lunes, 30 de enero de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.070.56  10.13  0.25%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.621.71  109.31  0.95%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.978.08  28.68  0.08%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.060,20  24,60  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.765.15  4.04  0.05%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.178,01  4,03  0,00%  
Nikkei 225 
27.379.62  2.94  0.01%  
Índice VIX (índice del miedo) 
18.51  0.22  1.17%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.715.57  488.07  2.10%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.636.56  39.01  2.44%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Criptomonedas
ACTUALIZADO: 4/12/2022 - 12:32

Staking: cómo generar ingresos pasivos con criptomonedas

Matías Terré Escrito por Matías Terré
1/1/2022 - 16:30
en Criptomonedas, Tecnología
Tiempo de lectura: 5 minutos
Staking de criptomonedas
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

Para los tenedores de criptomonedas existe la posibilidad de conseguir rentabilidad adicionales más allá del aumento de la cotización del propio activo. El staking es una buena forma de obtener ganancias por el solo hecho de poseer el token de alguna red.

Con el objetivo de contribuir a la seguridad de la blockchain, se utiliza el staking para aportar criptomonedas y con esto, recibir recompensas. Se puede establecer un paralelismo con el “plazo fijo” que ofrecen los bancos. En el mismo, se entrega  una cantidad de dinero por un tiempo determinado, y sobre esto el banco ofrece un interés mensual.

¿Cómo funciona el staking?

Se puede realizar en todas las redes que sean proof of stake (PoS). Este es un mecanismo de seguridad que nace como alternativa al proof of work (PoW), o prueba de trabajo, que es el que utiliza Bitcoin, por ejemplo. En los sistemas PoW se requiere algún tipo de hardware para poder resolver complejos cálculos matemáticos y con esto validar las transacciones de la red.

Si bien esto permite un sistema de validación muy robusto, requiere de los “mineros” para poder llevarse a cabo. Por otro lado, consume gran cantidad de energía y equipos especializados, ya sean placas de video o ASICs (placas específicamente diseñadas para minar Bitcoin).

En el caso del sistema proof of stake, o prueba de participación, el usuario bloquea una cantidad de tokens en una wallet en forma de nodo. Con esto el sistema puede corroborar que las transacciones sean válidas. Así, el algoritmo selecciona aleatoriamente un nodo para que certifique las transacciones y a cambio le entrega una recompensa. Las probabilidades de ser seleccionado aumentan de acuerdo a la cantidad de tokens que se posean.

En la prueba de participación no es necesario tener ningún hardware específico, sólo los tokens disponibles en una wallet. Luego el sistema seleccionará cuántos utilizar para validar. De esta forma poner más tokens en staking es como comprar más billetes en una lotería, las probabilidades de salir seleccionado (ser ganador) aumentan.

¿Qué recompensas se obtienen?

Al poner las monedas en staking, las recompensas se reciben en la misma moneda de la red. Esta es una buena forma de aumentar la tenencia de un criptoactivo. Sobre todo si la estrategia es a largo plazo.

El porcentaje de recompensas que se recibe se calcula con diversos factores y varía de acuerdo a cada blockchain. En algunos casos se ajusta bloque a bloque y se calcula según la cantidad de monedas bloqueadas de la wallet, cuánto tiempo ha estado activo, la cantidad total de monedas en staking en la red, la tasa de inflación, etc.

En otras blockchains las recompensas son fijas. Esto brinda más previsibilidad a quienes realizan staking y se usa como una compensación por la inflación. De esta forma se alienta a gastar las monedas en lugar de guardarlas.

En este mismo sentido hay que tener en cuenta que en muchas blockchains los tokens quedan bloqueados por un tiempo determinado como parte de los requisitos. Es decir, no se los puede liberar hasta que se cumple el tiempo estipulado de staking.

¿Cómo se hace staking?

Una de las formas más sencillas de iniciarse en el staking es a través de algún exchange o entidad que ofrezca este servicio. Esta es una buena oportunidad para quienes tienen una cantidad baja de criptomonedas o quieren dar sus primeros pasos con el servicio.

Coinbase a través de su wallet, Binance o Kucoin son algunas opciones de sitios en los que se puede obtener este beneficio. Para ello solo hay que tener las criptomonedas dentro del exchange o su wallet e indicar cuál es la cantidad de tokens que queremos invertir.

