viernes, 27 de enero de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.060.43  44.21  1.10%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.512.41  199.06  1.76%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.949.41  205.57  0.61%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.035,60  78,10  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.761.11  16.24  0.21%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.173,98  25,87  0,00%  
Nikkei 225 
27.367.72  4.97  0.02%  
Índice VIX (índice del miedo) 
18.73  0.35  1.83%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
22.851.76  317.31  1.37%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.570.13  46.73  2.89%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad

Recibo de la luz aumentó un 44% en mayo

Valentina Gil Escrito por Valentina Gil
1/6/2021 - 0:50
en Actualidad, Consumo
Tiempo de lectura: 2 minutos
recibo luz
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

El recibo de la luz subió en mayo un 0,8% con respecto a abril, disparándose hasta el 44% frente al ejercicio del año pasado. Durante los últimos meses, el costo del servicio eléctrico ha mantenido una tendencia alcista, cerrando mayo en 75,92 euros, cuando en abril llegaba a los 75,32 euros.

De este importe del recibo en mayo, 14,88 euros corresponden al término fijo, 44,81 euros al consumo, 3,05 euros al impuesto de electricidad y 13,18 euros al IVA. Además, este recibo de la luz corresponde a un consumidor medio con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y una demanda anual de 3.900 kilovatios hora (kWh).

Un año atrás, hubo una fuerte caída en la demanda debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19. Uno de los motivos detrás del aumento en el recibo de la luz es el repunte en el precio medio del mercado mayorista de electricidad. Este culminó mayo casi en los 67 euros por megavatio hora (MWh), su nivel más alto en lo que va de 2021. Su último registro histórico fue en septiembre de 2018, cuando superó los 71 euros por MWh.

Para el 31 de mayo, el precio de la electricidad se ubicó por encima de los 88 euros por MWh. Dichos niveles no se veían desde el mes de enero, cuando llegó la ola de frío por “Filomena”. En aquel entonces, podía sobrepasar los 93 euros por MWh en las horas pico. 

El precio mayorista de la electricidad tiene un peso cercano al 35% sobre el recibo final. El 40% corresponde a los peajes y parte del 25% restante al IVA y al Impuesto de Electricidad. En lo que va del año, el recibo de la luz asciende a unos 341,8 euros para un consumidor medio. En comparación al 2020, supone un incremento del 22%. 

Ajustes para reducir el impacto en el recibo de la luz

Otro de los motivos detrás del aumento en el recibo de la luz son los precios de derechos de emisión de CO2, los cuales alcanzaron niveles récord en mayo. Entonces, para reducir la factura del consumidor, el Gobierno planea recortar la sobre retribución que perciben las centrales eléctricas hidráulicas y nucleares.

Las eléctricas tendrán que repercutir en su coste de producción los derechos de emisión del CO2 para estas dos modalidades de generación. Por lo tanto, se les descontará del precio del mercado mayorista. De esta forma, su situación será análoga a las condiciones que ya tienen las plantas gasistas.

Actualmente, el precio por la emisión de CO2 es de 50 euros por tonelada. De aprobarse la medida, tendría un impacto de al menos 1.000 millones. Entonces, el Ejecutivo espera abaratar el recibo de la luz en un 4% o 5% en el mejor de los casos. Y en un escenario en el que la tonelada de C02 valiese 100 euros, se llegaría a los 2.100 millones, pero dichos niveles se consideran improbables.

Sin embargo, con el anuncio de la medida del Ejecutivo, las grandes eléctricas perdieron casi 3.670 millones en Bolsa el lunes 31 de mayo. En concreto, Endesa, Iberdrola y Acciona fueron las empresas más castigadas en el Ibex 35.

Los activos de Endesa sufrieron una caída del 5,71%, para cerrar en los 22,3 euros y dejarse casi 1.430 millones de euros de capitalización. Iberdrola, por su lado, bajó un 2,74%, retrocediendo hasta los 10,99 euros y perdiendo casi 1.990 millones de euros de valor. Asimismo, Acciona sufrió un descenso del 2,68% en la jornada bursátil, cayendo hasta los 138,1 euros por acción y con una capitalización de 210 millones de euros. 

Beneficio para particulares y pymes

De acuerdo con el Ejecutivo, la medida será positiva para los consumidores particulares y las pequeñas y medianas empresas. Además, será un incentivo para que las compañías del sector dejen atrás las tecnologías vinculadas a combustibles fósiles.

Igualmente, el 10% de esa cantidad que se minorará de los llamados ‘beneficios caídos del cielo’ irá a parar a un bono social. Esta ayuda beneficiará a unos 300.000 consumidores vulnerables aproximadamente. 

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: CO2electricidadEspañaFacturaGobierno

Artículos relacionados

La previsión de crecimiento económico mundial ha sido rebajada nuevamente
Actualidad

La ONU rebaja la previsión de crecimiento global al 1,9%

Escrito por Alejandro Gil
— 26/1/2023 - 9:20
¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?
Actualidad

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
— 25/1/2023 - 17:42
Google
Actualidad

Google recorta su nómina con 12 mil despidos a nivel mundial

Escrito por Valentina Gil
— 24/1/2023 - 21:56
Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.
Actualidad

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
— 24/1/2023 - 21:55
El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social
Actualidad

El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social

Escrito por Santiago Contreras
— 24/1/2023 - 18:00

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

La previsión de crecimiento económico mundial ha sido rebajada nuevamente
Actualidad

La ONU rebaja la previsión de crecimiento global al 1,9%

Escrito por Alejandro Gil
— 26/1/2023 - 9:20
¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
  25/1/2023 - 17:42

Google

Google recorta su nómina con 12 mil despidos a nivel mundial

Escrito por Valentina Gil
  24/1/2023 - 21:56

Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
  24/1/2023 - 21:55

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.