- Sony ha presentado una solicitud de registro de patente para un marco NFT para transferir y usar activos digitales entre plataformas de videojuegos.
- Esto permitiría a los jugadores usar objetos NFT en diferentes juegos y plataformas y cambiarlos fácilmente, dando lugar a un ecosistema especial en el que los objetos de un juego podrían usarse en otros.
- Sony había presentado previamente otra patente que sugería el seguimiento, uso y modificación de estos criptoactivos. Este movimiento hacia las NFT se produce a medida que los videojuegos se vuelven cada vez más populares.
La multinacional japonesa Sony presentó un pedido de registro de patente que apunta a la utilización de NFTs en los videojuegos y su comercio entre plataformas.
Esta patente fue presentada en el organismo encargado de los registros el año pasado y fue descubierta ahora por el portal especializado Segment Text, quien desde entonces ha publicado numerosa información acerca del tema.
La patente está registrada bajo el nombre de “Marco NFT para transferir y utilizar activos digitales entre las plataformas de videojuegos”.
La patente sugiere que algunos juegos podrían incorporar obras artísticas o activos de videojuego NFT, a pesar de que los sistemas actuales que usa Sony no son tecnológicamente adecuados para utilizar estos activos en sus videojuegos y distintas plataformas.
El objetivo de la patente es, justamente, registrar la idea de distintos avances en el sistema donde los usuarios puedan utilizar objetos NFT en diferentes juegos y plataformas y cambiarlos entre sí fácilmente dando lugar a un ecosistema especial en el que los objetos propios de un juego podrían usarse en otros.
Más patentes cripto para Sony
Los desarrolladores de Sony, en el pedido de patente, explican de qué se trata a través de un interesante ejemplo donde un usuario consigue una máscara única en un videojuego, “objeto digital” que después puede utilizar en otros juegos o plataformas.
Otro ejemplo que plantearon es uno donde un usuario es el primero en derrotar a un jefe en un videojuego, y consigue un NFT que le da la posibilidad de utilizar “armas de cazador en otros juegos”, lo que significa una interconexión NFT de los videojuegos dando lugar a un universo virtual.
“También se puede desarrollar un NFT que simbolice un nivel en especial o puntuación en un juego y después se pueda transferir a otro jugador, que puede reanudar la partida en ese videojuego en el lugar donde la dejó el anterior dueño, con el mismo nivel y puntuación”, explicaron.
Esta no es la primera incursión de la compañía japonesa en el mundo de los NFT y las tecnologías blockchain.
A finales del año pasado se había descubierto otra patente que sugería el rastreo, utilización y modificación de estos criptoactivos.
Videojuegos sin límites
La popularidad de los videojuegos ha crecido en el último tiempo, sobre todo durante la pandemia.
En concreto, los videojuegos se han convertido en un sitio para escapar y distenderse, ya que brindan un espacio de entretenimiento donde los usuarios pueden encontrarse con otros virtualmente y disfrutar de una experiencia colectiva.
Esta tendencia tuvo lugar a nivel global, pero particularmente en Latinoamérica, donde la cifra de jugadores online creció de manera significativa.
Según la última encuesta que realizó Newzoo, el volumen de jugadores online en América Latina registró un fuerte aumento llegando a los 250 millones en 2021, lo que supone un crecimiento del 10 por ciento respecto al 2020.
Además, esperan que la cifra continúe creciendo en los próximos años, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, como la realidad virtual y la inteligencia artificial.
Al comprender este aumento y analizar cuál es el impacto de los videojuegos en la actualidad, la Universidad Argentina de la Empresa realizó una encuesta para ahondar en este fenómeno en la utilización de los mismos.
Según los resultados que obtuvieron, casi el 20 por ciento de los gamers o jugadores fieles juegan videojuegos a diario con un promedio de alrededor de 1,35 horas diarias.
Además, un 28 por ciento de los jugadores casuales juega una vez por semana, al tiempo que otro 24 por ciento juega dos veces por semana, con un promedio de media hora aproximadamente.
Sobre las consolas más comunes, el 46 por ciento respondió que juega con estas, siendo la PlayStation la más usada.
Invertir en Sony
Si la idea es invertir en acciones relacionadas con las compañías vinculadas a los videojuegos, Sony es una alternativa importante (y atractiva, por cierto).
Sony ha sido un jugador dominante en la industria de los videojuegos durante más de dos décadas con su icónica consola PlayStation, que ha tenido un impacto significativo en la historia de los videojuegos en el siglo 21.
PlayStation se ha transformado de una simple consola de juegos a un centro de entretenimiento multimedia, allanando el camino para que otras compañías de juegos sigan los pasos de Sony.
Lanzada en 1994, la primera consola PlayStation fue un gran éxito, vendiendo más de 100 millones de unidades en todo el mundo, lo que la convierte en la primera consola doméstica en alcanzar ese hito.
La marca PlayStation ha seguido creciendo e innovando, con la introducción de PlayStation 2, la consola de videojuegos más vendida de todos los tiempos con más de 155 millones de unidades vendidas, y PlayStation 4, que vendió más de 115 millones de unidades, convirtiéndola en una de las consolas más exitosas de su generación.
PlayStation en las finanzas de Sony
PlayStation ha tenido un impacto clave en los números de la nipona Sony, y la división de juegos ha sido un importante contribuyente a los ingresos del holding.
En el año fiscal 2020, y gracias a la pandemia, la división de juegos de Sony generó 24.400 millones de dólares en ingresos, lo que representa el 24 por ciento de los ingresos totales de la firma.
El éxito de la compañía en la industria de los videojuegos también la ayudó a superar tiempos difíciles en otras áreas, como su división de teléfonos inteligentes (nunca supo hacer pie en esta industria).
Sony ha podido mantener su posición como líder del mercado en la industria de los videojuegos al innovar continuamente y ampliar los límites de lo que es posible en los juegos.
La compañía también ha adoptado nuevas tecnologías como la realidad virtual, con la presentación de PlayStation VR, que ha ayudado a atraer una nueva audiencia a la marca PlayStation.