- La red social China se convirtió en una sensación entre las generaciones jóvenes desde el momento en que salió al público.
- Sectores conservadores de Estados Unidos creen firmemente que la plataforma es un “caballo de Troya” del Partido Comunista de China.
- Las posibilidades de que la plataforma sea prohibida en ese país son altas, lo que genera preocupación entre los defensores de la libertad de expresión.
Las autoridades de Estados Unidos podrían dar un paso histórico relacionado con el acceso de los ciudadanos a las redes sociales. Particularmente, los sectores políticos más conservadores del país buscan la prohibición de la plataforma china de vídeos cortos vitrales, TikTok. Los Congresistas republicanos están convencidos de que la aplicación espía para Pekín.
La acusación de los conservadores contra la red social propiedad de ByteDance no es nueva. Durante la administración presidencial de Donald Trump, la legislación avanzó en la neutralización de la influencia de la red social. Sin embargo, con la llegada del gobierno demócrata de Biden, la presión bajó y la red continuó operando, aunque con muchas fricciones.
De cualquier manera, la plataforma es la más usada entre las personas jóvenes dentro y fuera de Estados Unidos. En consecuencia, actuar en su contra con una prohibición podría generar muchos más problemas de los que se podría suponer. Algunos portales, como Yahoo Finance, explican que se perdería mucho más que una interminable lista de vídeos cortos de adolescentes.
La anulación de la red social implicaría serias consecuencias para los creadores de contenido y para el sector de publicidad. Incluso, generaría consecuencias negativas para los sectores políticos que empujan las medidas represivas contra la plataforma.
Artículo relacionado
Qué sabemos de ByteDance, la gigante startup china detrás de TikTok
En un mercado dominado por empresas occidentales como Alphabet y Meta Plattform, ByteDance logra resaltar. Gracias a una estrategia muy...
Prohibición de TikTok: bendición para unos y desgracia para otros
Si las autoridades estadounidenses acuerdan la prohibición de TikTok, el hecho tendría repercusiones de todo tipo. Por ejemplo, entre los mayores beneficiados estarían las grandes empresas del sector tecnológico. Particularmente Meta, que ha fracasado una y otra vez a la hora de hacer frente al empuje de a plataforma china, tendría el camino despejado. Algo similar se puede decir de otras plataformas como Youtube o Snap, las cuales fueron vapuleadas por TikTok.
Al otro extremo, los perjudicados serían muchos. En primer lugar, los creadores de contenido que reciben su sustento del emprendimiento en la plataforma. Se trata de millones de personas jóvenes que rompieron con las formas tradicionales de empleo y obtienen ingresos desde sus móviles. En este caso se habla de una masa laboral que define actualmente los rumbos de la publicidad digital de centenares de empresas.
“150 millones de personas mensualmente utilizan TikTok dentro de los Estados Unidos”
Precisamente, las compañías que dependen de la publicidad en la red social asiática también se verían seriamente afectadas. Aunque estas compañías, al no tener TikTok a disposición, migrarían a otras plataformas equivalentes, se debe tener presente que el alcance de la firma china es insustituible. El resultado inevitable sería la pérdida de miles de millones en publicidad.
Pero el tercer grupo de afectados, que a menudo es el efecto más ignorado, es el de los políticos afines a la prohibición. En teoría, la prohibición de TikTok significaría perjudicar a millones de personas jóvenes que disfrutan de la libertad de expresión invirtiendo su biotiempo viendo vídeos. En ese sentido, esas personas no perdonarán a los sectores políticos que provocaron esa represión y en poco tiempo les pasarían factura.
Como se puede notar, avanzar en contra de la dependiente de ByteDance es una de las medidas más delicadas del Estado norteamericano. La única justificación real de tal acción es que existan pruebas irrefutables de que la firma representa una amenaza para la seguridad nacional estadounidense. Vale mencionar que esto último es debatible.
Es mejor evitar las consecuencias
Teniendo en consideración las consecuencias que podría tener una prohibición de la red social para creadores, empresas y la carrera de muchos políticos, lo más sensato sería buscar un acuerdo. Esta es la opinión de Paul Barret, quien es director adjunto del Centro de Empresas y Derechos Humanos de la Universidad de Nueva York (NYU). Consultado en el citado portal, expresó su preocupación en que se produzca el peor de los escenarios, es decir, la prohibición.
“Mi perspectiva es esta: Eh, chicos, encontrad una solución aquí”, expresó. “¿Por qué volver al enfoque más contundente y destructivo de aplastar algo? No lo hagáis. Encontrad una forma de preservarlo y seguid adelante”, agregó.
