- La empresa automotriz busca no tener que depender de proveedores externos de litio.
- La elección del estado de Texas obedece a temas impositivos.
- La planta podría estar operativa en 2024.
Tesla Inc. busca establecer una refinería de litio en la costa del golfo de Texas. La empresa busca asegurar la posesión del suministro de este componente clave que utilizan las baterías para sus vehículos eléctricos.
Sería la primera refinería de esta clase en América del Norte. La misma procesaría “materia prima en un estado utilizable para la producción de baterías” informó la empresa a través de una solicitud presentada en la Oficina de Contralor del estado de Texas. La ubicación elegida dentro del estado tejano fue seleccionada para obtener un alivio en los impuestos locales a la propiedad, comunicó Tesla.
Una de las metas a futuro de su director ejecutivo, Elon Musk es que Tesla ingrese a la industria de la minería y refinación de litio directamente como productora de este componente. El magnate también afirmó sobre la necesidad de que haya más jugadores en este sector.
Tesla busca asegurarse un suministro propio de componentes para sus automóviles. La compañía, pionera en la fabricación de autos eléctricos hoy tiene una feroz competencia por parte de las grandes automotrices del mundo en la producción de vehículos a electricidad. De aprobarse esta petición, la construcción de la planta de litio podría comenzar a finales de este año y estaría terminada para 2024.
De acuerdo al plan establecido, Tesla transportaría el litio desde su refinería a través de camiones y trenes a sus lugares de fabricación de baterías a gran escala.
La demanda del sector automotriz llevó a que los precios del litio se disparen este año. Actualmente China es el país productor y procesador de litio más grande del mundo.
Tesla sería la primer compañía automotriz en tener su propia refinería de litio
De concretarse el plan de Tesla, la empresa de Elon Musk podría convertirse en la primera compañía del sector en invertir directamente en la refinación de litio. Sus rivales están muy lejos de poder alcanzar un proyecto de semejante magnitud, dado que tienen que cerrar acuerdos con mineros y refinadores externos.
“Los fabricantes de automóviles están tratando de asegurarse de tener el control sobre el suministro de litio, protegiéndose de cualquier situación geopolítica que pueda surgir en el futuro en la que se interrumpa el suministro“, dijo Arpit Agarwal, director de la firma de capital de riesgo Blume Ventures. Tesla se ahorraría mucho dinero en gastos de logística de cristalizarse este proyecto.
La fabricación de baterías de litio se ha convertido en un negocio altamente lucrativo en Estados Unidos. El cambio hacia los vehículos eléctricos es un hecho y los productores de baterías buscan aumentar su producción para vender a las grandes empresas.
Actualmente Tesla posee un acuerdo firmado de cinco años con Liontown Resources de Australia para la provisión de litio.