- Con el avance de las redes sociales y el nacimiento de los influencers, las marcas derivan cada vez más presupuesto a estas personas con las que se puede segmentar como nunca el impacto publicitario.
- La inversión total en mercadotecnia en Latinoamérica representa más de un tercio de la cifra que se ha invertido en Europa.
- En América latina hay un 63 por ciento de influencers mujeres y un 37,8 por ciento de influencers hombres.
Mientras que va aumentando la cifra de usuarios que utilizan diferentes plataformas digitales mediante smartphones o dispositivos portátiles, las empresas investigan constantemente nuevos modos de conectarse con estos y poder captar su confianza.
El campo de acción de las empresas es tan amplio que se podría decir que abarca a todos los segmentos de negocios.
Para relacionarse con estos nuevos grupos de un modo creativo y auténtico, las estrategias de marketing buscan a los llamados influencers, gente que pasó a ser indispensable para las marcas.
La forma de utilizarlos como un vehículo para llevar publicidad no tradicional a los consumidores es cada vez mayor y avanza sin freno, a lo que hay que sumar que la modalidad de transacciones comerciales creció gracias a las criptomonedas, liberando una barrera que era la forma de pago.
Publicidad digital segmentada en crecimiento
Influencity, la plataforma de Influencer Marketing, ha comenzado un estudio de influencers en América Latina con el objetivo de calcular la forma en que creció la publicidad digital de éstos a través de los años.
Algo que descubrió con los primeros análisis es que la inversión en el marketing dentro de esta región ha crecido cerca de cuatro veces durante los últimos dos años, con un avance de 7.900 millones de dólares hasta 34.650 millones de dólares.
La inversión total en marketing en América Latina representa más de un tercio de la cifra que se ha invertido en Europa, 89.500 millones de dólares, y ocho veces menor de lo empleado en EE.UU, 283 mil millones de dólares.
La mayor parte de esa cifra procede de Brasil, país que representa el 35 por ciento de la inversión total, Colombia tiene el 20 por ciento y México el 15 por ciento.
Distintos estudios señalan que hay casi 19 millones de influencers activos en la red social Instagram en Latinoamérica (datos de 2022), lo que representa el 8,9 por ciento de la totalidad de los usuarios de la plataforma en esa región.
La distribución según la situación demográfica de América Latina se ha mantenido estable en relación al estudio de hace dos años, con un 63 por ciento de influencers mujeres y un 37,8 por ciento de influencers hombres.
Según las cifras de Centroamérica, el análisis señala que Guatemala posee la mayor cantidad de influencers en la red social de fotos y videos con 41.305 personas, Honduras con 27.654, Nicaragua con 14.343, El Salvador con 4.752 y Costa Rica con 1.646 personas.
Gran parte de ellos se encuentran dentro de la categoría “Nano-influencers”, lo que quiere decir que tienen cuentas con entre mil y 10 mil seguidores.