- Hasta abril de 2022, el futuro de la stablecoin algorítmica UST y de la criptomoneda Luna parecía ser muy prometedor: nuevas inversiones y gente calificada hablaba maravillas del proyecto.
- Pero de la noche a la mañana, la moneda estable se desestabilizó, perdió la paridad con el dólar y el valor de todos los activos vinculados a Terra cayeron como un castillo de naipes.
- El líder del proyecto, Do Kwon, dice que puede salvarlo, pero nada hace pensar que hay una salida para los inversores de Luna y UST.
El elogiado experimento que acopla (o acoplaba) matemática y software para lograr que una criptomoneda tuviera un comportamiento similar al del dólar estadounidense se derrumbó drásticamente.
El tsunami de Terra es una mala noticia para muchos (en especial para sus inversores), pero también significa una de las mayores pruebas para las finanzas descentralizadas y la pasión de sus seguidores para defenderlas.
TerraUSD, o UST, es una moneda estable algorítmica, es decir que usa una complicada conjugación de código, estímulos para los operadores, contratos inteligentes y mucha fe (sí, eso mismo, fe) para sostener su relación estable con el dólar estadounidense.
Para lograr esto, actúa (o actuaba) junto a una moneda digital del mismo desarrollo, Luna, token que los operadores tenían que cambiar por UST para lograr mantener la promocionada estabilidad.
La moneda estable que capituló
La finalidad de proyectos como UST es dar la posibilidad a los comerciantes de monedas digitales llevar a cabo operaciones de una manera sencilla y rápida sin tener que dejar el sistema de criptoactivos, estar limitados por intermediarios o estar demasiado pendientes de la cotización de los pares “only cripto” porque el precio de sus criptomonedas es volátil.
Como las monedas estables siguen, en general, al dólar, es más fácil hacer las comparaciones entre monedas.
Al usar programas de software para la gestión de la inestabilidad del token, las ocasiones de obtener beneficios del arbitraje aumentan: el prestamista de finanzas descentralizadas, Anchor Protocol, era popular por brindar tasas mayores al mercado en hasta el 20 por ciento a los operadores con disposición a depositar UST en su sitio.
Resumiendo, una stablecoin como TerraUSD (UST) era el sueño húmedo de los defensores de las monedas digitales.
Luna no vale ni centavos
Incluso hace unas pocas semanas, el futuro de esta stablecoin parecía ser prometedor, al igual que el de su patrocinador Do Kwon: Luna Foundation Guard, asociación nacida con el fin de brindar garantías para Luna, que en ese momento cotizaba en u$s 119, había adquirido más de 1,5 mil millones de dólares en BTC para fortalecer la relación entre el UST y el dólar estadounidense.
Sin embargo, a comienzos de mayo, todos los mecanismos que supuestamente mantenían la estabilidad de la moneda digital estable fallaron.
En cuestión de minutos, el precio de UST derrumbó hasta los 60 centavos, disminuyendo su valor de mercado de 18,4 mil millones de dólares hasta los 5 mil millones.
Luna también sufrió una caída sustancial, de 79 dólares que cotizaba en ese momento, cayó hasta los 2,35 dólares. Ahora, 20 de mayo, apenas cotiza a 0,00013587 dólares. Nada.
Todo se quebró, fue una capitulación
“A la mayoría de las personas las tomó desprevenidas”, señaló en una conferencia online Nokita Fadeev, director ejecutivo del fondo de monedas digitales Fasanara Digital, que abandonó su posición previo al derrumbe. “Todo se quebró en ese momento. Es una capitulación absoluta”.
Aún no hay detalles de la razón por la cual todos los mecanismos desarrollados con “tanta eficacia” por Terra han fallado, y empiezan a surgir las teorías conspirativas acerca de factores turbios con una riqueza inimaginable.
Sin embargo, Do Kwon no se rendirá sin dar pelea. Al menos, eso es lo que él dice.
Por el momento, intenta recaudar 1,5 mil millones de dólares de inversionistas nuevos y antiguos para brindar garantías a UST esperando reparar la liquidez del activo digital luego de que casi fuera borrado de los libros de operaciones en tan solo un día.
Algunos tienen sospechas de que 1,5 mil millones de dólares no bastaran, y que posiblemente transcurran semanas antes de que la criptomoneda vuelva a su relación uno a uno con el dólar estadounidense.
Todo parece indicar que no habrá salvación para Terra Luna
“Luego de que la liquidez desapareció, el desplome de la moneda digital estable fue inevitable”, señaló Clara Medalie, jefa de investigación de Kaiko, a través de un comunicado a la prensa.
“Para que el token vuelva a su antigua relación con el dólar las órdenes de compra de los operadores de monedas digitales deberán agotar toda la liquidez de precio de venta para alcanzar el uno a uno”, añadió.
