Los encargados del desarrollo de fármacos y tecnologías que permitan la obtención de nuevas vacunas, en especial para hacer frente al coronavirus, están siendo los más beneficiados en esta pandemia.
En la UE, hoy en día, se están aplicando cuatro vacunas distintas: las estadounidenses Pfizer BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson, y la desarrollada por la empresa inglesa AstraZeneca.
Estos desarrollos han sido un factor clave para hacer subir el precio de algunas empresas desde finales del 2020 y en lo que va del 2021.
Más allá de este “verano” que viven las acciones de las farmacéuticas, las dudas comienzan a estar presente en lo que respecta al futuro de este rubro luego de que las vacunaciones avancen. La incógnita es saber si estas firmas, hoy tan pujantes, van a poder sostener las actuales valorizaciones una vez que la pandemia pase.
Para responder a esta pregunta, lo primero que hay que hacer es analizar en forma comparada el comportamiento de estas compañías con los datos actuales y los del último año. Especialmente hay que prestar atención a que la tendencia en la bolsa se aplanó para las empresas que desarrollan productos farmacéuticos, lo que mostraría una maduración del plan de inmunización en las grandes potencias. Por otro lado, hay que ver si el trayecto se está sosteniendo sin demasiados cambios.
Acciones de farmacéuticas líderes: 2021 vs 2020
Se puede tomar todo el valor del 2020 en la bolsa y compararlo con el corriente año para analizar si los números corresponden.
La norteamericana Moderna, por ejemplo, se instituyó como la empresa que más se destaca luego de su avance en más de un 199 por ciento en Wall Street.
Por el lado de Pfizer, consiguió un avance de casi un 25 por ciento; y Johnson & Jonhson avanzó sólo un 15 por ciento.
La empresa inglesa AstraZeneca, a diferencia de las anteriores, ha perdido un 2 por ciento.
Los datos actuales, extrapolando los resultados de cada mes, están marcando una tendencia parecida a la del año pasado, pero más amesetada. De manera precisa, Moderna sumó en junio casi un 40 por ciento, Johnson & Johnson está subiendo un 5 por ciento, Pfizer aumentó un 3 por ciento y Astrazeneca se encuentra perdiendo un poco abajo de 2 por ciento.
Moderna y las perspectivas
La impresión actual es parecida a lo que se observó en el 2020. Los analistas están anticipando que el buen momento de las acciones de las empresas desarrolladoras de productos medicinales en el mercado, por ahora, no va a terminar.
Compañías financieras, como RBC Capital Markets, han apuntado que las posiciones alcistas de estos mercados todavía se mantendrán, pero ello va a depender de si luego se van a necesitar más dosis de vacunas.
De esta manera, indicaron que empresas como Pfizer y Moderna lideraron las operaciones de inmunización en los mercados de las grandes potencias y sus balances se vieron recompensados. Sin embargo, necesitan que se confirme todo el proceso y que se apliquen las nuevas dosis, con el objetivo de continuar esas dinámicas venturosas para las acciones de las farmacéuticas.
Es una situación que favorecería más a las dos empresas que mayormente se encuentran consolidándose como las que más inoculaciones producen y que son las que más demandan las autoridades gubernamentales de los diferentes países: Pfizer y Moderna.
Existen muestras de esto, ya que Moderna desde este mes se ha asociado al listado exclusivo de las acciones que están cotizando en el S & P 500, el índice de más relevancia en Wall Street.
Aunque la última suba del valor de las acciones de Moderna es relevante para los inversionistas, Mike Yee, de la banca de inversión neoyorkina Jefferies Group LLC, ha señalado que la cotización de la farmacéutica superó el récord de los 100 mil millones de dólares, pero no está seguro de que esto se mantenga, al menos al mismo ritmo.
El analista agregó que Moderna podría continuar su crecimiento en el mercado, aunque a una velocidad menor que hasta el momento.
También dijo que la firma prevé ventas de entre 205 y 260 millones de dosis de su producto estrella, el ARNm/1273 en los siguientes tres meses, que está en el punto medio de su guía (ubicado en 225 millones) y se espera que se generen más de 4 mil millones de dólares.
En relación al año que viene, el experto advirtió que lo que podría complicar las cosas es que se produzca un sobrestock, aunque hasta el momento, EE.UU. ha estado tomando los pedidos, ya que la vacuna es una cuestión netamente política.
Además de Moderna, Pfizer
Algo parecido pasa con las acciones de Pfizer. En el consenso se proyectan ganancias de casi 75 mil millones de dólares para el laboratorio más grande del mundo, aproximadamente un 58 por ciento por encima de 2020.
Los especialistas indicaron que en los análisis realizados recientemente se refleja que habrá cambios en el mercado, de forma que puede considerarse que habrá modificaciones positivas en el valor de los papeles de Pfizer a partir del optimismo sobre las perspectivas comerciales de la firma. Igualmente, se entiende que será con una tendencia más moderada, en un modo más suave.
Perspectivas para 2022
Los futuros logros de las acciones de los laboratorios se relacionan con el almacenamiento que se va a producir pensando en el año que viene. Esta es la clave de todo.
El especialista de Jefferies Group LLC afirmó que creen que los encargos para hacer stock se van a producir y que se van a seguir registrando enormes ganancias, y que las compañías deben prepararse para eso.
Por su parte, para los laboratorios de AstraZeneca y Johnson & Johnson, las perspectivas son algo distintas, según lo ven los analistas.
Esto es así porque sus vacunas no se tienen en cuenta por los países de la UE, aunque sí van a ser importantes para los mercados menos desarrollados, como el de América Latina.
El punto a tener presente es que no se sabe si ello (la venta en países periféricos) es lo que necesitan estas dos farmacéuticas para que sus balances mejoren.
La banca de inversión canadiense indicó al respecto que se trata de los laboratorios que están produciendo más incertidumbre acerca de las situaciones futuras y la relación con sus vacunas.