Los beneficios del trabajo remoto han quedado demostrados este año con la llegada del coronavirus. Desde la llegada del covid-19 las relaciones laborales han cambiado en todo el mundo. Pero lo cierto es que el trabajo desde casa llegó para quedarse, quizás para siempre.
El trabajo remoto representa una mejor opción para mucha gente y para otros es la única opción debido a los confinamientos obligados por la pandemia de origen chino. ¿Pero, quién paga la cuenta de los servicios consumidos?
Las personas que prefieren el home office, aseguran que les permite tener mayor control de su tiempo para atender otras actividades familiares o del hogar. Aunque se están dando cuenta que la luz, el gas, el agua, el café o té, el papel higiénico y el desgaste de los equipos ahora no corre por cuenta de la empresa.
En Holanda, los trabajadores a distancia están reflexionando sobre esta modalidad de trabajo que está ahorrando muchos costos a las empresas. Los holandeses están claros que esos gastos que parecen una tontería mensualmente suman.
Estudio determina que el gasto diario es de 2 euros
Se calcula que el gasto promedio diario es de unos 2 euros (US$2,40). Es decir, 44 euros mensuales en una jornada mensual de lunes a viernes. Los gastos aumentan cuando a los costos se suma el desgaste de equipos, tener un escritorio y una silla apropiadas y las visitas al refrigerador con cierta frecuencia.
Un estudio realizado por la organización de finanzas familiares NIBUD llegó a esta conclusión. La institución que se financia principalmente con fondos aportados por el gobierno holandés, también investigó los costos adicionales del teletrabajo.
La representante de NIBUD, Gabrielle Bettonville, explicó que para determinar los costos se calcularon incluso hasta “cuántas cucharaditas se consumen en un hogar promedio”. De modo que el análisis fuera lo más completo posible.
En medio de la pandemia que promete mantenerse al menos un año más antes de ser vencida por alguna de las vacunas en período de ensayo, estas cuentas pudieran parecer irrelevantes. Según los expertos, si el teletrabajo se mantiene en niveles altos después de la crisis, su legado muchas oficinas podrían quedar semivacías de forma permanente.
Bono covid-19 en Holanda
A partir del estudio de NIBUD, el gobierno holandés anunció que ya está pagando un bono extra a los empleados públicos que trabajan a distancia. El bono covid-19 equivale a 363 euros mensuales que se viene pagando desde que el virus de origen chino se propagó en Europa en el mes de marzo y el país fue cerrado.
Los 2 euros diarios representan el gasto de un trabajador medio con salario y costos promedio. Pero este costo puede ser ajustado cuando se incorporan otros costos como calefacción, agua, internet y demás servicios, incluyendo la calidad del aislamiento preventivo.
En el monto establecido por NIBUD no se incluye el costo de muebles, bolígrafos, tinta, papel, teléfono, computadoras y demás equipos. Se asume que las empresas deben dotar a sus empleados de estos materiales y equipos.
Europa toma previsiones sobre el teletrabajo
Algunos países europeos ya se están preparando para la nueva realidad dejada por el coronavirus. Las empresas y los gobiernos prevén que muchos trabajadores no querrán regresar a la oficina para cumplir labores de lunes a viernes durante jornadas completas, después que pase la pandemia.
En España las empresas y demás empleadores han sido obligados a pagar los costos generados por los equipos y su mantenimiento durante el confinamiento. Algo similar ocurre en Alemania donde actualmente está en discusión un proyecto de ley para definir y establecer los derechos de los trabajadores a distancia.
Francia, por su parte, aprobó ya una ley que protege a los teletrabajadores de los correos electrónicos que envía la empresa fuera del horario laboral. En Gran Bretaña, mientras tanto, se ha dejado entrever alguna flexibilidad durante la pandemia para el pago de impuestos relacionados con compras de equipos de trabajo.
Aunque, los Países Bajos son quienes más se han detenido a considerar los detalles relativos a los costos de trabajo pandémicos. Algo que reconocen los sindicatos holandeses. Según José Kager, representante de FNV, la mayor organización sindical del país, el gobierno holandés ha dado “un buen ejemplo”.
Destacó que se desea que todos los trabajadores remotos reciban una compensación adecuada en consonancia con los hallazgos del estudio de NIBUD. “Estamos hablando de costos estructurales y continuos de trabajar desde casa”, expresó Kager.
Algunos trabajadores holandeses lo ven desde otra perspectiva y consideran que los pagos extras relacionados con el trabajo desde casa no tienen mucho sentido ya que el virus ha colapsado la economía de todos los países.
¿Todos los trabajadores remotos deben recibir compensación?
Para Jannes van der Velde, portavoz de la patronal de empleadores holandeses AWVN, los cálculos del NIBUD no están reflejando todos los beneficios que disfrutan los empleados que trabajan desde casa.
Afirma que el llamado de los sindicatos para que todos los trabajadores “obtengan una compensación porque la gente ahora está haciendo su propio café en casa” no toma en cuenta los beneficios que ofrece el teletrabajo.
“Los trabajadores también obtienen mucho tiempo libre a cambio”, argumentó. Según van der Velde los trabajadores ahora se están ahorrando una hora diaria al no tener que ir a la oficina.
La pregunta es: ¿deben todos los trabajadores recibir compensación? La discusión apenas está comenzando.