Terraform Labs, impulsora de la blockchain de Terra, tiene el respaldo de compañías como Galaxy Digital, Pantera Capital y otros representantes importantes en el mundo de los criptoactivos, pero todo parece indicar que no habrá salvación.
Entre las compañías a las que el proyecto acudió en el último intento de financiación se encontraban Nexo y Cashaa. Pero éstas negaron su participación.
Al mismo tiempo, la firma de monedas digitales Celsius declaró que no se encuentra ni se encontraba involucrada en ningún intento por rescatar a Luna.
En otras palabras: nadie quiere quedar vinculado a Terra, Luna, UST ni nada que tenga que ver con Do Know.
TerraUSD (UST), que valía un dólar hasta el 7 de mayo, pasó a valer 0,05 centavos. Un desastre con pocos antecedentes en el mundo cripto.
Qué pasará con Terra Luna y la stablecoin UST
Anchor Protocol, uno de los principales impulsores de la demanda de UST en Terra, propuso reducir por un tiempo su tasa de interés hasta un 3,5 por ciento. Al mismo tiempo su importe total depositado fue de 14 mil millones de dólares a principios de esta semana, y a mediados de la semana en Londres aún tenía 3,6 mil millones de dólares en UST.
Ya hay gente que compara este suceso con la crisis financiera del 2008.
Las características distintivas de la banca en la sombra, como el sistema del mercado circular y el elevado apalancamiento, son evidentes en el sistema de Terra, algo que preocupa a los analistas porque podría impulsar una nueva ola digital de prestamistas malogrados y ahorros esfumados.
“La situación irá a peor: hay muchos UST que buscan abandonar el ecosistema”, agregó Fadeev. “Aún hay un largo camino que recorrer”.
¿Salvación de Luna?
Este jueves 19 de mayo, los desarrolladores de la red Terra liderados por Do Kwon, dieron a conocer una nueva propuesta de salvación para el proyecto.
¿Esta salida podría ayudar a recuperar el precio de las criptomonedas terra USD (UST) y terra (Luna)? Es complicado.
La propuesta 1.623 pretende bifurcar la red y, según TerraLabs, tiene el 90 por ciento de apoyo entre quienes son los validadores.
El problema es que los validadores están muy centralizados entre los mismos desarrolladores del proyecto, lo que hace poco confiable a la idea.
En este grupo está la Alianza de Desarrolladores de Terra (Terra-Builder-Alliance), desde donde se expresaron a favor de la bifurcación.
La idea dice que se crearía una nueva blockchain, llamada posiblemente Terra2.0, y se dejaría atrás la vieja red (Terra 1.0), que se llamaría ahora Terra Classic.
El token Luna, en tanto, se pasaría a denominar Luna Classic (LUNC).
Quienes no ven en esta opción una salida son los dueños de los tokens Luna, porque creen que una red abandonada como la que se pretende hacer con Terra 1.0 es sinónimo de “esperanza cero” a la hora de recuperación de precio.
La propuesta para salvar a Terra Luna
La red renovada ya no tendría una moneda estable como parte del proyecto. Esto significa que no existirá una stablecoin relacionada a un activo subyacente, como era en el caso de TerraUSD (UST) y el dólar.
La idea de Do Kwon y sus seguidores es que el núcleo de la propuesta sea la criptomoneda Luna, que antes se emitía o quemaba para ir regulando la emisión de TerraUSD y así poder sostener algorítmicamente el valor en un dólar.
Una muestra de la desorientación de los responsables del proyecto es que esta nueva propuesta es diametralmente opuesta a la que Do Kwon propuso la semana anterior, apenas sucumbió el precio de la criptomoneda.
En ese momento, la estrategia era “sacrificar” el valor de Luna y todo su potencial para salvar a la moneda estable TerraUSD (UST).
Cómo sería la salvación: ¿Nace una nueva Luna?
La nueva moneda, Luna, sería distribuida por medio de un airdrop a los stakers y los holders de lo que sería a partir de ahora Luna Classic y UST. También se llevarían su parte los desarrolladores de Terra Classic.
Asimismo, según explican en la propuesta que será puesta a votación, la billetera de TFL, compañía que tiene un acuerdo con Luna Foundation para gestionar sus reservas, no será incluida en el airdrop.
La idea es que la “comunidad de Terra”, así dice la propuesta, sea la propietaria completa de la red.
Si llega a ser aprobada la idea, aquellos que tenían Luna antes del derrumbe de la criptomoneda van a recibir un 35 por ciento del total del airdrop.
Los holders de UST, en tanto, van a recibir un 10 por ciento.
También se van a destinar fondos a los que compraron las criptomonedas luego del derrumbe (Do Kwon, en realidad, lo llama “ataque”) a la red Terra.
Además, según dice la propuesta 1.623, una porción de los nuevos token se van a reservar para eventualidades y para los desarrolladores de apps descentralizadas en Terra.