- El medicamento Tirzepatide, actualmente en la última etapa de pruebas, ayuda a reducir el sobrepeso de las personas hasta en una sexta parte.
- La empresa farmacéutica dijo este jueves que el tratamiento ayuda a personas con sobrepeso y a pacientes con diabetes tipo 2.
- Si esta medicina obtiene el permiso de los reguladores para finales de año, las acciones de la compañía podrían dar un gran salto.
Las acciones de la firma farmacéutica, Eli Lilly, podrían recibir un sólido impulso para finales de año si obtienen una aprobación clave de la FDA. La compañía optará al consentimiento de la autoridad regulatoria de una medicina para tratamiento de obesidad. Los analistas esperan que la empresa experimente un rally en la bolsa en el mejor de los escenarios.
La medicina Tirzepatide se encuentra en la última etapa de evaluaciones y los resultados parecen ser positivos, a juzgar por el entusiasmo de la compañía. Según los resultados de los estudios, liberados la semana pasada, el tratamiento permite que las personas pierdan un promedio de 16% de su peso corporal. Esto último equivale a la pérdida de unos 15,6 kilogramos en un plazo de 17 meses.
Vale la pena mencionar que este tratamiento fue aprobado en mayo de 2022 para atender la diabetes tipo 2. Sin embargo, la empresa desea que reciba la licencia para atender problemas de sobrepeso. En Estados Unidos y en el resto del mundo, la obesidad se viene convirtiendo en una epidemia que tienen ramificaciones hacia otros problemas de salud. En ese sentido, se espera que el tratamiento sea un éxito para ayudar a millones de personas.
El mercado de medicinas vinculadas a la pérdida de peso es uno de los de más rápido crecimiento. Junto con el creciente problema de obesidad poblacional, se presenta una oportunidad irrepetible para numerosas farmacéuticas.
Artículo relacionado
¿Cuándo termina la crisis financiera? Qué dice el FMI
Según el FMI, lo peor de la crisis financiera ya ha pasado, aunque los problemas del año pasado probablemente sigan...
La reacción de las acciones de Eli Lilly
Luego de la publicación de los resultados el pasado jueves, las acciones de Eli Lilly experimentaron una provechosa subida en la bolsa. Un día antes del informe, las acciones se cotizaban cada una en $376 dólares. Desde entonces no dejaron de crecer y, al cierre de la jornada de este lunes, las mismas se comerciaban en $405,81 dólares, según datos de Yahoo Finance.
De cualquier manera, una misma medicina podría tener luz verde para los dos propósitos, tratar la diabetes de tipo 2 y el sobrepeso. Según la propia compañía, la magnitud de la pérdida de peso que provoca el tratamiento es equivalente a una cirugía bariátrica. Esa proporción sería más que suficiente para impulsar el ánimo de los consumidores y de los inversores por igual.
Es importante destacar que la demanda de los tratamientos está en uno de los mejores momentos gracias al impulso en las redes sociales. Numerosas celebridades, entre ellas el CEO de Tesla, Elon Musk, se cuentan entre los solicitantes de estos tratamientos. Tal es el caso de Mounjaro, la cual registró $500 millones en ventas durante el 2022.
En lo que respecta a la empresa creadora de Tirzepatide, la misma mejoró sus pronósticos de ingresos para 2023. Esto último está claramente vinculado al acelerado crecimiento de la demanda de su tratamiento para la diabetes. Esto convierte a su tratamiento, desde ya, en un fuerte competidor para las populares Novo Nordisk y Wegovy.
Pero el exponencial crecimiento y las predicciones de ventas de ahora se quedarían cortas si la empresa logra el permiso de la FDA. De tal modo, las acciones de Eli Lilly estarían a las puertas para experimentar un descomunal rally para finales de año. Para los inversores del sector farmacéutico, esta se convierte en una irrepetible oportunidad de entrada en las inversiones en esta compañía.
A la espera de la aprobación de los reguladores de Estados Unidos
De acuerdo a analistas consultados por FT, la aprobación de la medicina como tratamiento de obesidad a finales de año se convertirá en un fenómeno. El hecho dispararía automáticamente las ventas hasta el punto de convertir a Tirzepatide en el tratamiento contra el sobrepeso más vendido de todos los tiempos. Las expectativas anuales de ventas de los analistas, continúa el citado medio, son de $50,000 millones de dólares anuales.
El analista de BMO Capital, Evan Seigerman, fue uno de los más entusiasmados sobre el potencial a futuro de esta medicina. Afirma que los resultados mostrados por las pruebas indican que “la espera llegó a su final”. El experto agrega: “los datos refuerzan nuestra opinión de que Mounjaro es la mejor opción inyectable para bajar de peso”. Recalcó que una vez se apruebe el tratamiento, se espera una rápida aceptación gracias a la inversión de la compañía en la fabricación.
En Estados Unidos, el 40% de la población sufre de obesidad, según datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en todo el mundo unos 650 millones de personas padecen de obesidad. De estos, unos 340 millones son adolescentes y 39 millones son niños.
Esta misma circunstancia lleva a que para 2027, cercad de 170 millones de personas tendrán problemas de salud relacionados. En consecuencia, un tratamiento que proteja frente a la posibilidad de deterioro de riñones, corazón, hígado y el sistema reproductivo es más que bienvenido.
Esto implica que las acciones de Eli Lilly tendrán una gran oleada de atención gracias al negocio que están cerca de erigir. La compañía confirmó que en el corto plazo solicitarán la aprobación a la FDA y esperan que la luz verde de esa agencia llegue a finales de año.
Algunas particularidades de Tirzepatide
Este tratamiento de Eli Lilly se aplica por vía intravenosa una vez por semana a los pacientes. El principal efecto de esta medicina es que reduce el apetito y aumenta el gasto de energía del organismo. Particularmente, esta medicina es un polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa.
Los resultados de las fases clínicas de la medicina aplicada a personas con obesidad fueron satisfactorios. De allí que se espera una amplia aceptación. Al reducir 1/6 parte del peso corporal en cortos lapsos de tiempo, los expertos anticipan que se convertirá en un éxito. Para la economía mundial también representa un alivio, teniendo en cuenta que la obesidad es uno de los mayores impedimentos para el desarrollo de las fuerzas productoras.
En todo caso, este tratamiento no tiene todavía el puesto garantizado como medicina para el sobrepeso. De la misma manera que Novo Nordisk, el desarrollo de Lilly debe superar varias alcabalas que consisten en convencer a las aseguradoras públicas y privadas de que financien sus medicamentos. Las empresas tienen a su favor el argumento de que la obesidad causará problemas a futuro que serán más costosos que enfrentarlos ahora. No obstante, el rechazo de las aseguradoras estriba en que el mercado es muy extenso.
Artículo relacionado
Primer trimestre: alta inflación y desaceleración económica en EE.UU.
Durante los primeros tres meses de 2023, las noticias no son las más dulces para la economía de la primera...
Este lunes, las acciones de Eli Lilly tuvieron un buen desempeño gracias a la noticia sobre su tratamiento y a su declaración de dividendos para el segundo trimestre. En ese sentido, la junta directiva de la empresa declaró un dividendo de $1,13 dólares por acción. Esto último sobre las acciones ordinarias en circulación, todo ello para el segundo tramo trimestral de 2023.
Vale la pena recalcar que la inversión en esta empresa es de gran peso dado a la historia de 150 años de la compañía desarrollando tratamientos.