La principal acusación sobre la plataforma tiene que ver con el presunto mal manejo de los datos privados de las personas. En otras palabras, la empresa detrás de TikTok enviaría la data personal de los ciudadanos estadounidenses hacia China. Eso pondría en peligro la estabilidad de la nación norteamericana, puesto que permitiría al gobierno chino enviar propaganda comunista personalizada hacia los hogares estadounidenses.
Pero la empresa china niega que esté traficando datos hacia las autoridades pekinesas. Afirman que se trata de una empresa privada y, como tal, no es un instrumento del Estado comunista. De tal modo, una eventual prohibición de TikTok partiendo de este supuesto podría no ser muy convincente para los adolescentes que utilizan la plataforma para hacer scroll en los vídeos de sus tendencias favoritas.
Por otro lado, la propaganda china está disponible en todas las redes sociales. Es poco probable que millones de jóvenes estadounidenses que solo desean popularidad, hacer dinero y tener una vida más holgada estén dispuestos a votar por el Partido Comunista de Estados Unidos influenciados por una propaganda que ya existe desde hace bastante.
¿Es la prohibición de TikTok una amenaza para la libertad de expresión?
La libertad de expresión es un asunto que se toma muy en serio en Estados Unidos y en la Unión Europea. Los casos de vulneraciones son rápidamente detectados por los ciudadanos, quienes se ponen en alerta para pasar factura a los gobiernos ejecutores. Tal es el caso de la prohibición de los medios rusos en los países occidentales y la parcializada propaganda de guerra en los medios propios.
Aunque las consecuencias de tal medida no son muy evidentes ahora, las mismas se pueden notar en las protestas en Francia. En las movilizaciones, grandes grupos de personas piden la normalización de las relaciones con Moscú. Independientemente de la postura frente a la guerra en Ucrania, los ciudadanos saben que la prohibición de medios no es una buena alternativa.
Algo similar ocurre en el caso de TikTok, pero el impacto sería mucho mayor dado que afecta las finanzas de millones de personas de Estados Unidos. Paralelamente, se cuenta como una repulsiva violación a la primera enmienda sobre la que descansan los pilares de la libertad de pensamiento y opinión en ese país.
Según expertos, anular la plataforma por decisión política, es una forma de sancionar la libertad de expresión. Aunque parezca banal, este concepto también incluye los desafíos de adolescentes, los bailes y los infaltables vídeos de mascotas haciendo travesuras. “Es un lugar de expresión muy valioso y perderlo sería una pena”, expresa Barret refiriéndose al intento de prohibición de TikTok.
“Incluso la tonta libertad de expresión de 10 segundos de baile tiene algún valor”, subrayó el especialista.
Hay quienes consideran que violar la primera enmienda para evitar ser como China acelera las similitudes con el PCCh. “El Tribunal Supremo ha reconocido que los estadounidenses tienen derecho a acceder a las plataformas de medios sociales de su elección, y también a recibir información del extranjero”, asegura Jameel Jaffer, CEO de Knight First Amendment.
Artículo relacionado
ByteDance bajo presión por los problemas de TikTok en Estados Unidos
El Congreso de los Estados Unidos busca votar una ley que prohiba el uso de la aplicación TikTok en los...
La amenaza de TikTok: ¿realidad o teoría de la conspiración?
Sacar del juego a TikTok debe estar amparado en una verdadera amenaza a la seguridad de Estados Unidos. Jaffer considera que los asuntos de liberales civiles no se pueden tomar a la ligera. En otros términos, esto se puede interpretar en que prohibir esa plataforma sin pruebas contundentes puede marcar un precedente peligroso para la libertad de expresión.
De esto surge la infaltable pregunta: ¿Es TikTok una amenaza real o se trata de un capricho para aniquilar cualquier cosa que provenga de China? La afirmación de los legisladores es que la plataforma es una herramienta de Pekín para colectar data privada y promover propaganda comunista.
No obstante, hay indicios de que se trata de retórica ideológica para sacar del juego a una seria competidora en el mercado tecnológico. Por ejemplo, en 2020, la CIA afirmó que no había encontrado evidencias que apuntaran a que la aplicación llevaba a cabo prácticas de espionaje. La empresa también asegura que ya no sigue las políticas de censura de contenidos que molesten a las autoridades chinas.
Pero los casos de espionaje, aun no siendo una política totalmente comprobada, también existen. Uno de los más llamativos tiene que ver con una publicación de Forbes en la que se señala que empleados de la empresa espiaron a periodistas para determinar el foco de las filtraciones de información interna. Aunque la compañía dice que esos empleados actuaron por su cuenta y fueron despedidos, las autoridades llevan adelante una investigación.
De cualquier modo, la presunta amenaza de TikTok puede someterse a interpretación, por lo que la prohibición de la aplicación tendría consecuencias. Los congresistas parecen determinados y hasta ahora son pocas las voces que llaman a la moderación.