- El empuje de TikTok durante los últimos años la ha consolidado como la plataforma de redes sociales favorita de las nuevas generaciones.
- La red china se ha presentado con una propuesta fresca y adaptada a las tendencias de las personas más jóvenes.
- Pero Meta está apostando fuerte a una carta enfocada en las jóvenes generaciones del mañana: el metaverso.
La carrera por convertirse en la campeona de la interacción social de las nuevas generaciones continúa enfrentando a dos titanes del sector. Se trata de Meta (antigua Facebook) que busca por todos los medios superar a TikTok, la plataforma china que ha experimentado un explosivo crecimiento. Para muchos analistas, el desenlace podría conocerse en una década.
Aunque Meta no es rival para la red social china en estos momentos, en un futuro la historia podría ser muy distinta. Esto tiene que ver con la fuerte apuesta de la directiva de la empresa de Mark Zuckerberg por los metaversos. Se trata de una tecnología en desarrollo que muchos consideran la sucesora de la Internet y la futura realidad de la interacción social.
Meta está invirtiendo miles de millones con las miras puestas en un porvenir lejano. Sin embargo, en el intervalo de tiempo anterior a eso también está buscando maneras desesperadas de contener el empuje de su rival. Para ello estaría pagando campañas publicitarias para atacar a la compañía china y dejarla ver como una amenaza para la seguridad nacional. De cualquier manera, la batalla empezó hace tiempo y la plataforma china luce como un verdadero titán.
Artículo relacionado
Facebook quiere competir con TikTok
La red social Facebook de Meta quiere recuperarse de los golpes recibidos este año en cuanto a pérdidas en ingresos...
Superar a TikTok no será una tarea fácil
Para Meta, o para cualquier empresa tecnológica, superar a TikTok es una tarea que demanda infinitos recursos y esfuerzos. La empresa detrás de esa red social ByteDance se las ha ingeniado para capturar la atención de miles de millones de personas en todo el mundo. La propuesta fresca de contenidos audiovisuales cortos ha sido la insignia de la empresa.
Ni Facebook, ni Instagram, ni YouTube y menos aún Twitter han sido capaces de detener el impulso de la compañía china. Las todopoderosas redes sociales experimentan la pérdida acelerada de usuarios, los cuales prefiere la interfaz más atractiva y sencilla de la rival asiática. La propia Meta ha hecho mención al papel determinante de esa plataforma en los problemas actuales de sus redes sociales.
Aunque Instagram y Facebook también tienen sus propias opciones de videos cortos, eso no ha impedido que las personas se sigan marchando. La razón de ello, es que ByteDance ha entendido lo que quieren realmente las nuevas generaciones en cuanto a entretenimiento y distracción. En este enlace se puede conocer con mayores detalles la estrategia de esta empresa para consolidarse en el mercado.
De este modo, la fuerza con que TikTok ha hipnotizado a las personas jóvenes la convierten en un obstáculo muy difícil de superar. Sus rivales lo están intentando todo para detenerla y una de las últimas esperanzas es que los reguladores de Estados Unidos intervengan debido a los problemas de privacidad con su algoritmo. Sin embargo, el asunto relacionado con los datos personales de los usuarios no es un problema exclusivo de esa plataforma.
La apuesta de Meta para superar a TikTok en el largo plazo
Como se dijo al principio, la empresa Meta apuesta por derrocar a TikTok en el largo plazo, probablemente en 10 años. La estrategia sería similar a la que viene usando la empresa china: conquistar a las nuevas generaciones con una propuesta de interacción adaptada a sus deseos. Para ello, la compañía de Zuckerberg trabaja arduamente e inyecta grandes recursos en la creación del metaverso. Pero invertir en esa nueva tecnología podría dar como resultado muchas pérdidas a Meta en el corto plazo.
“La estrategia de Meta es derrotar a su rival en el largo plazo con la novedosa tecnología del metaverso”
El metaverso es un mundo digital paralelo (o una extensión) del mundo real. En el mismo existirán innumerables plataformas en las que los usuarios, representados por avatares, podrán interactuar, jugar, practicar deportes e incluso a trabajar sin necesidad de acudir al mundo físico. Se trata de una tecnología cuya visión está soportada enteramente en la ciencia ficción y que actualmente es muy difícil describir en detalle. Sin embargo, existen numerosas empresas invirtiendo cantidades enormes de dinero en el desarrollo de las tecnologías necesarias para hacer realidad esas plataformas.
