- Mientras negocia con Nissan para continuar o no con la exitosa alianza que la llevó a estar en el podio de las fabricantes de automóviles, Renault vende su negocio de motores a combustión a la china Geely.
- Al mismo tiempo, escindirá su producción de impulsores eléctricos en una nueva compañía llamada “Ampere” que cotizará en bolsa en 2023.
- La compañía de Francia también anunció una alianza con Alphabet para desarrollar un sistema operativo que llevará el nombre de Software Defined Vehicle.
Renault reorganizará su negocio con el objetivo de obtener más fondos que financien su electrificación.
La compañía francesa anunció que creará una empresa de coches eléctricos y software que se llamará “Ampere” y la intención es que debute en la Bolsa en el segundo semestre del próximo año.
Ampere llegará al mercado de valores de Francia con el apoyo de posibles inversionistas estratégicos, pero con Groupe Renault como accionista mayoritario.
El valor de esta empresa, según apuntan los analistas entrevistados por Bloomberg, podría alcanzar los 10 mil millones de dólares, una cifra incluso superior al de Groupe Renault, valuado en 9,3 millones de dólares.
“No hay nada parecido en el sector”, señaló el director ejecutivo de la compañía francesa, Luca de Meo, en una conferencia abierta.
Ampere contará con 10 mil trabajadores, entre los cuales habrá 3.500 ingenieros. “Será una compañía independiente, pero no aislada”, agregó el directivo.
Se estima que Ampere alcance el millón de unidades vendidas por año antes del 2031.
Nace Horse, el negocio de motores a combustión de Renault y Geely
En el mismo evento, el fabricante de automóviles francés indicó que “está estudiando” una posible participación de Nissan en la nueva empresa, pero no lo confirmó.
Según versiones, el fabricante japonés podría comprar una posición cercana al 15 por ciento de la empresa, lo que equivaldría a un valor entre los 500 y los 750 millones de dólares.
Además, la automotriz francesa informó acerca de la separación de su negocio de combustión, que tendrá el nombre de “Horse”.
La mitad de Horse será vendida a la empresa automovilística de origen chino Geely.
Luego de establecerse, la empresa dispondrá de 17 plantas productoras de motores y transmisiones a lo largo de todo el mundo.
La compañía aún no dio detalles de qué fábricas serán, pero entre estas se pueden encontrar la fábrica de cajas de cambio de Sevilla y la fábrica de motores de Valladolid, ambas en España.
Hay que tener en cuenta que Renault todavía no ensambla coches eléctricos totalmente en España, aunque sí híbridos en sus plantas de Valladolid y Palencia.
Al mismo tiempo, esta nueva empresa contará con 5 plantas de investigación y desarrollo y una plantilla de casi 20 mil trabajadores.
“Desde su lanzamiento, estiman que la nueva empresa suministrará a distintos clientes de la industria, entre los cuales se encuentran Renault, Dacia, Geely, Volvo, Lynk & Co, Nissan y Mitsubishi. Esta empresa podría encargarse del suministro de motores y transmisiones a otras automotrices”, informaron desde la compañía francesa a través de un comunicado.
Allí también indicaron que está abierta la posibilidad de atraer nuevos socios, entre los cuales se podría encontrar la compañía saudí dedicada al petróleo, gas y productos petroquímicos, la gigante Saudí Aramco, y que el proyecto será lanzado el próximo año.
La estrategia de Renault
Con estas operaciones, el conglomerado francés busca obtener un margen de ingreso operativo en 2025 superior al 8 por ciento y del 10 por ciento antes del final de esta década. Renault estima que su flujo de caja superará el promedio anual de 2 mil millones entre 2023 y 2025 y de 3 mil millones entre 2025 y 2030.
La compañía dispondrá el pago de un dividendo en 2023, con una tasa de distribución superior al 35 por ciento del resultado neto a largo plazo.
Para lograr esto, tiene intenciones de alcanzar nuevamente una calificación crediticia Investment Grade.
“Los anuncios que se realizaron son una muestra de la determinación del grupo Renault de construir una empresa que se adapte a los desafíos y oportunidades del futuro y generados por los cambios de nuestra industria”, dijo De Meo.
Y agregó: “Luego de haber alcanzado uno de los proyectos de recuperación más rápidos, y de haber adaptado la empresa para el crecimiento, garantizando el desarrollo de productos de la más alta gama luego de varios años, queremos lograr una posición más rápida y sólida que la competencia en los nuevos enfoques del vehículo: coches eléctricos, software, nuevas maneras de movilidad y economía circular”.
El CEO de la compañía también indicó que el grupo Renault va a lanzar 25 modelos en los próximos tres años.
Cómo se dividirá Renault
Como se dijo, luego de los cambios presentados por el conglomerado francés, Renault, se dividirá en cinco empresas.
Una de ellas será Ampere, que estará enfocada únicamente en el coche eléctrico y el software; la otra será Alpine, dedicada a los automóviles deportivos y de competición, que se electrificará totalmente en 2026.
También estarán Mobilize, empresa enfocada en los servicios de movilidad, con coches propios para VTC y taxi, el carsharing y la distribución de última milla; The Future is Neutral, encargada de la economía circular; y Power, que estará centrada en el negocio de vehículos de combustión, donde estará incluida la recién anunciada Horse.
Dudas sobre la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi
Sobre la situación de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, la automovilística francesa señaló a través de un comunicado que los socios están buscando mejoras estructurales para asegurar una sostenibilidad operacional y el gobierno de la sociedad.
En los últimos días, distintos medios internacionales informaron que la compañía francesa buscaba conseguir el permiso de Nissan para vender una porción de su negocio de combustión a Geely ya que la automotriz japonesa había entregado tecnología a Renault, lo que ocasionaba un problema de propiedad intelectual.
No obstante, el CEO de Renault aseguro que no cuentan con tecnología de Nissan en Horse, por lo tanto, Renault puede llevar a cabo la operación. “Hablaremos sobre la sociedad cuando sea necesario hacerlo”, añadió De Meo.
Para obtener este permiso, estimaban que Nissan forzara a la compañía francesa a reducir su posición en la automovilística japonesa, que ahora es del 43 por ciento, una cifra mucho mayor a la que Nissan tiene de Renault, que es solo del 15 por ciento.
Esta diferencia provocó tensiones entre las dos compañías, porque el fabricante japonés quiere una alianza más equilibrada, principalmente luego del escándalo del ex presidente de la alianza, Carlos Ghosn, quien fue acusado por desviación de fondos de Nissan para su propio enriquecimiento y está prófugo de la justicia nipona.
Acciones de Renault
Justamente este es uno de los motivos por los que el mercado no recibió positivamente el proyecto de Renault. Luego de aumentar casi un 4 por ciento el lunes, el conglomerado francés cayó un 3,3 por ciento en la Bolsa de Francia.
Además, la compañía francesa anunció una alianza con Google para desarrollar un sistema operativo bajo el nombre de Software Defined Vehicle y un nodo digital para proporcionar la integración continua de servicios en el automóvil y el desarrollo de nuevas aplicaciones en el interior.