- Los mercados están a la expectativa de algunos eventos que podrían tener influencia en el camino que tomen las acciones.
- Aunque la agenda está relativamente relajada, algunos de los hechos podrían tener mucho peso y el asunto de la deuda es uno de ellos.
- Por otra parte, se espera que varias empresas presenten sus informes trimestrales de ganancias.
La próxima semana estará copada de actividad para los mercados financieros, sobre todo por el peso de algunos hechos que podrían tener gran influencia. El más destacado de ellos es el asunto del techo de la deuda de Estados Unidos. Recientemente, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, hizo nuevas advertencias.
Existen tres eventos de importancia vinculados a la situación macroeconómica, los cuales son dignos de tener en consideración. Asimismo, se destaca una extensa lista de empresas que hacen su aparición en la temporada de ganancias del primer trimestre de 2023. También habrá las habituales actualizaciones del sector vivienda.
Durante la semana también se producirán eventos menores como declaraciones de funcionarios de la Reserva Federal. Paralelamente, se conocerán los informes de inventarios mayoristas, solicitudes iniciales de desempleo y el índice de precios de importación. Aunque estos eventos por separado tienen poca incidencia en el mercado, en su conjunto podrían dictar ciertos escenarios.
Como ya se mencionó, el mayor de todos estos asuntos tiene que ver con la delicada situación del techo de la deuda en la principal economía mundial. Hasta ahora, las partes estarían negociando las condiciones que eviten a Estados Unidos caer en default por primera vez.
Artículo relacionado
McCarthy: negociaciones sobre el techo de la deuda no han avanzado
A principios de año, la deuda de la principal economía mundial alcanzó su tope de $31,4 billones de dólares. Desde...
La deuda es el principal factor de influencia en los mercados para esta semana
A principios de año se conoció que en Estados Unidos se había alcanzado el techo de la deuda de $31,4 billones de dólares. En ese entonces, la secretaria del Tesoro afirmó que ese departamento dispondría de fondos de reservas para cubrir momentáneamente el déficit que se generó a partir de entonces.
Sin embargo, la funcionaria advirtió sobre la limitada cantidad de fondos a disposición del Tesoro para sostener el gasto gubernamental. En ese sentido, alertó que a principios de junio se agotarían esos fondos y la nación quedaría al borde del default. El plazo entre ese momento y ahora, a menos de dos semanas de junio, fue de peleas entre los partidos gobernantes.
El Congreso, dominado por los republicanos, se enfrentó con la Casa Blanca sobre las condiciones que podrían llevar a una subida del techo de la deuda. A estas alturas, no existe un acuerdo entre las partes y Yellen dijo recientemente a Reuters que en pocos días informaría sobre el estado de los fondos dispuestos para cubrir el déficit.
Debe aclararse que es poco probable que la economía de EE.UU. entre en default y seguramente en pocos días se hará el anuncio del aumento del techo. Sin embargo, la mera posibilidad del default genera ansiedad entre los inversores y mientras más se aproxime la fecha del agotamiento de los fondos del Tesoro, más se temen la posibilidad de una venta de tenedores largos de bonos.
La funcionaria teme que una crisis de profundas dimensiones se podría producir si Estados Unidos deja de pagar su deuda. Asimismo, recalcó que la prioridad es aumentar el techo de la deuda y evitar la confrontación de modelos y visiones. A su entender, ambos modelos (republicano y demócrata) tienen serias deficiencias, pero el punto del límite de endeudamiento es más urgente.
Artículo relacionado
Druckenmiller: la carga de la deuda fiscal es una película de terror
Durante una reciente participación en un acto de la Universidad del Sur de California, el inversor alertó sobre los peligros...
Los informes de ventas minoristas y producción industrial
Aparte de los mencionados al principio, existen tres datos fundamentales que se publicarán esta semana en Estados Unidos y que podrían afectar los mercados. El primero de ellos es el informe de ventas minoristas de abril a publicarse este martes 16 de mayo. Este reporte es fundamental dado que arroja luz sobre el gasto del consumidor, lo cual tiene un impacto directo en el PIB.
Se espera que en el mes pasado las ventas hayan aumentado luego del retroceso de marzo. Esta expectativa se basa en el crecimiento de las ventas de automóviles, lo que se considera un reflejo aproximado muy sólido. No obstante, es posible que las ventas minoristas puedan marcarse de nuevo a la baja. Esto último tendría mucho que ver con la actual caída del índice de confianza del consumidor.
El jueves, 18 de mayo, se publicará el otro informe importante, el de producción industrial. Según estimados, se espera que la producción en el sector industrial y de manufactura se mantenga estable desde el aumento de marzo. Sin embargo, las encuestas continuarían hablando fuertemente de una caída de la producción, explica TipRanks.
A esto se suma el papel que podría jugar la continuada caída de los precios del petróleo. Estos mantienen un límite en cuanto a los aumentos de producción del sector de energía. Un tercer informe está dispuesto para entregarse también el jueves y se trata de los resultados de la encuesta manufacturera de la Fed de Filadelfia. Estos datos se toman generalmente como un índice de las condiciones de fábrica. Además, se consideran un pronóstico aproximado de índice de manufactura ISM.
Con todo esto, se puede decir que la semana está cargada de importantes anuncios para los mercados. A pesar de que no se trata de una agenda tan abultada, la importancia de los datos es marcada.
La temporada de ganancias
Otro elemento a mantener en la lupa, es la temporada de ganancias para un importante número de compañías. Esta semana presentarán informes de ganancias trimestrales, empresas de la talla de Starbucks, Pfizer, Uber, AMD, Apple y otras. Se trata de la última semana de la temporada de ganancias y algunas de las empresas que reportarán tienen gran peso en los índices de referencia. Tal es el caso de Apple, la mayor empresa del mundo en capitalización de mercado.
En el campo de los minoristas, algunas de las grandes cadenas darán a conocer sus ganancias en el primer trimestre. Entre ellas se destaca Walmart, Target y Home Depot, entre otras.
Como se reseñó al principio, habrá actualizaciones relacionadas con el mercado de viviendas. Aparte de los habituales reajustes de las tasas hipotecarias, también se conocerá el informe de mayo del Índice del Mercado de Vivienda de NAHB. El mismo se publicará el martes. Al día siguiente, la Oficina del Censo publicará el informe de abril de los inicios de viviendas y los permisos de construcción.
Un hecho cierto es que esta semana los inversores no tendrán un momento de monotonía en cuanto a movimientos de los mercados.