- El metaverso es una de las tecnologías futuras que despierta mayor entusiasmo entre las personas de viejas y nuevas generaciones.
- Existen numerosas plataformas que ya están dando los primeros pasos para convertirse en escenarios de esos mundos digitales.
- Empresas como Samsung apuestan firmemente por ese probable epicentro de la interacción digital del mañana.
La poderosa empresa surcoreana de productos electrónicos, Samsung, anunció una nueva inversión en materia tecnológica enfocada en el futuro. Se trata de una apuesta de $35 millones de dólares para estimular el desarrollo del metaverso en la región de América Latina. La compañía apunta a las jóvenes generaciones, a las que considera los clientes de los productos tecnológicos del mañana.
Esta iniciativa es una de las muchas que ya tiene la firma asiática en el área de la realidad inmersiva. Desde hace años, la directiva de la empresa apuesta por las innovaciones del área de tecnología en la que busca establecer su negocio a futuro. Ahora, se enfocan en la región latinoamericana con la esperanza de canalizar buena parte de la población joven de la zona.
El mercado de esa región no se cuenta entre los más importantes para las empresas de tecnología. Sin embargo, eso no significa que esa realidad se mantendrá. Al contrario, Latinoamérica cuenta con una población joven en comparación con otras regiones. Además, buena parte de los habitantes tiene una afinidad cercana con las criptomonedas y otras tecnologías afines. Por ejemplo, durante 2021, el fenómeno de los GameFi y las monedas de metaversos recorrieron todos los países de la zona.
Artículo relacionado
Tendencias del metaverso para la próxima década
Aunque las tecnologías que harán posible el metaverso están dando sus primeros pasos, el optimismo en su rápido desarrollo es...
El papel de los jóvenes de América Latina en el metaverso
Como ya se dijo, la población de América Latina es joven y tiene gran potencial por las tecnologías del futuro como el metaverso. Precisamente, a eso apunta la compañía Samsung en su recién anunciada inversión de $35 millones de dólares para captar a la denominada generación Z para las plataformas digitales. El movimiento tiene como objetivo establecer interacción permanente con la población latinoamericana en ascenso.
“En Samsung creemos que el metaverso es una verdadera apuesta para conectar con los consumidores jóvenes. Por eso estamos invirtiendo más de $35 millones de dólares en las iniciativas que se extienden por toda América Latina”, expresa Anita Caerols, directora de marketing y ciudadanía corporativa de Samsung Electronics Chile. Citada en medios especializados, afirmó que la importancia del metaverso es de grandes dimensiones.
A su entender, esa tecnología se convierte en una extensión de las redes sociales como adaptación para las generaciones más jóvenes. Las personas consideradas como “nativos digitales” asumen las plataformas inmersivas como algo natural y esa es la importancia del compromiso de la empresa. En otras palabras, el público consumidor de tecnología será radicalmente distinto al actual. De esto se desprende que la compañía ponga especial énfasis precisamente en la denominada generación Z.
La popularidad de plataformas de metaverso en todo el mundo va en ascenso y América Latina no es la excepción. Del mismo modo que en otras regiones, las jóvenes de ese lado del mundo invierten horas dentro de Roblox, Fortnite y otras plataformas. Los juegos son una parte importante del rápido crecimiento del acceso al Internet en los países de ese continente.
A por la generación Z
La empresa está enfocando su mira en las personas más jóvenes, teniendo en consideración las estadísticas de utilización de plataformas de inmersión. En ese sentido, según datos de LinkedIn, citados por la firma coreana, las plataformas de metaversos cuentan con más de 400 millones de usuarios mensualmente. De esa cantidad, el 51% serían de una edad inferior a los 13 años.
En cualquier parte del mundo el cambio generacional es radical, pero en Latinoamérica cobra dimensiones abrumadoras. Las generaciones inmediatamente anteriores tienen pocos conocimientos de herramientas básicas de la informática, mientras la denominada generación Z posee conocimientos respetables. El crédito de ese brusco cambio se debe en gran medida a la rápida expansión de los teléfonos inteligentes.
“Si una empresa necesita hablar y conectarse con audiencias jóvenes, prospectar consumidores potenciales actuales y futuros, e interactuar con nuevas personas influyentes, es imperativo que esté en el metaverso a partir de ahora” – Anita Caerols
Muchos de los miembros de la Gen-Z latinoamericana, desde muy chicos, tienen acceso a Internet por medio de móviles, portátiles y tablets. De igual modo, cuentan con acceso a plataformas de streaming y decenas de herramientas no conocidas por la generación anterior. De tal manera, gran parte de las personas de edad correspondiente a los denominados millennials están absolutamente rezagados en comparación a sus contemporáneos de otras latitudes.
En todo caso, el metaverso será un capítulo más para la nueva oleada de ciudadanos de América Latina. Se trata de una población sedienta de tecnologías y herramientas, lo que la convierte en un mercado futuro de mucho potencial. Para Samsung, esa es una de las motivaciones para hacer inyecciones relacionadas con la realidad inmersiva en la región. “La generación Z es el grupo demográfico más importante para el metaverso”, apunta la firma.
Este grupo de la población, al asumir las tecnologías digitales como algo natural, será la fortaleza de las empresas dedicadas a sostener esa realidad.
Samsung tiene profundas raíces en la Web3
La nueva forma de la red y de la conectividad social, conocida como Web3, se cuenta entre las principales metas de Samsung. En consecuencia, la compañía viene trabajando de manera incansable en la participación y creación de espacios para su marca en las nuevas propuestas. La firma cuenta con participación en las principales plataformas como Fortnite, Roblox y Decentraland.
En la primera de ellas cuenta con SAM. Se trata de un influencer que funciona como el avatar representante del espíritu de la marca. Asimismo, la isla en Fortnite, cuyo nombre es Samsung Smart City, se convierte en uno de los más simpáticos pasos de la empresa para lograr la interacción con los usuarios por medio de la gamificación. De manera similar, en Decentraland cuenta con The House of SAM. En cuanto a Roblox, el espacio se llama Space Tycoon.
La empresa considera que el compromiso orgánico con la sociedad será una pieza clave de grandes dimensiones en el proceso de unificación de las estrategias de comunicación y publicidad de todas las compañías. De ello se desprende que las empresas podrán sacar mayores ventajas cuanto antes se integren a las nuevas modalidades tecnológicas.
Para Samsung, el metaverso es el vehículo que hará posible ese enganche con los jóvenes de América Latina y otras zonas.
Artículo relacionado
Las compañías de metaverso con mayores ingresos en 2022
Las condiciones macroeconómicas en Estados Unidos golpearon de manera inclemente a las empresas tecnológicas en 2022. Los planes de muchas...
El estado de las acciones de Samsung
De la misma manera que casi todos los activos bursátiles coreanos, las acciones de Samsung sufrieron de manera enorme en 2022. En esa fecha, los inversores extranjeros se deshicieron de $3,2 mil millones de dólares en inversiones en las principales empresas del país asiático.
Samsung fue la firma más golpeada por el dumping seguida de Naver y Kakao. Según datos correspondientes hasta el 26 de diciembre, los inversores extranjeros hicieron ventas equivalentes a 8,37 billones de wones de Samsung. Las razones de la estampida son variadas y las principales serían el debilitamiento del negocio de los semiconductores con unos inventarios sumamente altos.
También se suman problemas como el incremento de las tasas y la sombra de algunas leyes de regulación. Según Bloomberg, para la compañía se trata del peor año desde la crisis de 2008.