Rolls Royce, la compañía que fabrica los motores de los aviones de las empresas Airbus y Boeing, tiene todas las expectativas puestas en un pequeño avión que funciona a electricidad en los próximos años (antes de 2025).
El primer desarrollo comercial del sistema eléctrico de baterías que desarrolló la firma británica –que se llama P-Volt–, va a tener 600 kWh de potencia, lo que les posibilitará volar a seis u ocho individuos hasta 80 millas náuticas, indicó el funcionario que dirige la división eléctrica de Rolls Royce, Rob Watson.
Dicha autonomía continuará perfeccionándose con una alta tecnología de baterías, y puede permitir volar hasta 400 km (250 millas) dentro de unos ocho años, señaló Watson.
Las declaraciones fueron vertidas esta semana en el Salón Aeronáutico de Singapur, que se realiza cada dos años.
Dónde estará el negocio de Rolls-Royce en el futuro
Watson, quien ha sido elegido como director este 2022, indicó que la empresa cree un 100 por ciento en la tecnología y que ahora la tienen que escalar para que tenga influencias económicas significativas en las finanzas de la compañía.
El directivo agregó que piensa que allí es donde se observa que la movilidad aérea regional y la urbana, es decir los aviones que contienen entre 7 a 17 plazas, pasarán a ser una posibilidad real en los siguientes años.
Varias compañías a nivel mundial, ya sean empresas emergentes o empresas gigantes ya consolidadas, como lo son las fabricantes de coches, están en diferentes etapas de desarrollo de aviones impulsados por fuentes de energía alternativas mientras está aumentando la presión sobre este sector para reducir las emisiones.
Los caminos posibles para hacer esto realidad son: los combustibles de aviación sostenibles, o SAF, el avance en las tecnologías de uso del hidrógeno, el sistema 10 por ciento eléctrico y el híbrido+eléctrico.
El sistema eléctrico de Rolls-Royce
El sistema de impulsión eléctrico de Rolls Royce se puede utilizar en el despegue y en el aterrizaje vertical, o los llamados eVTOL. Vertical Aerospace, cliente de la compañía británica, ya consiguió contactos de aerolíneas como American Airlines, Virgin Atlantic Airways y la empresa que alquila aviones Avolon, y dice que su VA-X4, una aeronave en la cual pueden ir cuatro personas y no emite residuos al medioambiente, puede volar a más de 199 millas por hora con una autonomía superior a las cien millas.
Igualmente, el funcionario no cree que los aviones de fuselaje angosto, que son los modelos más utilizados de Airbus y Boeing, pasen a ser eléctricos en su totalidad.
¿Llegarán los vuelos eléctricos a la grandes aerolíneas?
Watson indicó que si se desea volar con muchos pasajeros y una distancia más larga, el mercado de las aeronaves que tienen un pasillo en el centro, una batería jamás podría hacerlo debido a que estaría limitada por un tema de densidad de energía de las baterías y el peso de las mismas.
Y agregó que si se quiere llegar a cero en dichas plataformas, se logrará primero con SAF y después con hidrógeno.
La compañía famosa por sus automóviles de lujo se encuentra en conversaciones con las firmas que proveen las células de batería, mientras se está acercando la fase clave de la certificación.
Si bien Rolls Royce va a diseñar y ensamblar los paquetes de impulsión, no elaborará las células de las baterías.
Acciones de Rolls-Royce
El ejecutivo de la empresa señaló que deben seleccionar con mucho cuidado cada uno de los suministros en los próximos años. Además, explicó que están decidiendo acerca de sus proveedores estratégicos para este 2022.
Las acciones de Rolls Royce, que cotizan en la bolsa de la capital inglesa, se desplomaron más de un 5 por ciento al comienzo de esta semana, lo que hace crecer las caídas en 2022 al 6,5 por ciento
Los papeles de Rolls Royce habían subido en enero luego de que la gigante europea dijera que habían finalizado la venta de su negocio de Bergen Engines a manos del conglomerado Langley.
El proveedor de impulsores aeronáuticos ha sido una de las muchas compañías que se vinculan a los viajes y traslados cuyas acciones se han recuperado después de varios meses de problemas. Esto, en parte, demuestra que la cepa ómicron, si bien es más contagiosa, es menos grave que las variantes anteriores.
También, las vacunaciones están teniendo excelentes resultados a nivel mundial.
Rolls-Royce indicó que tiene expectativas de ganancias de más de 90 millones de euros (que son alrededor de unas 75 millones de libras esterlinas) por la venta de Bergen Engines. Además, va a retener 15 millones de euros en efectivo.