La minería de Bitcoin en todo el mundo ha logrado recuperarse totalmente, después de que fuera prohibida por China a principios de año. Más de la mitad de los mineros globales que operaban en el país, debieron paralizar todas sus actividades para evitar castigos.
Hasta hace poco, el gigante asiático lideró la industria con una producción de entre 65% y 75% del total de la minería de la criptomoneda más grande del mundo en capitalización de mercado.
Así lo indica el hashrate actual o potencia informática combinada de todos los mineros en la red bitcoin. Este indicador de la industria se fue al suelo tras la decisión adoptada por el gobierno chino para erradicar la minería de bitcoin del país.
Para mayo de este año, alrededor del 50% del hashrate de BTC había abandonado la red mundial de la criptomoneda. Pero, de acuerdo con los datos suministrados por la plataforma Blockchain.com hasta esta semana, la red ha logrado superar por completo las pérdidas.
Los mineros se mudaron a otros países como los Estados Unidos, Canadá, Kazajistán, Rusia, Islandia y El Salvador, entre otros. Sus gobiernos se han mostrado más amigables con esta actividad y las tarifas eléctricas han ayudado al establecimiento de la red que operaba en China. En apenas cinco meses el hashrate de la red subió un 113%.
La criptomoneda logró superar el ataque chino
“Bitcoin resistió un ataque de un estado-nación de China que prohibía la minería y la red se encogió de hombros”, comentó el representante de la compañía minera de activos digitales Foundry, Kevin Zhang.
Esta empresa ha sido una de las propulsoras de la mudanza de mineros chinos hacia América del Norte. Ayudó con el traslado de unos 400 millones de dólares en equipos de minería.
Los analistas consideran que la subida del hashrate de bitcoin proyecta un escenario positivo para la criptomoneda. Más allá de su naturaleza volátil. En las últimas cuatro semanas el BTC se ha desplomado perdiendo un 30% de su valor.
Afirman que la represión china dio a los inversores una clara señal para comprar la criptomoneda. Tal cual ocurrió con Facebook y Google que también cayeron en el mercado, mencionó Brandon Arvanaghi, director de Meow, una empresa que presta servicios de tesorería corporativa en mercados de criptomonedas.
El ingeniero especialista en minería de bitcoin destaca que la criptomoneda logró sobrevivir a este golpe tan duro asestado por el gobierno chino. Beijing dio este paso para derrumbar el precio del BTC y lanzar su propia el yuan digital, su propia moneda del banco central (CBDC).
“La red bitcoin resistió un ataque de una gran superpotencia y emergió más fuerte que nunca, seis cortos meses después. ¿Cómo puede alguien argumentar, ‘Pero y si las naciones lo prohíben?’ ¿de nuevo?” indicó Arvanaghi.
Bitcoin se recuperó muy rápido
Luego de esta prueba de fuego, la criptomoneda emergió más fuerte que nunca. El resurgimiento de la divisa digital privada en Norteamérica, fue pronosticado por los expertos.
Después de que la mitad de la red bitcoin fue obligada a apagarse en China, se hicieron muchos pronósticos sobre cuándo la red podría restablecerse por completo. Según la cadena estadounidense CNBC, nadie pensó que la recuperación de la red sería este mismo año.
Este ritmo de recuperación sorprendió al ingeniero de Texas y director de arquitectura de Rhodium Enterprises, Marshall Long.
“Pensé que estaríamos aquí en algún momento a fines de enero, principios de febrero”, afirmó el minero de bitcoin. Mucha gente creyó que la recuperación de la red de bitcoin tomaría más tiempo. Pensaron que al menos se llevaría de seis a doce meses más de lo previsto por Long.
La red bitcoin pudo recuperarse tan rápidamente porque Estados Unidos abrió sus puertas a la minería. Varios estados, entre ellos Texas, absorbieron una elevada cantidad de mineros que huyeron de China, detalló Zhang.
Según el especialista en los EE. UU. hay un “gran apetito por el crecimiento, la construcción de infraestructura y el aprovechamiento de la energía varada”.
Durante años, las empresas estadounidenses de minería habían venido en silencio aumentando su capacidad de alojamiento. La apuesta era que cuando se contara con la infraestructura necesaria podrían mudarse a EE. UU.
El gobierno de EE. UU. también explota bitcoins
Pero la minería de bitcoin en EE. UU. al parecer no solo es una actividad privada. También el propio gobierno estadounidense estaría incorporado a la red desde hace años produciendo sus propios bitcoins.
