- La SEC emitió una advertencia a inversores por el riesgo de los activos digitales y señala que las plataformas de criptomonedas pueden estar violando algunas leyes del país debido a que no están formalmente registradas como un activo de inversión.
- También critica las pruebas de reservas y el modelo económico de firmas como Crypto.com y Binance.
- Además, la SEC multó a famosos de la escena estadounidense por promocionar monedas digitales sin decir que cobraron por eso.
La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) aumenta cada vez más la presión sobre las plataformas dedicadas a las criptomonedas. En efecto, la agencia del gobierno de los Estados Unidos emitió la semana pasada una nueva advertencia a los inversores por el riesgo de los activos digitales.
Aunque la Comisión es famosa por su posición negativa acerca de las criptomonedas, la nota busca evitar los rodeos, estableciendo que las firmas que brindan este tipo de inversiones “pueden estar violando” (dice así el texto) algunas leyes del país, debido a que no están formalmente registradas como un activo de inversión.
El organismo regulador advierte a la sociedad sobre las ofertas que no se encuentran registradas, es decir, que estos valores no ofrecen la información importante que los que invierten deben tener a disposición para la toma de decisiones informadas.
También la SEC ha apuntado de forma directa contra las llamadas pruebas de reservas, la solución que las plataformas de resguardo e intercambio de criptos disponen luego de la caída de FTX.
Los principales exchange querían incrementar la confianza de sus clientes al brindar información sobre los activos que controlan. Pero el problema que señala el organismo es que esta forma de actuar puede ser usada con el objetivo de ocultar y confundir a los usuarios acerca de la seguridad de sus criptoactivos.
SEC: presión sobre las plataformas cripto
El argumento que señala la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense es que las criptomonedas son un activo de inversión.
Gary Gensler, que actualmente preside la SEC, ha argumentado hace unos días que las normas de valores pueden activarse debido a que los dueños de estos activos digitales muestran un retorno en el momento en que adquieren tokens respaldados mediante un mecanismo acordado por la industria, tales como las pruebas de reservas.
A finales de 2022, Mazars, la firma dedicada al audit, tax & advisory, había tomado la decisión de dejar de trabajar para sus clientes de criptomonedas en la elaboración de mecanismos.
La agencia estadounidense dió otro paso más criticando especialmente el modelo económico de firmas como Crypto.com y Binance, que son las plataformas más importantes de exchange a nivel mundial.
Párrafo aparte para lo que dijo este martes 28 de marzo el jefe de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de EE.UU (CFTC), Rostin Behnam., quien aseguró que Binance tiene “muchos años” evadiendo las leyes estadounidenses y que es una práctica cada vez más evidente de esa casa de cambios.
La SEC indica que brindan diversos servicios que en general son prestados por compañías independientes que se encuentran registradas en el organismo o en otras entidades oficiales.
Particularmente, piensan que la unión de estas funciones sólo ocasiona conflicto de intereses y aumenta el riesgo para los clientes.
La publicación de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU salió solo un día después de que se emitiera una notificación en la que se afirmaba que Coinbase, una plataforma de intercambio muy importante en el mundo debido a su volumen de operaciones durante el año pasado, haya violado la normativa existente.
La SEC contra los influencers
En paralelo, la SEC acusó a diferentes famosos de la escena estadounidense debido a que vulneraron la ley vigente promocionando las monedas digitales.
La actriz Lindsay Lohan y el youtuber Jake Paul son unos de los acusados, en un listado en el que ya aparecían otros personajes como Kim Kardashian.
Las denuncias entran dentro del caso que la SEC comenzó en contra del empresario vinculado con estos activos, Justin Sun, por la oferta y venta sin registro de las criptos Tronix y BitTorrent.
El organismo de regulación ha resaltado que se actuó manipulando la actividad de los dos tokens con el objetivo de simular liquidez.
En la publicación de esta semana, la SEC resalta otra vez que no se debe elegir dónde realizar inversiones solo por una recomendación de un personaje público.
Las regulaciones y el precio de las criptomonedas
La Comisión de Bolsa y Valores ha sido durante mucho tiempo una fuente de preocupación para las plataformas y bolsas cripto.
Es que la agencia, que tiene la tarea de proteger a los inversores y mantener mercados justos, ordenados y eficientes, con frecuencia se ha mostrado escéptica respecto de los activos digitales y las empresas que facilitan su uso (como Binance, Coinbase, entre otras).
Una de las áreas clave de enfoque para la SEC ha sido la cuestión de si las criptomonedas son valores y, por lo tanto, están sujetas a regulación bajo las leyes de valores.
Este ha sido un tema polémico, ya que algunos argumentan que las criptomonedas son diferentes de los valores tradicionales y otros sostienen que deberían estar sujetos a las mismas reglas y regulaciones.
Además de su enfoque en la regulación de valores, la SEC también ha tomado medidas contra las plataformas y los intercambios de criptomonedas que cree que están operando ilegalmente. En particular, la agencia se ha centrado en empresas que ofrecen servicios como comercio, custodia y préstamo de criptomonedas sin las licencias y registros adecuados. FTX, por caso, es un ejemplo.
En la lista también estuvieron empresas como BitConnect y Ripple.
En estos casos, la SEC ha alegado que las empresas cometieron fraude y otras actividades ilegales en relación con sus ofertas de criptomonedas.
Lo cierto es que es muy poco probable que la presión de la SEC sobre las plataformas y los intercambios de criptomonedas disminuya en el corto plazo. Y es, de hecho, el mayor lastre que tiene el precio de muchas de estas monedas.