- Los ingresos y ganancias de Apple sufrieron una caída en el primer trimestre de su año fiscal: disminución de ventas de productos como el Mac y el iPad, aunque las ventas del iPhone y los servicios aumentaron.
- Europa fue la principal fuente de ingresos y hubo caídas en América, China y Japón, pero crecimiento en otros países. Sin embargo, el segundo trimestre fiscal superó las expectativas de los analistas.
- Apple recompra acciones y sigue invirtiendo en el desarrollo de productos y cadenas de suministro sostenibles.
La facturación y ganancias de la compañía tecnológica estadounidense Apple sufrieron una fuerte caída en los primeros tres meses del año, el segundo trimestre de su año fiscal.
El incremento de las ventas del iPhone, su principal producto, y de la facturación por servicios vinculados a sus dispositivos no pudieron hacer frente a la importante caída de los Mac y otros productos, según los resultados publicados la semana pasada por la firma que dirige Tim Cook. Igualmente, superaron las estimaciones de los analistas.
Los ingresos registrados en el primer trimestre del año fueron de 94,8 mil millones de dólares (unos 86,1 mil millones de euros), lo que supone una caída del 3 por ciento respecto al primer trimestre del año pasado.
Es el segundo descenso consecutivo de los ingresos.
El resultado es consecuencia de que las ventas de productos caen un 5 por ciento, llegando a los 73,9 mil millones de dólares, al tiempo que las ventas de servicios suben un 5 por ciento, llegando a casi 21 mil millones de dólares.
La clave para analizar los resultados de Apple está en la paridad del dólar y el resto de las divisas: si no se considerara el impacto cambiario, de casi 5 puntos, la facturación habría aumentado.
Apple y sus finanzas
Cook está orgulloso de la evolución de los servicios: “Batimos récords históricos en la facturación de App Store, Apple Music, iCloud y otros servicios con suscripción. Y actualmente, con más de 975 millones de abonos pagos, estamos teniendo una mayor llegada al público con nuestro amplio catálogo de servicios”, señaló en la conferencia posterior con analistas.
Al analizar las ventas de productos, las del iPhone, su principal artículo, crecieron alrededor de un 1,5 por ciento, sin embargo las del Mac cayeron un 30 por ciento.
Las ventas de ordenadores atravesaron su mejor momento durante la pandemia por la cuarentena y el home office, pero este incremento de ventas hizo que ahora se desaceleren.
Además sufrieron una caída los ingresos por ventas de iPad y otros productos de la empresa.
Ventas de Apple: diferencias en las regiones
Hubo diferencias importantes entre las distintas regiones. Europa es la principal fuente de ingresos, hubo caídas en América, China y Japón y se registró crecimiento en el resto del continente asiatico.
En cada región también se pueden ver diferencias: “Estamos realmente conformes con los resultados que han registrado los mercados emergentes y logramos récords históricos en países como México, Indonesia, Arabia Saudi y Turquía”, resaltó el CEO de Apple.
Sin llegar a un récord histórico, fue un trimestre muy bueno en otros mercados como India y Brasil.
Y dejando de lado los mercados emergentes, también fue un periodo récord en España, Australia, Canadá y Suiza, según anunció el director de finanzas de la compañía, Luca Maestri.
El descenso en las ventas es trasladado a los resultados, con menores márgenes y resultado operacional.
Sobre las ganancias netas, cayeron un 3,4 por ciento, llegando a los 24,1 mil millones de dólares. Es el segundo trimestre consecutivo en caída luego de muchos años de un importante crecimiento.
En perspectiva
En el primer semestre de su año fiscal, los ingresos de Apple fueron de 211,99 mil millones de dólares, lo que supone una caída del 4,2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Al mismo tiempo, las ganancias cayeron un 9 por ciento, hasta los 54,15 mil millones de dólares.
El segundo trimestre de su año fiscal, Apple superó al primero y también los pronósticos de los analistas, por lo que las acciones de la empresa están en alza luego del cierre de la sesión.
“Estamos orgullosos de anunciar que hemos obtenido un récord histórico en Servicios y un récord en el trimestre de marzo para el iPhone pese al complicado contexto macroeconómico, y que nuestra base de dispositivos activos alcanzó un máximo histórico”, declaró el director ejecutivo de Apple, mediante un comunicado.
“Continuamos realizando inversiones a largo plazo y siguiendo nuestros valores, como el avance hacia el desarrollo de productos y cadenas de suministros que no emitan carbono para finales de esta década”, agregó.
Apple recompra acciones
“La evolución empresarial respecto al año pasado ha mejorado si la comparamos con el primer trimestre del año fiscal, y registramos un fuerte flujo de caja operativo de 28,6 mil millones de dólares, mientras que hemos devuelto más de 23 mil millones de dólares a los accionistas en estos tres meses”, declaró Maestri.
Y agregó: “Gracias a nuestra confianza en el futuro de la compañía y el valor de nuestras acciones, el consejo de administración autorizó 90 mil millones de dólares más para la recompra de acciones. Además estamos incrementando nuestro dividendo trimestral como lo venimos haciendo hace más de una década”.
Al programa adicional de recompra de acciones por 90 mil millones de dólares, el consejo administrativo de la compañía aprobó un dividendo de 0,24 dólares por acción, un incremento del 4 por ciento.
El dividendo se abonará el 18 de este mes a los accionistas registrados al cierre de las operaciones del lunes 15 de mayo.

Acciones de Apple
Apple Inc. ha disfrutado de un aumento notable en el precio de sus acciones durante la última década, impulsado en gran parte por el lanzamiento exitoso de varios dispositivos nuevos, como el iPhone y el iPad, y su expansión a los servicios.
Desde 2010, el precio de las acciones de Apple ha aumentado de alrededor de 20 dólares por acción a más de 170 por acción este 12 de mayo de 2023.
Esto representa un asombroso aumento del 850 por ciento durante poco más de una década, superando al mercado en general por un amplio margen.
El éxito de la empresa se puede atribuir a su capacidad para innovar continuamente y lanzar nuevos dispositivos que capten la imaginación de los consumidores.
El iPhone, presentado por primera vez en 2007, ha sido particularmente importante para el éxito de Apple, con nuevos modelos lanzados cada año y una fuerte demanda que impulsa el crecimiento de las ventas.
Además del iPhone, Apple también ha lanzado varios otros dispositivos exitosos, incluidos el iPad, el MacBook y el Apple Watch.
Estos productos han ayudado a la empresa a mantener su posición como líder del mercado en la industria de la tecnología, con una base de clientes leales y un fuerte reconocimiento de marca.
La llegada de los servicios: más ingresos
Más recientemente, Apple también comenzó a expandirse a los servicios, incluida su popular plataforma de transmisión Apple Music y Apple TV+.
Estos servicios han ayudado a la empresa a diversificar sus fuentes de ingresos y reducir su dependencia de las ventas de dispositivos.
En 2019, Apple lanzó su tarjeta de crédito Apple Card, que también ha contribuido en gran medida al éxito de la empresa.
La tarjeta ofrece atractivas recompensas de devolución de efectivo y está integrada con Apple Pay, lo que facilita el uso de los clientes.
A pesar de su éxito, Apple aún enfrenta desafíos, incluida la creciente competencia de otros gigantes tecnológicos como Amazon y Google.