La compañía de servicios multimedia sueca Spotify ha firmado un acuerdo para que su nombre aparezca en el uniforme y el estadio del club español FC Barcelona.
El FC Barcelona, uno de los clubes de fútbol más grandes del mundo, modificará el nombre de su estadio a Spotify Camp Nou a mitad de año luego de que entre en vigencia el acuerdo firmado con la compañía de servicio de streaming.
El nombre de Spotify se podrá ver en los uniformes del equipo de fútbol a partir de la próxima temporada.
El acuerdo tiene una duración de 4 años, según informó la empresa a través de un comunicado oficial.
Además, señaló que utilizará este acuerdo para promocionar artistas musicales.
Spotify ingresa en el negocio de la publicidad en el fútbol con el Barcelona FC
Las grandes compañías pagan números de seis cifras para que su nombre aparezca en los estadios de clubes, promocionar su marca y obtener ganancias a través de la relación con los fanáticos de los equipos.
Según diferentes informes, el convenio se firmó en casi 550 millones de dólares, uno de los acuerdos de patrocinio más costosos del mundo.
Sin embargo, ni el club ni la compañía dieron detalles de los términos.
El FC Barcelona está desesperado y requiere todo el apoyo económico que pueda obtener.
Si bien está entre los clubes deportivos con más distinciones, ha perdido más de 530 millones de dólares durante el 2021.
La empresa de streaming de música es una firma dirigida por un fanatico de este deporte.
El co-fundador y director ejecutivo de Spotify, Daniel Ek, hace unos meses expresó su deseo de comprar uno de los clubes más grandes de Inglaterra, el FC Arsenal.
El FC Barcelona colocó publicidades en sus uniformes a partir de 2006, varios años después que la gran mayoría de los otros equipos.
La primera publicidad fue de UNICEF, haciéndolo de manera gratuita y dejando claro que era por una buena causa (y no por dinero).
Ek invierte 1.000 millones de dólares en tecnología
Ek está resuelto a invertir en Europa, y no sólo en el fútbol. A finales de 2021, manifestó su intención de invertir más de un 30 por ciento de su riqueza en nuevas empresas de el “Viejo Continente”.
En efecto, a través de su compañía de capital de riesgo, Prima Materia, invirtió en una empresa emergente de acero “verde” y fondos centrados en Inteligencia Artificial y clima.
La compañía del CEO de Spotify, que comenzó sus operaciones a principios del año pasado, invirtió más de 110 millones de dólares en la firma alemana de seguridad e IA Helsing, siendo todo esto parte del proyecto del empresario de invertir cerca de mil millones de dólares de su patrimonio en nuevas compañías de Europa.
El sueco, que hace poco estuvo envuelto en una serie de conflictos públicos relacionados al podcast de Joe Rogan, quiere ser un vanguardista en el terreno tecnológico de la región y busca diversas formas de tener una mayor llegada mediante la innovación.
Ek, un CEO polémico en Spotify
El patrimonio neto del CEO de Spotify supera los 2,6 mil millones de dólares, según informa la compañía estadounidense Bloomberg.
“Las ambiciones de Ek son verdaderamente una locura”, declaró el empresario en el podcast “The Twenty Minute VC” en marzo del año pasado.
Además de su firma de capital de riesgo Prima Materia, Ek posee bienes raíces y una participación en HJN Sverige, una empresa emergente de su país dedicada al aprendizaje automático.
La participación del CEO en la compañía de streaming de música representa la mayor parte de su riqueza.
Las acciones de la compañía llegaron a un máximo a comienzos del año pasado, luego de que el podcast de Joe Rogan tuviera exclusividad en su plataforma.
Las acciones se desplomaron más de un 50 por ciento luego de esto, atravesando un freno en el crecimiento y un descenso en el sector tecnológico.
Entre los posibles patrocinadores del FC Barcelona estaban en la lista la china Tencent y, como publicamos en Investor Times, VeganNation, que estuvo varios meses negociando la posible llegada al club catalán.
De hecho, Isaac Thomas, el CEO de esa firma, se había reunido personalmente con el presidente del Barcelona, Joan Laporta, y con el CEO del club, Ferran Reverter.
También mantuvo encuentros con Juli Guiu, director que se ocupa de la mercadotecnia, la publicidad y los ingresos.
Estos ejecutivos del FC Barcelona también estuvieron reunidos con representantes de Polkadot, además de con Ek, de Spotify.