Asimismo, se trata de un mercado millonario el cual ganó impulso a finales del pasado año 2021. Aunque las condiciones macroeconómicas actuales han provocado una pérdida del interés en las inversiones en las acciones vinculadas a esa nueva tecnología, es probable que en poco tiempo se retome ese impulso. Meta es actualmente la empresa que está colocando mayores recursos en el desarrollo de las tecnologías necesarias para el metaverso. Incluso la empresa tecnológica se renombró completamente y pasó de llamarse Facebook a llamarse Meta en alusión al objetivo de construir el mundo digital del futuro en el que las personas podrán hacer vida social y económica.
Si el metaverso se convierte en el espacio en el que miles de millones de personas podrán interactuar, las redes sociales tal como se conocen ahora serán parte del pasado. Entre ellas se incluye la modalidad TikTok, la cual Meta busca superar. En 10 años, las generaciones actuales que usan TikTok serán vistas como generaciones pasadas y los jóvenes de entonces se volcarán hacia la realidad virtual de los metaversos. En otras palabras, quien logre imponerse en la lucha por el metaverso será capaz de ganar la batalla por la interacción social del porvenir.
El gran dilema de Meta es acumular poder para alcanzar su objetivo
Pero llegar a ese escenario de dominio tecnológico en el futuro requiere cantidades inimaginables de recursos. En ese sentido, Meta debe hacer todos los esfuerzos a su alcance para mejorar la rentabilidad de su negocio tecnológico. Eso último implica mantener una aguda lucha en contra de su rival principal para ganar el biotiempo de las personas. La empresa estadounidense lo ha probado todo y los resultados parecen no ser favorables.
Por ejemplo, las acciones en la bolsa no han parado de desplomarse este año. La pérdida aguda de usuarios, un factor inédito en más de una década para Facebook, es ahora algo que luce cotidiano. Tanto en Facebook como en Instagram se han implementado opciones similares a la de su rival chino para atraer más usuarios. Los cambios se están haciendo al mismo tiempo que los ingresos menguan y el escenario luce como una batalla perdida para Zuckerberg.
Meta cuenta con un ecosistema altamente competitivo y no se puede dar por derrotada a pesar de las circunstancias. Por ejemplo, Instagram, Facebook y WhatsApp se cuentan entre las herramientas más poderosas del mundo. Estas ocupan un lugar envidiable en la vida cotidiana de personas y negocios en todo el mundo y el resurgimiento podría depender de la habilidad de las autoridades de la empresa para dar un vuelco a la situación.
La directiva de Meta considera que no se debe esperar la llegada del metaverso para superar a TikTok. Al contrario, esperan atacar desde todos los flancos (incluso algunos no muy leales) para hacerse respetar en casa. Debe tenerse en cuenta que en Estados Unidos la historia de la empresa china desplazando a las redes sociales de Meta no es distinta a lo que sucede en el resto del mundo.
Por las buenas o por las malas
La estrategia de Meta por desplazar a su rival china no se reduce a la competencia leal. Según datos recopilados por The Washington Post, la empresa estuvo pagando a una firma consultora republicana para que arremetiera contra TikTok. El objetivo es hacer ver a los ojos de la sociedad y de las esferas políticas que la compañía asiática representa una amenaza para los valores estadounidenses. Paradójicamente, algunos de los señalamientos contra TikTok, pagados por Meta, se originaron precisamente dentro de Facebook.
La empresa a la que Meta pagó para difamar a su rival, es la ultraconservadora Targeted Victory. Mediante cartas del director y trabajos editoriales y de opinión, la empresa se encarga de difundir noticias negativas contra la empresa china en todo el país. Entre los ataques, se cuentan los peligros relacionados con la privacidad y el manejo poco ético de la información personal de los usuarios. De igual modo, se hace mención a los comportamientos nocivos de los jóvenes motivados por los “desafíos” de TikTok. De lo que no se habla, es que en ambos aspectos Meta está más mojada que cualquier otra compañía de redes sociales.
Según uno de los directores de la campaña, el objetivo es lograr titulares como “de los bailes al peligro”, apunta el diario estadounidense. “La campaña promueve historias dudosas sobre supuestas tendencias de TikTok que en realidad se originaron en Facebook”, explica el portal. Con ello, continúa el medio, buscan atraer a reporteros y políticos para ayudar a derrotar al rival de Meta.