RECOMENDADO
  • El bróker eToro ha introducido recientemente el servicio de staking para sus clientes, permitiéndolo en Ethereum, Cardano y Tron.
  • eToro es uno de los exchanges más conocidos y utilizados de todo el mundo, con más de 20 millones de usuarios.
  • Tiene sede en Londres y está autorizado por el CySEC, la FCA y la CNMV (la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, con número de registro 2534 y autorizada como plataforma de “Servicios de Inversión del Espacio Económico Europeo”).
> Consulta las ganancias de hacer staking en eToro y crea tu cuenta <
Aviso legal y de riesgo: eToro es una plataforma que ofrece productos con y sin CFD. El 79% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Pueden no ser apropiadas para los inversores minoristas y la cantidad total invertida puede perderse. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este enlace.

 

El principal problema de esta opción es que nuestras monedas siempre quedan bajo la custodia de una entidad centralizada y sus condiciones. Cualquier decisión que tome la empresa afectará directamente a nuestra inversión. Además, siempre se pagan comisiones de servicio.

Para quienes busquen invertir montos bajos pero deseen mantener la tenencia de sus activos sin depender de un tercero, existen los pools de staking. Éstos funcionan como un exchange, pero de manera descentralizada. Se puede acceder con montos bajos y todos los participantes del pool aportan sus tokens para aumentar las posibilidades de validar el próximo bloque. Luego las recompensas se dividen de forma proporcional según la participación de cada inversor y el servicio suele cobrar una comisión.

Los inversores más grandes, pueden optar por realizar “cold staking”. En esta forma se aportan las criptomonedas que están almacenadas en una billetera fría. Este tipo de billeteras son un hardware específico que no tiene conexión a internet por lo que es más seguro y menos vulnerable a ataques. Es la manera más recomendada para aquellos que posean montos muy elevados de criptomonedas.

¿En qué criptomonedas se puede hacer staking?

Algunas de las blockchains PoS en las que se puede realizar staking son:

Ethereum (ETH)

Aunque anteriormente era una red proof of work, en la actualidad se encuentra en un período de transición donde funcionan tanto con PoW como con PoS. El objetivo es convertirse en una red totalmente PoS. Según los desarrolladores esto podría suceder hacia mediados de 2022.

En Ethereum cualquier usuario con al menos 32 ETH puede crear su nodo validador. Requiere algunos conocimientos técnicos y mucho compromiso, ya que, si el nodo tiene problemas, puede recibir penalizaciones. Las mismas se cobran en ETH e, incluso, pueden llegar a dar de baja el nodo.

En esta red las recompensas pueden variar del 8% al 21% anual.

Algorand (ALGO)

Una red que funciona con prueba de participación y donde cualquier usuario puede realizar staking. El monto mínimo es 1 ALGO, el token nativo de la red.

Lo llamativo de esta red es que con el solo hecho de poseer Algorand en cualquier wallet non-custodial, empieza a generar ingresos pasivos. No es necesario realizar ningún otro procedimiento. Wallets non-custodial son aquellas en las que el usuario es quien tiene las claves públicas y privadas de la misma.

Si se es tenedor de ALGO dentro de algún exchange, es recomendable mover sus fondos a cualquier billetera non-custodial para poder recibir las recompensas. Si se mantienen dentro del exchange, es probable que no se reciban los beneficios o que se les quiera cobrar por lo mismos.

Los retornos de Algorand rondan el 7% anual.

Polygon (MATIC)

Esta es una blockchain que se creó con el objetivo de mejorar la escalabilidad de Ethereum. De hecho, funciona sobre esta misma y utiliza sus validadores. La red tiene una alta capacidad de transacciones, 65.000 por segundo.

Para hacer staking se tiene que conectar una wallet non-custodial con la wallet de Polygon y luego elegir un validador. Los retornos rondan el 7% anual.

Polkadot (DOT)

Además de ser una de las redes top 10 en capitalización de mercado, propone soluciones de alta escalabilidad y multicadena. Sus parachains están generando un ecosistema muy saludable con transacciones rápidas, escalabilidad y descentralización.

Para realizar staking el mínimo es 40 DOT, un número algo elevado. Pero los rendimientos están alrededor del 14% anual.

Solana (SOL)

Es otra red centrada en la escalabilidad. Con rápidas transacciones a bajo costo, también es una de las 10 con mayor capitalización de mercado.

En Solana no se puede gestionar un nodo propio, pero hay más de 640 validadores para delegar tokens y comenzar a hacer staking. Las recompensas van de un 7% a 11%.

¿Qué beneficios tiene hacer staking?

La principal ventaja del staking es que se ahorra energía. Ya que la validación se realiza con las monedas bloqueadas, no es necesario tener equipos que estén trabajando constantemente. Así se reduce drásticamente el consumo de electricidad.

Otra de las ventajas es que nunca se pierde la tenencia de las criptomonedas. Cuando se bloquean, siempre el usuario tiene el control sobre sus activos.

