- Puma estima que para este año tendrá un crecimiento de un solo dígito y obtendrá un beneficio antes de intereses e impuestos entre 592 y 672 millones de dólares, en línea con los obtenidos (640 millones de dólares) durante el último ejercicio.
- La compañía de ropa deportiva ha batido récords de ventas y ganancias en 2022 con su ahora ex director ejecutivo, Bjørn Gulden, actual CEO de Adidas.
- Puma cerró el ejercicio con un registro de 8.466 millones de euros y un ebit de 640 millones, las dos cifras fueron un récord para la marca.
Puma alcanzó cifras históricas durante el 2022, el último año del empresario suizo Bjørn Gulden al frente de la compañía (ahora se fue a Adidas).
La empresa dedicada básicamente al negocio de la confección y venta de moda deportiva terminó el año facturando 8.466 millones de euros y con un ebit que superó los 640 millones, según comunicó la compañía en su último comunicado.
La multinacional registró un crecimiento de las ventas de casi el 25 por ciento (del 18,8 por ciento si se descuenta el impacto del tipo de cambio), con incrementos en todo el mundo, con la excepción de Asia Pacífico, aunque esta región ha regresado al camino del crecimiento en los últimos tres meses del año.
La región americana superó a Oriente Próximo, Europa y África y se convirtió en la más importante para la empresa, con ingresos de más de 3.686 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 29 por ciento, mientras que en las demás regiones el alza fue del 23 por ciento, hasta los 3.114 millones, a tipos de cambio fijos.
Puma redujo sus ventas de indumentaria y accesorios en el último trimestre, y el de calzado se disparó.
A diferencia de los buenos datos en América del Norte en Asia Pacífico hubo una contracción en la facturación un 2,3 por ciento, hasta los 1.666 millones de euros.
En los últimos tres meses de 2022, la región ha vuelto a crecer, con un incremento del 1,7 por ciento, aunque con una gran diferencia de los grandes incrementos de América (30 por ciento) y Europa (25 por ciento).
Resultados completos de 2022 de Puma en PDF.
Ventas de Puma por segmento de mercado
Igual que lo que ocurrió en las regiones, la evolución de las ventas de Puma fue muy dispar en las diversas áreas de productos.
El calzado, por ejemplo, vió un alza en sus ingresos más del 30 por ciento, hasta unos 4.318 millones de euros; la indumentaria pudo avanzar solamente un 11 por ciento, hasta cerca de 3 mil millones; y la venta de accesorios aumentó un 5,5 por ciento, hasta 1.250 millones.
Sólo teniendo en cuenta el último trimestre, la brecha se acentuó: el calzado ha crecido todavía más, un 53,4 por ciento, y el negocio de ropa y accesorios vieron una retracción, con bajas del 1,7 por ciento y del 6 por ciento, respectivamente.
El ebit se ha incrementado un 14 por ciento, hasta 640 millones de euros, arrastrado por un desplome en el margen del resultado operativo, que se pudo moderar del 8,3 por ciento al 7,7 por ciento.
La ganancia neta se situó en 355 millones de euros, respecto a los 309 millones del ejercicio anterior.
El ebit de Puma vió un aumento del 15 por ciento, hasta los 640 millones de euros.
Puma, con Arne Freundt actualmente como CEO, señala la importancia de diversas estrategias de marketing que se utilizaron en 2022, por ejemplo el sponsoreo de la selección nacional de fútbol de Marruecos, combinado que llegó a convertirse en el primer país de África en alcanzar las semifinales de la Copa Mundial de ese deporte.
La firma con sede en Herzogenaurach, Alemania, indica que sigue encontrándose frente a un alto nivel de incertidumbre en lo relacionado a la geopolítica, a la macroeconomía y lo comercial, debido a la guerra ruso-ucraniana, el peligro constante de recesión, la elevada inflación y los incrementos en las tasas de interés.
Por esto, la empresa apuntó que para este año asumen que no ocurrirá un peor deterioro de estos factores y esperan que las condiciones de mercado se normalicen lo antes posible en países como EE.UU y China.
Para 2023, Puma prevé una normalización del mercado en EE.UU y China, según dijo la marca en la presentación de sus últimos resultados financieros.
Puma estima que su ebit pueda situarse entre 595 millones y 675 millones de euros en 2023, respecto a los 64 millones del 2022, con mayores presiones en el margen bruto durante los primeros seis meses del año.
La marca agregó que prevé que las divisas, los precios de los transportes y los costes de los productos básicos otra vez se encarguen de diluir la rentabilidad.
En lo relacionado al registro de dinero, el pronóstico es alcanzar el crecimiento a un solo dígito.
La compra que cambió el mercado deportivo
La relación entre Adidas y Puma comenzó en 2005, cuando el mundo de la ropa y el calzado deportivo alemán adquiría a uno de sus principales rivales.
La compra se llevó a cabo por un monto informado de 3.100 millones de euros, lo que la convirtió en una de las transacciones más grandes en la industria de artículos deportivos de toda la historia.
En ese momento, los analistas tuvieron reacciones mixtas vinculadas a la compra. Algunos elogiaron a Adidas por adquirir un competidor importante, lo que le permitiría ganar más participación de mercado y aumentar su presencia en la industria altamente competitiva. Otros se mostraron más escépticos y señalaron que la adquisición sería un lastre para Adidas y podría distraer su atención del negocio principal.
Pero el tiempo dio su veredicto: a pesar de la incertidumbre inicial, la adquisición ha resultado ser un éxito para ambas empresas.
En los años posteriores a la compra, Adidas ha experimentado un crecimiento significativo tanto en ingresos como en participación de mercado. Por ejemplo, en 2020, aún con la pandemia, la empresa registró unos ingresos de 26.600 millones de dólares, frente a los 12.400 millones de 2005.
Para Puma, la adquisición permitió a la empresa reenfocarse en su negocio principal y mejorar su posición financiera.
En los años previos a la adquisición, Puma había luchado con la disminución de las ventas y había experimentado pérdidas notables.
Sin embargo, desde la compra, la empresa ha experimentado un cambio de rumbo, con mayores ingresos y una vuelta a la rentabilidad.
Además de los beneficios financieros, la adquisición también ha tenido un impacto positivo en las respectivas líneas de productos de las marcas. Adidas ha podido aprovechar la experiencia de Puma en estilo de vida y calzado de moda, mientras que Puma aprendió de Adidas su experiencia en rendimiento y tecnología.