“Estas tácticas brutales, comunes durante mucho tiempo en el mundo de la política, se han vuelto cada vez más notorias dentro de una industria tecnológica donde las empresas compiten por la relevancia cultural y llegan en un momento en el que Facebook está bajo presión para recuperar a los usuarios jóvenes“, apunta The Washington Post. Con esta campaña poco honorable y aplicando los defectos propios a su rival Meta busca superar a TikTok.
sc name=”rel” id=”22998″ ][/sc]
Con sus propios defectos descalifica a TikTok
Recientemente, la ex empleada de Facebook convertida en informante, Frances Haugen, relató las prácticas internas de esa empresa. Desde el daño psicológico a los jóvenes, pasando por el mal manejo de datos privados hasta el comportamiento de monopolio, son las características más conocidas de la empresa de Zuckerberg. Sin embargo, la firma ahora enfoca todos sus defectos para colocarlos en su rival a los ojos de la sociedad.
En correos filtrados de Targeted Victory, los empleados de la consultora son instruidos para que busquen historias locales. Estos deben ser casos de escuelas o colegios que hayan terminado mal. Luego se debe buscar la manera de enlazar esos sucesos con la influencia de TikTok en el comportamiento de niños y adolescentes. Un portavoz de la plataforma china dijo a The Washington Post que estaban “sumamente preocupados” de que se acusará a la empresa de comportamientos que son ajenos a ella.
Una acusación que llama la atención tiene que ver con el desafío “devious licks”, el cual anima a los jóvenes a vandalizar las propiedades públicas de las escuelas. Algunas historias recopiladas por Targeted Victory apuntan a casos de vandalismo en Massachusetts, Michigan, Minnesota, Rhode Island y Washington DC animados por ese “Challenge” supuestamente de TikTok. Las acusaciones llegaron a oídos de políticos como el senador republicano, Richard Blumenthal. En septiembre del año pasado, este escribió una letra solicitando a los ejecutivos de TikTok a declarar ante los tribunales.
Lo asombroso del caso, es que el desafío “devious licks” se habría originado en Facebook y no en TikTok. Esto último lo habría demostrado una investigación de Anna Foley en la red del podcast Gimlet. Por escandalosa que parezca esta táctica para superar a TikTok, los portavoces de Meta justifican su campaña afirmando que todas las empresas que tienen éxitos deben ser sometidas a investigación.
El empuje de Tiktok continúa pese a las zancadillas
Pero si algo está claro en esta situación es que TikTok tiene una estrategia con la que su rival no puede competir. La empresa china ha logrado dar en el blanco y con eso se convirtió en el principal foco de atracción de las jóvenes generaciones. A partir de allí, todas las novedades y actualizaciones de esa plataforma tendrán aceptación por parte de los jóvenes cuya preferencia está firmemente arraigada con la plataforma basada en vídeos cortos virales.
En ese sentido, la empresa asiática no ha perdido tiempo y se encuentra innovando para traer nuevas herramientas a sus usuarios. Con el afán de atraer aún más personas y de mantener a las que ya están por más tiempo pegadas a las pantallas, la compañía está diversificando sus servicios. Por ejemplo, en algunos mercados asiáticos la empresa matriz de TikTok, ByteDance, está implementando la modalidad de juegos móviles desde su plataforma.
Al mismo tiempo, y probablemente con intención, la empresa se está convirtiendo en un nuevo rival para la plataforma líder de streaming musical Spotify. Muchos artistas están aprovechando la ola de popularidad de TikTok entre los jóvenes para promocionar sus creaciones de contenidos musicales. Es de tener en cuenta que en la plataforma china básicamente cualquier persona puede convertirse en una celebridad. De acuerdo a la creatividad de su contenido, su vídeo puede hacerse viral. En tanto, si utiliza como cortina una pista musical, el artista creador de la misma también se verá beneficiado al viralizarse el contenido. Se trata de una posibilidad que Spotify está muy lejos de ofrecer.
Por ahora a Meta y a otras empresas de redes sociales no les queda otra que esperar una milagrosa intervención de las autoridades que afecte negativamente a su imbatible rival. Esa sería una de las últimas instancias a las que acudir para poder superar a TikTok y Meta ya demostró que está dispuesta a las más sucias tácticas.