bélgica y Austria han propuesto establecer un tope no solo para las importaciones de gas sino para los precios del combustible a nivel mayorista. Algo que ya están haciendo España y Portugal para detener los incrementos de los costes de la luz eléctrica.
Gran Bretaña anunció también el establecimiento de un límite en los precios de las facturas de energía por dos años para aliviar la molestia y la afectación del bolsillo de los consumidores británicos.
Pese a las preocupaciones por una posible recesión global causada por la elevación de los tipos de interés en EE. UU y Europa a niveles máximos y las previsiones de una inminente caída en la demanda de combustible, los precios del crudo volvieron a recuperarse levemente.
La caída de los precios del petróleo la semana pasada fue “impulsada por las continuas preocupaciones sobre la demanda relacionadas con el riesgo de aumentos de tasas que acaban con el crecimiento por parte de los bancos centrales”, dijo Ole Hansen, analista de Saxo Bank. Añadió que la otra fuente de preocupación es la política China de cero covid.
JPMorgan la OPEP+ tendrá que recortar la producción
Al igual como hizo Shanghai, la ciudad china de Chengdu extendió el bloqueo para evitar mayores contagios por parte de sus más de 21 millones de residentes. En otras regiones del país, el gobierno ha pedido a sus ciudadanos que eviten viajar durante el período vacacional para evitar la transmisión de la enfermedad.
El Banco Central Europeo (BCE) acaba de elevar los tipos de interés en 75 puntos básicos, una medida sin precedentes. El emisor europeo se prepara para nuevas alzas a lo largo del año, si la inflación no cede. Al igual que la Reserva Federal, el BCE está priorizando el combate de la inflación, así esto implique conducir la economía a una probable recesión.
El banco de inversión JP Morgan ha dicho que la OPEP y sus aliados tal vez tengan que recurrir a un recorte de la producción de alrededor de un millón de barriles por día (bpd). Solo de esta forma podría “frenar el impulso a la baja de los precios y realinear los mercados físicos y de papel que parecen desconectados”.
Sin embargo, la OPEP y Rusia, acordaron esta semana reducir la producción petrolera en solo 100 mil barriles diarios en octubre.