- Las gestoras más importantes de Wall Street, como State Street, Vanguard y BlackRock, tienen (o tenían) el control de Silicon Valley Bank (SVB).
- Además, algunas compañías europeas a través de fondos de pensiones de gobiernos nórdicos, como el de Noruega y el de Suecia.
- Cómo impacta en cada uno el derrumbe de las acciones del Silicon Valley Bank.
El máximo responsable de la Casa Blanca, Joe Biden, explicó en una conferencia esta semana qué pasará con los inversionistas de SVB, el banco de Silicon Valley caído en desgracia y del que habla todo el mundo (bueno, antes del derrumbe del Credit Suisse, que hizo más ruido todavía).
Biden señaló que el dinero de los depositarios se encuentra resguardado gracias al apoyo del Estado, pero advirtió que los inversionistas en el SVB no correrán con la misma protección, argumentando que ellos sabían sobre los riesgos que enfrentaban.
Palabras más, palabras menos, Biden dijo que ese riesgo no puede compensarse, los accionistas saben que pueden perder su dinero. Y terminó diciendo algo como: así es como funciona el capitalismo.
Entonces veamos ¿quiénes tienen (o tenían) la propiedad de Silicon Valley Bank antes de que la financiera sea intervenida por el Estado para su liquidación?
Las empresas de gestión de inversiones eran las mayores accionistas de SVB: Vanguard tenía más del 11,3 por ciento del accionariado, BlackRock el 8 por ciento y State Street el 5,2 por ciento.
Fondos indexados
Estas tres compañías se encuentran entre las más grandes del mundo en gestión de activos. Veamos.
La neoyorquina BlackRock es la primera en tener más de 9 mil millones de dólares de activos gestionados.
En segundo lugar está The Vanguard Group, con cerca de 8 mil millones de dólares.
Las dos poseen un gigante negocio de fondos de inversión indexados, los cuales replican la evolución de índices de mercado.
Los ETF eran, especialmente, los fondos más importantes en el accionariado del banco californiano. Hace un tiempo ya crecía fuertemente, y los fondos indexados tenían la obligación de incorporarlos en sus carteras.
En el caso de Vanguard, poseía acciones de Silicon Valley Bank mediante tres fondos: el Vanguard Total Stock Market Index Fund, que replica la evolución de las cotizadas de EE.UU; el Vanguard Mid Cap Index Fund, que agrupa a las empresas medianas que se encuentran en Bolsa; y el Vanguard 500 Index Fund, el cual reúne a las 500 compañías más grandes.
Cada uno de estos fondos de inversión están compuestos por innumerables propietarios, lo cual determina que la quiebra de la banca de Silicon Valley haya impactado de una forma diluida.
Cómo compromete a BlackRock la quiebra del SVB
BlackRock, otra gestora muy importante en que opera mediante su filial iShares, tenía una parte del accionariado de SVB por medio del vehículo de inversión ETF iShares Core S&P 500.
State Street Global Advisors, por su parte, administra el fondo cotizado en bolsa más grande y antiguo a nivel mundial, el ETF SPDR S&P 500, el cual tenía participaciones en Silicon Valley Bank.
En cualquier caso, la cuota de los ETF en la financiera de California estaba adecuada a la importancia que tenía en el respectivo índice.
Por ejemplo, los que replican al índice S&P 500, el peso era más bajo que el 1 por ciento. En ciertos ETF de índices más específicos, como el SPDR-S&P Regional Banking ETF, el peso de Silicon Valley Bank era del 2,4 por ciento.
Fondos de pensiones con acciones en el SVB
Pero no sólo estaban involucradas esas gestoras de fondos. Además, había fondos de pensiones, que gestionan los flujos monetarios de los planes de pensiones.
Entre estos se puede nombrar al fondo soberano más importante a nivel global, el fondo del petróleo noruego, que poseía una participación del 1 por ciento del capital del banco de Silicon Valley.
Además se encuentra Alecta Pensionsförsäkring, ömsesidigt, que administra los planes de pensiones de casi 2 millones y medio de suecos.
Este tipo de firmas generalmente tiene una perspectiva a largo plazo, con una cartera con activos muy diversificados. En el caso del Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega, es la inversora en Bolsa más grande a nivel mundial, y sus decisiones replican considerablemente en la composición de los índices de mercado.
Que una de las firmas presentes en las carteras de dichos fondos esté en bancarrota tiene un bajo impacto sobre el rendimiento a largo plazo del ETF, debido a que el peso que normalmente tienen en cada acción es muy bajo. Es decir que son carteras diversificadas.
Fondos activos en el SVB
Además, hubo algunas empresas que gestionan fondos que han apostado por la financiera en quiebra, pero ninguna poseía más del 5 por ciento de su vehículo en acciones. La mayoría de los fondos más expuestos tenían un perfil tech o 100% bancario.
DHPYX, por ejemplo, tenía en su poder el 3,6 por ciento de su cartera de más de 199 millones de dólares en bonos de Silicon Valley Bank a finales de febrero. El fondo ha caído un 8,7 por ciento durante la última semana.
El fondo de inversión se sintió muy cerca del área financiera durante mucho tiempo, según contó Dan Culloton, encargado del sector de estrategias de renta variable de Morningstar, la empresa estadounidense de servicios financieros. Ha estado adquiriendo acciones del banco californiano el año pasado.
Otro fondo que se centra en el valor es el Franklin Mutual Beacon, el cual tenía el 3 por ciento de sus 2.915 millones de dólares en SVB a finales de enero.
Las firmas gestoras adquirieron el valor por primera vez en noviembre del 2022. Otros fondos de la empresa de inversión neoyorquina, Franklin Templeton Investments, tienen acciones en la financiera, entre los cuales se incluyen el Franklin Mutual Quest y el Franklin Mutual Shares.
¿Quién entró al SVB en los últimos meses?
Todavía no se sabe los que realmente han tenido las peores consecuencias de la quiebra del Silicon Valley Bank. Es porque la información de propiedad de acciones tiene un desfase de más de 30 días.
Aunque sí es posible observar cuáles son las compañías que compraron acciones del SVB en los últimos 90 días antes de la debacle, con la excepción del mes previo.
Firmas que gestionan activos como Invesco Corporate y Franklin Resources compraron acciones de la matriz de SVB unos meses con anterioridad al desplome del banco, lo que hizo que se eliminara el 60 por ciento del valor de sus títulos en sólo 24 horas.
Dichas firmas, además de Two Sigma Investments, De Shaw & Co, BlackRock y Renaissance Technologies, estaban entre las diez compradoras de acciones más grandes desde finales de 2022.
RenTech, fondo de cobertura especializado en la negociación sistemática mediante modelos cuantitativos derivados de análisis matemáticos y estadísticos, es conocido por conseguir las rentabilidades más altas de la historia.
Su fundación fue en 1988 por un matemático y ha logrado una rentabilidad promedio cada año mayor al 65 por ciento desde ese año hasta 2018. Aunque en este caso no fue la mejor decisión adquirir acciones de SVB.