- El colapso del segundo exchange más importante, FTX, generó un terremoto entre las empresas del sector de criptomonedas.
- La confianza de los usuarios e inversores entró en una fase mínima y las personas retiran en masa sus fondos de esas plataformas centralizadas.
- Como respuesta, algunos intercambios apostaron por la transparencia mediante auditorías de sus reservas.
- Los reguladores estadounidenses consideran que esas medidas son de poco fiar.
La estabilidad de las plataformas centralizadas de comercio de criptomonedas (exchanges) depende de la confianza de sus usuarios al colocar sus fondos en ellas. El momento actual no parece ser el mejor para esas empresas que se tambalean en medio de escándalos y desconfianza por parte de la comunidad. Para rematar, ahora la SEC asegura que las auditorías de sus reservas no son una garantía de confianza.
Luego de la aparatosa caída de FTX, el segundo exchange más importante de ese joven mercado, los temores se regaron como pólvora. Ante la posibilidad de una retirada en masa de sus usuarios, algunas plataformas de renombre como Binance y KuCoin anunciaron medidas para evitar la pérdida de confianza de las personas. Específicamente anunciaron una serie de auditorías mediante los Merkle Trees de las pruebas de reservas. Se trata de una medida que genera transparencia, puesto que se basa en la cadena de bloques.
Sin embargo, desde la SEC de EE.UU. parecen no estar muy convencidos de las garantías que ofrecen esas audiciones de fondos. En ese sentido, el contable jefe de ese organismo regulador, Paul Munter, expresó recientemente al Wall Street Journal que las personas no deberían confiar en ese mecanismo. Destacó que muchas de las empresas auditoras realizan análisis “limitados”, los cuales son “exagerados” por los exchanges en sus informes.
Artículo relacionado
La caída de FTX golpeó a estrellas del arte y el deporte
La onda expansiva del derrumbe de la empresa del cripto empresario Sam Bankman-Fried afecta, sin excepción, a todo el mercado...
La SEC no confía en las auditorías de los exchanges
Los análisis con el Proof-of-Reserve de los exchanges son altamente transparentes y, en la mayoría de los casos, verídicos. No obstante, existen razones de peso para que la SEC desconfíe de esas auditorías. Sin poner en duda la seguridad de la cadena de bloques y sus mecanismos de formación basados en hashes, existen otros elementos que generan incertidumbre en cuanto a la seguridad de los fondos de los usuarios.
En un reciente trabajo de INVESTOR TIMES, se analizan algunas lagunas de seguridad de la prueba de reservas. En ese entonces se comentaba que de nada sirve contar con un certificado de reserva si los usuarios no tienen control de los movimientos o derecho de veto. Expresado en otros términos, por más transparente que sea un proceso, si los dueños de la plataforma deciden apropiarse de los fondos, los usuarios serán simples espectadores del hecho.
Por otra parte, no se debe perder de vista que una plataforma con prueba de reserva es más confiable que aquellas que no la poseen. Con ella, las personas (si son rápidas) pueden tomar medidas de retiro si observan movimientos sospechosos de fondos por parte de la plataforma. Pero, a fin de cuentas, la prueba de reservas no es una garantía infalible, como la presentan algunos publicistas de las empresas cripto.
Por su parte, el citado funcionario de la SEC considera que esas auditorías son esfuerzos de las plataformas para evitar la estampida. “Estamos advirtiendo a los inversores que para que sean muy cautelosos con algunas de las afirmaciones que están haciendo las empresas de criptomonedas”, expresó Munter. A su entender, los inversores están siendo engañados con un falso sentido de seguridad por parte de los reportes de las firmas del sector.
La prueba de reserva no es sinónimo de seguridad financiera
El funcionario del ente regulador estadounidense recalcó que la prueba de reserva no equivale a seguridad financiera de las empresas. “Los inversores no deben confiar en el mero hecho de que una empresa diga que tiene una prueba de reservas de una empresa auditora”, subrayó.
“Los funcionarios de la SEC piden a los inversores no dejarse envolver por la falsa sensación de seguridad que buscan imponer las empresas de criptomonedas”
Asimismo, manifestó que los análisis de las empresas auditoras no cuentan con los elementos necesarios para que los usuarios conozcan la salud de la plataforma. De tal modo, no se puede determinar si un exchange cuenta con los activos suficientes para permitir el retiro de los fondos de todos sus usuarios. Con este punto de vista se afianza la percepción que tienen del mercado de criptomonedas los reguladores de la principal economía mundial.
Recientemente, otro funcionario de la SEC arremetió contra los informes de las auditorías de reservas de Binance, el mayor exchange del mundo. Se trató del jefe de Aplicación de Internet de ese ente, John Reed Stark. A su juicio, la prueba de reservas de esa compañía no cumplía los mínimos estándares. En consecuencia, esa prueba no abordaba la eficacia de los controles financieros internos. Seguidamente, dijo que la misma no expresaba una opinión o conclusión de garantía o un aval de las cifras.
Un hecho relevante es que la reportera de Bloomberg, Emily Nicolle, ofreció una preocupante información para los exchanges centralizados o CEX. Se trata de que la empresa encargada de realizar auditorías de prueba de reservas a diversas plataformas canceló esa función de manera repentina. “Mazars está pausando todo el trabajo para clientes cripto, incluidos los informes de prueba de reservas”, apuntó en un hilo en la red social Twitter.
OKX y Binance son algunos de los exchanges que trabajaron con Mazars Veritas, la sección del grupo Mazars dedicado a las criptomonedas.
Los usuarios se refugian en la autocustodia
Desde hace días, Binance se enfrenta a una serie interminable de señalamientos y una fuerte campaña en su contra. Los más fieles entusiastas de las criptomonedas alertan que ese exchange no es confiable del mismo modo que el resto de las plataformas de su tipo. La directiva de la empresa, desde su director ejecutivo, Changpeng Zhao, rechazan los señalamientos y los califican de FUD, siglas para miedo, incertidumbre y dudas.
En la versión china de su blog, la empresa publicó un comunicado en el que rechazan los ataques recibidos luego de la caída de FTX. Entre los señalamientos se acusa al CEO de Binance de provocar el colapso de su rival luego de la publicación de algunos textos en Twitter. La empresa responde “FTX cayó porque se apropió indebidamente de los activos de los usuarios, y una empresa saludable no puede ser destruida por un tuit”, resaltan.
Artículo relacionado
El Proof-of-Reserve no evitará que los exchanges cometan nuevos fraudes
La aparatosa caída de FTX se convirtió en una verdadera crisis existencial para los inversores en el mercado de criptomonedas....
Sea como sea, desde que inició la guerra contra Binance, miles de millones de dólares salieron de esa plataforma hacia carteras desconocidas. Estas últimas corresponden a las denominadas wallets no custodiadas, las cuales permiten a las personas manejar sus propios fondos de manera directa. Con eso evitan que terceros tengan las llaves de su dinero. En este trabajo se puede entender mejor el tema de las carteras custodiadas y de autocustodia.
Los ortodoxos de las criptomonedas y la SEC tienen puntos en común con respecto a las auditorías de prueba de reserva de los exchanges. Pero las similitudes terminan allí, puesto que los primeros profesan la filosofía del derecho a la privacidad financiera de las personas por medio de las criptomonedas y los segundos todo lo contrario.