El asesor del gobierno de la administración Biden y experto en criptomonedas, Whit Gibbs, comentó en un programa que el gobierno federal ha estado minando bitcoins. Sin querer, el CEO de Compass Mining, hizo la revelación mientras conversaba con Anthony Pompliano, sobre los países cuyos gobiernos están incursionando en la minería de criptomonedas.
A finales de 2017 cuando el precio del bitcoin se derrumbó y permaneció bajo durante al menos dos años, las granjas de bitcoins eran escasas en el mundo. Entonces los mineros estadounidenses previeron lo que pasaría, invirtieron en infraestructura y construyeron un ecosistema minero robusto en EE. UU.
“Los grandes mineros que cotizan en bolsa pudieron reunir capital para realizar grandes compras”, reveló el director ejecutivo de Foundry, Mike Colyer.
¿Cómo logró expandirse la red de BTC?
Por otro lado, Darin Feinstein, fundador de Core Scientific, resaltó que la infraestructura minera estadounidense ha crecido enormemente en los últimos años. La empresa fue adecuando su espacio de alojamiento mientras el precio del BTC permaneció bajo.
“Hemos notado un repunte masivo en las operaciones mineras que buscan reubicarse en América del Norte, principalmente en los Estados Unidos”, precisó.
Otro factor que contribuyó a impulsar la industria minera de BTC en los EE. UU. fue la maduración de los mercados de capitales así como los instrumentos financieros vinculados a la industria, apuntó Alex Brammer, miembro del grupo de criptomonedas para mineros avanzados, Luxor Mining.
Según Brammer muchos operadores de los Estados Unidos se expandieron rápidamente después que pudieron garantizar financiamiento para sus operaciones. Ellos sacaron provecho de un buen historial de rentabilidad durante varios años y teniendo como garantía el capital existente.
La pandemia ayudó también
A pesar de que la pandemia de covid-19 produjo el cierre de las economías globales, los estímulos del gobierno resultaron sirvieron a las empresas mineras de bitcoin en los EE. UU.
“Toda la impresión de dinero durante la pandemia significó que se necesitaba desplegar más capital. La gente buscaba lugares para aparcar su dinero en efectivo”, dijo Arvanaghi.
Agregó que “el apetito por las inversiones a gran escala nunca había sido tan grande. Mucho de eso probablemente llegó a las operaciones de minería de bitcoins en lugares fuera de China”.
Ahora EE. UU. pasó a ser el paraíso de la minería de bitcoin a nivel mundial. Según datos de la Universidad de Cambridge, el país alberga la mayor cantidad de mineros de la criptomoneda por encima de lo que fue China hasta hace poco.
Los mineros que quedaron atrapados en China
Aunque no todos los mineros pudieron salir de China, debido a la escasez de recursos financieros para mudarse a Norteamérica. Algunos tuvieron que quedarse y pasar a la clandestinidad, de acuerdo con las diversas fuentes consultadas.
Se sabe que algunos mineros están operando ilegalmente desde las propias fuentes de generación de energía. Por ejemplo, en las represas hidroeléctricas de Sichuan al sur del país.
Otros para tratar de pasar desapercibidos han tenido que desmontar sus grandes granjas. Las han dividido en unidades más pequeñas y distribuido a lo largo del país para no ser tan visibles a las autoridades.
Lo más importante en este camino pedregoso y empinado que ha transitado la minería de bitcoin en los últimos años, es su resiliencia. Así lo cree Alejandro de la Torre, un minero de bitcoin experto que ha realizado operaciones en diversos países incluyendo China.
Los desafíos de la minería de bitcoin en EE. UU.
La red ha demostrado una capacidad de adaptación asombrosa. independientemente de la razón detrás de la rápida recuperación de la industria, esa es la gran lección.
“Estoy seguro de que cualquier evento de cisne negro que pueda llegar a la minería de bitcoins en el futuro tampoco será un evento”, sostuvo de la Torre.
Si bien EE. UU. ha abierto sus puertas a la minería de bitcoin, aún los mineros tienen varios desafíos por delante. El primero es convertirse en una industria verde, ya que la minería necesita grandes cantidades de energía. Por lo tanto, genera enormes volúmenes de emisiones.
Aparte del impacto sobre el medio ambiente, debe pasar el filtro de las regulaciones también. El Congreso de los EE. UU. y los organismos reguladores (la Reserva Federal y la SEC) le han puesto el ojo a la industria.
Aunque, los directores ejecutivos de las principales plataformas de exchange de cifrado han formulado sus advertencias a los legisladores. Han dicho que están de acuerdo con el establecimiento de un marco regulatorio adecuado.
Sin embargo, advirtieron que aumentar las restricciones solo conllevaría a promover las operaciones ilegales y la mudanza de la minería a otros países más flexibles.