También es una buena forma de obtener ganancias más allá de la variación de precios del token. Para inversores con estrategias a largo plazo, es una excelente oportunidad para obtener rendimientos extra.

En algunas redes, quienes hacen staking también reciben un poder de voto. De esta forma pueden participar en las decisiones que se toman acerca de cambios en la red.

¿Cuáles son los riesgos?

Cuando las monedas son delegadas para hacer staking, el acceso sigue siendo a través de la billetera del usuario. Por eso, es importante mantener una buena seguridad de la wallet y las claves privadas.

Al haber tanta cantidad de criptomonedas, se pueden encontrar muchas que ofrecen altos rendimientos en staking. Siempre es importante estudiar que sea un proyecto confiable para evitar caer en estafas y perder toda nuestra inversión. Ya sea porque se trataba de una estafa, o porque se entra en un momento de alta especulación.

Se puede considerar que las redes PoS tienen una tendencia a centralizar con el staking de criptomonedas. Si bien es algo que está estudiado por los desarrolladores, hay que tener en cuenta que quien más monedas tenga bloqueadas, más probabilidades tiene de validar el próximo bloque. Así se puede tender a más control y menos descentralización sobre las redes.

 

Aviso legal y de riesgo: eToro es una plataforma que ofrece productos con y sin CFD. El 79% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Pueden no ser apropiadas para los inversores minoristas y la cantidad total invertida puede perderse. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este enlace.

Encuentra el mejor bróker para invertir en criptomonedas

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en criptomonedas
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Criptomonedas reales.
  • Comisiones muy bajas en criptomonedas (1%).
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Puedes abrir una cuenta en 5 minutos y depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este enlace.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Aviso legal y de riesgo: eToro es una plataforma que ofrece productos con y sin CFD. El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Los criptoactivos son productos de inversión altamente volátiles y no regulados. No cuentan con la protección del inversor de la UE. Precios indicativos con fines ilustrativos. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. El historial de operaciones presentado es inferior a 5 años completos y puede no ser suficiente como base para la decisión de inversión. eToro USA LLC no ofrece CFDs y no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación, que ha sido preparada por nuestro socio utilizando información específica no disponible públicamente sobre eToro. Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
Ver el ranking completo de los mejores brókers
*eToro es una plataforma multiactiva que ofrece tanto la posibilidad de invertir en acciones y criptoactivos, como de operar con CFDs.
 
Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 79% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debe considerar si entiende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. El historial de operaciones presentado es inferior a 5 años completos y puede no ser suficiente como base para la decisión de inversión.
 
El copy trading es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europe) Ltd., que está autorizado y regulado por la Comisión de Valores de Chipre.
 
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Pueden no ser apropiadas para los inversores minoristas y la cantidad total invertida puede perderse. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este enlace
 
eToro USA LLC no ofrece CFDs y no hace ninguna representación y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación, que ha sido preparada por nuestro socio utilizando información específica no disponible públicamente sobre eToro.
Tags: cold stakingcriptomonedasdividendoseth 2.0ingresos pasivosplazo fijoproof of stakeprueba de participacionstaking

Artículos relacionados

Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.
Actualidad

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
— 24/1/2023 - 21:55
El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social
Actualidad

El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social

Escrito por Santiago Contreras
— 24/1/2023 - 18:00
Bitcoin supera los USD 23000 a medida que el rally alcista se extiende
Actualidad

Bitcoin supera los USD 23000 a medida que el rally alcista se extiende

Escrito por Santiago Contreras
— 23/1/2023 - 16:37
10 nuevos proyectos de criptomonedas para invertir en 2023
Actualidad

10 nuevos proyectos de criptomonedas para invertir en 2023

Escrito por Santiago Contreras
— 20/1/2023 - 20:36
El Metaverso: una “transformación digital en curso”, dicen los expertos
Actualidad

El Metaverso: una “transformación digital en curso”, dicen los expertos

Escrito por Santiago Contreras
— 19/1/2023 - 16:51

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

DiDi
Mercados

DiDi y una noticia desde China que impacta en los mercados

Escrito por Pablo Petovel
— 29/1/2023 - 20:58
openAI microsoft

Por qué Microsoft invierte U$S 10.000 millones en OpenAI

Escrito por Pablo Petovel
  29/1/2023 - 6:57

IBM goldman sachs despidos

Los despidos masivos siguen: IBM y Goldman Sachs se suman a la lista

Escrito por Pablo Petovel
  28/1/2023 - 19:17

La mayoría de los CEO esperan una recesión en 2023

La mayoría de los CEO esperan una recesión en 2023

Escrito por Pablo Petovel
  28/1/2023 - 16:01

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.