- Groupe Renault facturó más de 11 mil millones de euros en los primeros tres meses de 2023, un 30% más que el año pasado, confirmando sus objetivos financieros para el año.
- Las ventas de Renault aumentaron un 15% a nivel mundial en enero, febrero y marzo de 2023, con un crecimiento del 28% en Europa, impulsado por modelos renovados y el éxito de la marca Dacia.
- A pesar de los números positivos, las acciones de Renault no se vieron impulsadas y se mantuvieron estables, y la alianza con Nissan ha sido exitosa en términos de colaboración en tecnología y recursos, generando beneficios y eficiencia en la producción.
Groupe Renault facturó más de 11 mil millones de euros en los primeros tres meses de 2023, resultados que han sido un 30 por ciento superiores a los del primer trimestre del año pasado.
Los datos son oficiales y fueron extraídos de lo que informó esta semana la empresa que, luego de verter en el reporte las cifras de ese período, logró confirmar sus objetivos financieros previos para lo que queda del año.
En resumen, Renault dice que le fue muy bien en el comienzo de 2023 y que espera seguir en esa senda en los meses restantes.
Ventas de Renault
Las ventas en todo el mundo de la compañía francesa han alcanzado los 535 mil coches durante enero, febrero y marzo, lo que significa un incremento de casi el 15 por ciento en relación a este mismo período del año pasado.
En Europa, las ventas de la empresa francesa crecieron un 28 por ciento, mucho mayor al crecimiento del mercado, que ha sido del 16 por ciento.
El holding vendió en los primeros tres meses 355 mil coches Renault a nivel global, lo que supone un alza del 9 por ciento, y 172 mil automóviles Dacia, un crecimiento del 35 por ciento en comparación a las ventas del primer trimestre de 2022.
La compañía vió una mejora en su volumen de ventas de coches eléctricos, con un alza del 25 por ciento, en lo que es casi el 40 por ciento de las ventas de estos vehículos de la marca en Europa.

Negocios de la marca francesa
Thierry Piéton, CFO (director financiero) de Renault, dijo que la empresa empezó el 2023 con buenos resultados, con un crecimiento de los ingresos ordinarios del 30 por ciento en los primeros tres meses, favorecido en gran parte por el impacto de la política de precios y la combinación de artículos.
La compañía fabricante de automóviles subrayó que las cifras trimestrales además se beneficiaron del gran éxito de sus modelos renovados con Arkana, Megane ETech Eléctrico y Austral, de Renault, y Jogger, de Dacia.
Además, la marca rumana ha registrado una subida de los ingresos por ventas mayor al 40 por ciento en ese período, alcanzando casi 150 mil unidades en su continente, debido al boom que tuvo la renovación de sus modelos.
Hay que tener en cuenta que los números de Renault fueron positivos a pesar de que es la compañía fabricante de automóviles que más se vio afectada por el conflicto entre Ucrania y Rusia.
Piéton agregó que la gran cantidad de pedidos durante el mes pasado y todos los próximos lanzamientos continuarán siendo un apoyo para la actividad comercial de Groupe Renault.
Luego de las cifras obtenidas en el primer trimestre, la compañía confirmó sus previsiones financieras para este año: el logro de un margen operativo para el grupo que supere o iguale al 6 por ciento y un flujo de caja libre operativo en el sector automovilístico mayor o igual a 2 mil millones de euros.
Acciones de Renault
A pesar de los números positivos que la marca francesa mostró en el primer trimestre del año, las acciones de Renault no se vieron impulsadas.
En efecto, las acciones comenzaron la semana en 36,90 dólares, pero luego de conocidos los resultados el valor cayó a un piso de 32,68 dólares, para luego rebotar hasta los 33,31, como cerraron el viernes 21 de abril.

Alianza Nissan-Renault
Los reportes financieros del Grupo Renault se presentan separados de Nissan, a pesar de la alianza que los une desde 1999.
En efecto, la multinacional francesa fabricante de automóviles, y Nissan, el gigante automotriz japonés, han sido un motor en la industria automotriz mundial.
La asociación, una de las más antiguas y exitosas de la industria, ha generado importantes beneficios para ambas empresas, impulsándolas y diferenciándolas de sus competidores.
Uno de los beneficios clave de la Alianza Renault-Nissan ha sido la capacidad de compartir tecnología y recursos, lo que se traduce en ahorros de costos y una mayor eficiencia (algo que todavía no ha llegado al incipiente mercado eléctrico).
Las dos compañías han colaborado en numerosos proyectos, incluido el desarrollo conjunto de motores, plataformas y componentes, lo que ha llevado a economías de escala y costos de producción reducidos. Esta sinergia también ha permitido que tanto Renault como Nissan amplíen su oferta de productos y accedan a nuevos mercados con una gama de vehículos más amplia y competitiva.
Resultados
Los resultados de la alianza han sido impresionantes. A lo largo de los años, Renault y Nissan han desarrollado y lanzado conjuntamente modelos exitosos como el Renault Clio-Nissan Micra, el Renault Kadjar-Nissan Qashqai y el Renault-Nissan Duster.
Estos modelos fueron muy bien recibidos por los consumidores, lo que ha contribuido a aumentar las ventas y la cuota de mercado de ambas empresas. Además de impulsar las acciones de las dos.
Además, la alianza ha facilitado un aumento significativo en las ventas globales de Renault y Nissan.
En 2022, Renault vendió más de 3,8 millones de vehículos en todo el mundo, mientras que Nissan vendió más de 4,8 millones de vehículos, lo que los convierte en dos de los 10 principales fabricantes de automóviles del mundo.
La alianza también ha permitido a ambas compañías lograr una fuerte presencia en mercados clave como Europa, Asia y Medio Oriente, con una participación de mercado global combinada de más del 10%.
En comparación con sus competidores, la Alianza Renault-Nissan ha demostrado un éxito notable.
La asociación ha permitido a ambas empresas aprovechar sus fortalezas y superar los desafíos en una industria altamente competitiva.
Mientras que otros fabricantes de automóviles han enfrentado vientos en contra por cambios en las preferencias de los consumidores, cambios en las regulaciones e interrupciones tecnológicas, Renault y Nissan han podido adaptarse y prosperar al unir sus recursos y experiencia a través de la alianza.

Beneficios financieros para Nissan y Renault
Además de las ventas y la participación de mercado, la alianza también ha generado importantes beneficios financieros para ambas empresas. Según la mayor parte de los informes financieros de estos años, la alianza ha generado miles de millones de dólares en ahorros de costos y sinergias para Renault y Nissan.
Estos ahorros se han reinvertido en investigación y desarrollo, lo que ha permitido a ambas empresas invertir en tecnologías de vanguardia, como vehículos eléctricos, conducción autónoma y automóviles conectados, que están dando forma al futuro de la industria automotriz. Todo esto, a pesar de la escandalosa salida de Carlos Ghosn.