El mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) está creciendo rápidamente. Mientras cada vez más usuarios aprovechan los beneficios que ofrecen los protocolos, éstos reciben más dinero bloqueado en ellos. Tal es el caso de Terra cuyo token es Luna, una red que surgió buscando ser una solución de pagos descentralizados y que ahora que acaba de superar a la red de Binance.
Según muestran los datos de DeFiLlama, un sitio que provee información sobre proyectos DeFi, la red de Terra alcanzó los 18,4 mil millones de dólares bloqueados en su red. Esto representa un crecimiento del 40.000%, considerando que había solo 46 millones bloqueados hace un año atrás.
Con estas métricas, Luna dejó a Binance Smart Chain en tercer lugar con 16,6 mil millones de dólares en custodia. Binance Smart Chain (BSC) es una red creada por Binance, el exchange más grande de criptomonedas a nivel mundial. Hay más de 200 proyectos construidos sobre esta red, el más importante es el reconocido PancakeSwap. El cambio de puesto no debe oscurecer el aumento de 11.000% en capital bloqueado que tuvo la BSC en el último año.
El primer puesto en el mundo DeFi sigue siendo para Ethereum (ETH), y de lejos. Con 153,2 mil millones de dólares bloqueados en su plataforma y más de 350 proyectos funcionando en ella, ETH en la reina de DeFi. Aunque las altas comisiones están haciendo que muchos busquen redes alternativas.
Innovación y ganancias para los usuarios
La cadena de bloques de Terra permite construir sobre ella. En este momento hay 13 protocolos funcionando en los que los usuarios pueden aportar liquidez para obtener ganancias. Anchor (ANC), centrado en los ahorros, es el que lidera la lista con 7,83 mil millones de dólares, representando un 42% de todo el dinero aportado en Terra. Las ganancias de los usuarios en Anchor, se generan a través de un flujo diversificado de recompensas por staking de las principales cadenas de bloques proof of stake (PoS).
Un sistema de recompensas similar es el que utiliza Lido (LDO), que se encuentra en segundo lugar para LUNA. Allí acapara el 30% de los dólares en custodia, con un valor 5,56 mil millones. En tercer lugar, se encuentra el exchange descentralizado (DEX) Terraswap, con un 10% de los Luna bloqueados en su protocolo que en los últimos 7 días aumentó un 90% su participación. Al día de hoy cuenta con un TVL (total de dinero bloqueado) de 1,99 mil millones de dólares. En los exchanges descentralizados son los mismos usuarios quienes aportan liquidez de a pares en pools y reciben un porcentaje de la comisión acorde a su participación.
¿Este liderazgo es temporal?
Sin embargo, cuando llegamos al cuarto puesto está Astroport, con un capital bloqueado de 1,17 mil millones de dólares. Y es aquí cuando empiezan a surgir dudas sobre si Terra podrá mantenerse en el segundo puesto.
stop posting ‘Terra flips BSC in TVL’ lol
it flips because @DefiLlama double counts Terraswap and Astroport TVLs rn
when liquidity is migrated in 1.5 days, we likely will drop back to 3rd
— *larry (@larry0x) December 19, 2021
Apenas estaba produciéndose el ascenso de Terra que un usuario de Twitter publicó una aclaración. Dijo que este cambio se producía porque el servicio que realiza las mediciones estaba contando doble los tokens anclados en Astroport. Los consideraba tokens propios cuando en realidad son tokens de Terraswap. Siguiendo la lógica del tuit, esto se produciría ya que Astroport está en su etapa de lanzamiento y está ofreciendo un drop (monedas de regalo) para todos aquellos que bloqueen sus tokens de Terraswap en Astroport para aportar al proyecto. Así cuando el proyecto vea la luz, el TVL se reduciría y Terra bajaría de puesto.
Al día de hoy la diferencia entre Terra y BSC es mayor al valor bloqueado de Astroport, por lo que esa tesis se pone en duda. Lo cierto es que hay que esperar hasta el 28 de diciembre que fecha de lanzamiento del nuevo proyecto.
Más escaladas en el ecosistema de Terra
Terra se define como un “protocolo blockchain público que despliega una suite de stablecoins algorítmicas descentralizadas”. Y sus stablecoins están teniendo un muy buen rendimiento y gran adopción. Cuando hablamos de monedas estables o stablecoins nos referimos a criptomonedas que están atadas al precio de una moneda FIAT (moneda de curso legal en un país).
UST es la moneda estable de Terra que sigue el valor del dólar estadounidense y ha visto un nuevo hito. Se convirtió en la cuarta stablecoin en capitalización de mercado, superando a DAI. Con 9,32 mil millones de dólares de capitalización UST dejó atrás a DAI que posee 8,99 mil millones de dólares.
Si bien Tehter, USD Coin y Binance USD son las 3 primeras, no son descentralizadas, sino que están controladas por una organización central que se encarga de mantener la equivalencia entre el dólar y su token. En el caso de DAI y UST, ambas son stablecoins algorítmicas, que mantienen la equivalencia a través de diferentes mecanismos que operan sobre la blockchain, como la quema de tokens. Esto les brinda un grado mayor de robustez al estar alineada con la idea de descentralización que propone el ecosistema cripto.
Creando nuevas cumbres
Al momento de escribir este artículo, Luna, el token nativo de Terra está tocando máximos históricos. Con un volumen de negociación de 3 mil millones de dólares, el precio de cada Luna ha llegado a comerciarse por 97,5 dólares, aproximadamente en un rally alcista que se mantuvo incluso cuando las monedas más fuertes caían.
Con estos datos, Luna marca un crecimiento de 8,9% en las 24 horas, 65% en los 7 días y de 1.800% en el último año.
Sin duda el aumento de las operaciones DeFi y las soluciones de stablecoins que propone han sido el gran catalizador para esta subida. Al parecer los inversores están confiando en los proyectos a futuro que propone la red.